Enlaces accesibilidad

ESPACIO P. 1981-1997

Emisión 2 de mayo de 2018 · La 2

Por
Metrópolis - Espacio P.1981-1997

Espacio P.1981-1997 es el segundo de los programas que Metrópolis dedica a las tres exposiciones que, a lo largo del año pasado, han recuperado capítulos fundamentales de la historia del arte madrileño escritos entre finales de los años 70 y principios de los 90.

Basada en el extenso legado de Pedro Garhel, comisariada por Karin Ohlenschläger para el CA2M en Móstoles, LABoral Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón y TEA de Santa Cruz de Tenerife, la exposición Espacio P. 1981-1997 esboza la singular trayectoria de este local mítico que se ha convertido en referente de las prácticas colaborativas, la creación interdisciplinar y la autogestión artística en los ámbitos del vídeo, la performance y otras prácticas multimedia y sonoras en el paso de la era analógica a la cultura digital.

Espacio P se constituyó en 1981, con el nombre de Performance Estudio (en años sucesivos, la denominación cambia a Performance Espacio Alternativo en 1982, Espacio Alternativo P en 1983 y finalmente Espacio Polivalente en 1984, o simplemente Espacio P), en el local interior de la céntrica calle Núñez de Arce 11, junto a la Plaza Santa Ana de Madrid.

Durante su primer año fue un lugar de ensayos y formación en todo tipo de prácticas relacionadas con el cuerpo, como la expresión corporal, la performance y la danza, utilizado por su fundador, el polifacético artista multimedia Pedro Garhel, y los artistas con los que colaboraba en distintas constelaciones bajo los nombres de Corps, Depósito Dental o Pedro Garhel & Rosa Galindo, cuyo emblemático video Etcétera se grabó allí ese año.

Posteriormente, con la entrada de artistas de otras disciplinas, Espacio P se convirtió en un lugar abierto al diálogo entre las artes plásticas, visuales, escénicas y sonoras. Allí se realizaron, entre 1981 y 1997, todo tipo de actividades - performances, conciertos, exposiciones, talleres y encuentros - relacionadas con el arte de acción, la fotografía, la instalación, la poesía visual, el mail-art, la videocreación, el cine o la música experimentales, en un periodo en el que la mayoría de las galerías y museos celebraban el retorno de la pintura.

La escasez de lugares de trabajo compartido relacionados con las prácticas artísticas interdisciplinares en aquel Madrid de principios de los años ochenta, generó en torno a Espacio P un grupo de personas que puso en práctica nuevas dinámicas colaborativas de investigación, formación, producción y difusión.

ESPACIO P. 1981-1997

anterior siguiente
10 Fotos 1 / 10 ver a toda pantalla

Ya en los años 70, el arte postal había permitido a los artistas establecer conexiones nacionales e internacionales al margen de las grandes instituciones; los artistas en torno a Espacio P, a través de Wolf Vostell, consiguieron establecer, además, contacto directo con iniciativas de similares características activas en otros países europeos. Ésto propició la internacionalización de las prácticas artísticas performativas y audiovisuales nacionales, al tiempo que se introdujeron en España las obras artistas internacionales, entonces desconocidos, como Ulrike Rosenbach, o Peter Weibel. En 1987 Depósito Dental participó en la documenta 8 con la acción multimedia Dedicado a la memoria, a la vez que Espacio P coordinaba la participación de colectivos españoles en la exposición K18 Group Art Work, celebrada en paralelo a la documenta 8 de Kassel. En estos años se realiza, además, una intensa labor de distribución internacional de videoarte a través de Alliance Video Art (AVA), iniciativa emprendida por Espacio P desde 1985.

A lo largo de los años, Espacio P se consolida, además, como centro de documentación, ofreciendo un testimonio único en cuanto a las prácticas e iniciativas interdisciplinares, performativas y audiovisuales de los años ochenta en España. Todo ello debido al empeño de su fundador, Pedro Garhel, por registrar mediante Super 8, vídeo, fotografía y audio casetes, todo tipo de actividades relacionadas con el arte de acción, multimedia y sonoro.

A lo largo de los últimos cuatro años, este archivo de Pedro Garhel, encontrado en 2006, el año posterior al fallecimiento del artista, ha sido estudiado por la Universidad Carlos III, en colaboración con las universidades de Granada, La Laguna y Vigo, en el marco del proyecto de investigación «Archivo de Espacio P: Propuesta Metodológica para su Continuidad Digital» (MINECO Ref. HAR2013-44726-R), cuya fase final coincide con la celebración de la muestra.

Para el inventariado, la catalogación y digitalización de una parte importante del fondo de Espacio P se ha contado, además con las infraestructuras y el apoyo de la Filmoteca de Canarias y del Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife, donde se ubica el Archivo Espacio P en la actualidad.

La exposición, Espacio P 1981-1997, consta de una amplia selección de documentos (cartas, folletos, carteles, fanzines, libros y revistas), vídeos, películas, fotografías e instalaciones y plantea cinco ejes temáticos: la cultura del do-it-yourself y el código abierto entre Fluxus y Punk; las intervenciones en el espacio público; la relación entre el arte de acción y el video; la cuestión de género en los 80; y el tránsito de la era analógica a la cultura digital. En este contexto se plantean también las interferencias producidas entre las corrientes artísticas independientes de la década de los sesenta y su evolución durante los años ochenta.

En el apartado dedicado a la cultura de la autoedición y autogestión entre Fluxus y Punk, se incluyen los sellos independientes de música y documentación sobre actuaciones de los grupos Esplendor Geométrico, Clónicos o Depósito Dental; la revista de arte sonoro en CD RAS de José Antonio Sarmiento; la pieza Cómo meter una pieza para piano en un casete de Javier Maderuelo; un libro de artista de Concha Jerez y las performances Brezo y Efémera de Francisco Felipe; las revistas CAPS.A de José María Calleja, Jordi Cuyas y Jaume Simon o AVISO de La Voz de Mi Madre; la fotonovela Patty Diphusa en Toda tuya de Pedro Almodovar y Pablo Perez Minguez; y arte postal y múltiples de Agustín Parejo School, Xoán Anleo, Poisson Soluble o Atelier Bonanova, cuya instalación ARTE/OTAN de 1983 se ha vuelto a producir con motivo de la exposición.

Otra línea de investigación ha sido la del código abierto, refiriéndose a la descodificación de distintos lenguajes, una “apertura” de los códigos subyacentes que genera nuevas conexiones. Para ejemplificar esta confluencias se ha reproducido la exposición de poesía experimental Efimérides, con obras de Felipe Boso y Julio Campal, celebrada en 1983 en Espacio P, aquí acompañada de Efemérides de tres poetas: Boso, Cirlot y Campal de José Iges, un programa de radio emitido en RNE con motivo del evento. Aquí se muestran además el Anticine de Javier Aguirre, Programa de año nuevo de Isidoro Valcarcel Medina, el video Proceso / Adagio / Situación de Javier Colis y la instalación multimedia Luz traza sombra, concebida para la exposición por Fernando Suárez Cabeza.

La evolución de la relación entre el arte de acción y el video se puede trazar de forma excelente a través de varios de los videos incluidos en el Archivo Espacio P. Partiendo del mero registro documental, la relación se va volviendo más compleja con el sistema de circuito cerrado, como en The Endless Sandwich de Peter Weibel. Después la cámara empieza a moverse, como en Emisión I y II, donde es parte integral de la performance, que el grupo Corps realizó en ARCO 1984. Big Bang de Pedro Garhel es ya una videoinstalación multicanal y en Prótesis de Depósito Dental ya se vaticina la futura irrupción del audiovisual en las artes escénicas.

Al igual que en la década anterior, en los años 80, la cuestión de género se refleja en el número creciente de mujeres artistas que trabajan con la performance y/o el video, disciplinas que aún estaban lejos de ser aceptadas por las instituciones del arte, pero que fueron ejes centrales de las actividades de Espacio P. Allí se proyectaron los videos No crean que soy una amazona de Ulrike Rosenbach o Campo de Barbara Hammann; se realizaron performances como Necropsia colectiva de Paloma Unzeta o Europa de Ção Pestana, y se expusieron Discriminació de la dona y El cost de la vida de Eulàlia Grau o

Ahora hija amar y Plumas de Eva Lyberten.

Los artistas en torno a Espacio P también fueron testigos del tránsito de la era analógica a la cultura digital. Los primeros ordenadores entraron sobre todo de la mano de músicos como Juan Antonio Lleo. Inspirándose, entre otros, en trabajos como AI.C de Norbert Meissner, Pedro Garhel experimentó con los nuevos efectos de postproducción digital en Atlanta y se mantuvo actualizado referente a las aplicaciones al campo de la performance y la música que se pueden ver en el video Biomuse de AtauTanaka. En 1994 tuvo lugar en Espacio P el I Encuentro Iberhack, y en el mismo año se produjo Lumen glorie, una acción pionera de realidad virtual realizada en la Catedral de León por Pedro Garhel.

-

El programa incluye entrevistas a Karin Ohlenschläger, Francisco Felipe, Antonia Payero y José Luis Mata (Atelier Bonanova), Juan Antonio Lleó y Tomás Ruiz-Rivas.

-

Metrópolis agradece la colaboración de Milagros García Hernández y Yanira Quintero en la realización de este programa.

-

Próximo programa:

LA CARA OCULTA DE LA LUNA. Arte alternativo en el Madrid de los 90