Enlaces accesibilidad

"Born in the U.S.A.", 40 años de un himno malinterpretado por el patriotismo americano

  • Se cumplen 40 años del disco más vendido de Bruce Springsteen, con 30 millones de copias en todo el mundo
  • Sin comprender que era una canción crítica, Ronald Reagan la utilizó como exaltación patriótica

Por

Born in the U.S.A., Bruce Springsteen (1984).
Born in the U.S.A., Bruce Springsteen (1984).

Era el año 1984 y el fervor del patriotismo estadounidense estaba en su máximo apogeo. La cita electoral en la que Ronald Reagan aspiraba a la reelección y la celebración de los Juegos Olímpicos que aquel año se celebrarían en Los Ángeles habían llenado medio país de franjas rojas y blancas y estrellas. Ese mismo año se publica Born in the U.S.A., el séptimo álbum de estudio de Bruce Springsteen del que se cumplen 40 años.

Aquel 4 de junio, la icónica portada del álbum llenó los escaparates de las tiendas de discos de todo el país. Una fotografía, capturada por la prestigiosa Annie Leibovitz, muestra el trasero del Boss con una gorra roja saliendo de un bolsillo y con la bandera de los Estados Unidos al fondo. Una estampa que no desentonaba en absoluto con el resto de la parafernalia electoral que revestía el espíritu y las calles del país.

La oferta de Reagan al Boss

Cegado por los colores de la bandera estadounidenses a los que hacía alusión la portada de Born in the U.S.A, uno de los asesores del partido conservador de Reagan lo vio claro. Eran conscientes de que el cantante de Nueva Jersey desataba la pasión de las masas en todos sus conciertos, así que pensaron que sería un reclamo perfecto para la campaña, pero cuando propusieron que Springsteen apareciese junto al candidato a presidente en uno de sus mítines, se encontraron con la rotunda negativa del Boss. Aquellos hombres del presidente no habían entendido nada de su último disco. Aunque quizá eso no era cierto del todo.

La apropiación cultural era esto

Aquel tipo con vaqueros ajustados y una cinta roja en el pelo le cantaba directamente a las clases trabajadoras y a los más jóvenes. Un colectivo que se le resistía a Reagan y al que no estaba dispuesto a renunciar. Tras la negativa de Springsteen, la estrategia fue otra: incluir el nombre del músico de New Jersey, al que todos adoraban, en uno de sus discursos con mayor audiencia. Así fue como Reagan pronunció aquello de: "El futuro de América descansa sobre un millar de sueños… descansa en el mensaje de esperanza de las canciones que tantos jóvenes americanos admiran: las de Bruce Springsteen. Y ayudarnos a hacer que esos sueños se convirtieran en realidad es precisamente mi trabajo".

Para todos los públicos 40 años de 'Born in the USA', el disco de referencia de la carrera de 'The Boss' Bruce Springsteen
Transcripción completa

Y tal día como hoy hace 40 años, se publicaba uno

de los discos más exitosos de la historia de la música:

"Born in the USA", de Bruce Springsteen.

Un album con otros clásicos como

"Dancing in the dark", "Glory days" "I'm going down".

Se vendieron 30 millones de copias de este disco, considerado

uno de los más influyentes en la historia del rock.

40 años de 'Born in the USA', el disco de referencia de la carrera de 'The Boss' Bruce Springsteen

Las palabras pronunciadas por Reagan revirtieron para muchos el significado del álbum, entendido desde aquel momento como un símbolo del patriotismo americano. Pero lo cierto es que "Born in the U.S.A.", la canción, es en realidad toda una reivindicación de la clase trabajadora estadounidense y, en concreto, de los soldados que regresaron de Vietnam y fueron olvidados por su gobierno. Una crítica a la guerra, las quebradas políticas sociales y al irreal sueño americano.

Letra de Born in the U.S.A

"Pusieron un rifle en mi mano, me enviaron a una tierra extranjera / Ir y matar al hombre amarillo/ … / Llevo diez años quemándome en la carretera / No hay a dónde correr, no tengo a dónde ir", canta Springsteen en esta canción. Un tema inspirado en las memorias Nacido el 4 de julio del excombatiente en Vietnam Ron Kovic, cuya lectura marcó al músico de New Jersey. De hecho, el nombre de la canción iba a ser Vietnam.

Tampoco se compuso para el disco al que daría nombre. En realidad, Springsteen grabó la canción en 1981, en formato acústico, para el álbum Nebraska, pero acabó siendo descartada. Fue dos años después cuando la regrabaría con la E Street Band, insuflándole una energía rock que la convirtió en un éxito mundial.

Las mañanas de RNE - Las mejores canciones de Bruce Springsteen - Escuchar ahora

Así, en este disco se sumaban la popularidad ya conseguida por Born to run o The river y la reflexión íntima de su Nebraska para alumbrar un talento más completo, al lado de su fiel E Street Band. Un retrato costumbrista de Estados Unidos que, lejos del patriotismo, convirtió a Springsteen en uno de los músicos más comprometidos de su tiempo.

Todo ello sin olvidar que este trabajo se convirtió en su disco de mayor repercusión internacional. Batió todos sus récords y fue, y sigue siendo, su trabajo más vendido, con 30 millones de copias en todo el mundo y grandes éxitos como "Dancing in the dark", "Cover me" o "Glory days".

Cuatro décadas después, el mensaje crítico de la canción ha prevalecido. Un himno que Springsteen lleva 40 años defendiendo sobre los escenarios, convertido ya en un hit inequivoco en el repertorio de sus conciertos. Para aquellos afortunados que ya se han hecho con su entrada, el Boss volverá a interpretarla en los cuatro conciertos que va a ofrecer en España, en el Estadio Cívitas Metropolitano de Madrid (12, 14 y 17 de junio de 2024) y en el Estadi Olímpic de Barcelona (20 de junio). ¡Larga vida al Boss!