Enlaces accesibilidad

INJUVE 2020

Emisión 12 de octubre de 2020 · La 2

Por
Metrópolis - INJUVE 2020

Metrópolis dedica cada temporada un capítulo a la exposición resultante del programa de creación Injuve. Esta cita anual nos permite conocer el estado de la creación más joven en nuestro país. En 2020 la muestra, comisariada por Marta Echaves, ha reunido a dieciocho artistas.

Al igual que en 2019, se organizó en dos partes. La primera, El territorio es un acto, tuvo lugar en febrero. La muestra ponía en el centro el paisaje y revisaba la idea de territorio, a partir de las obras de Ana de Fontecha, Oier Gil de Zapirain, Miguel Marina, Héctor Hernández, Francesc Ruiz Abad, Carla Souto Rodríguez, Marcos Abella y José Iglesias García Arenal.

La segunda: Volver dentro del cuerpo, presentó los trabajos más ligados a la corporalidad, mostrando piezas de Esther Gatón, Ana Daganzo, Irati Ironiza, Mònica Planes, Natalia Escudero López, Antonio Ferreira, María Alcaide, Claudia Rebeca Lorenzo y Javier Velázquez Cabrero.

El certamen se vio afectado por la pandemia global y la segunda parte de la muestra, prevista para abril, se inauguró finalmente en septiembre, incorporando la experiencia colectiva del encierro mundial.

Primera parte: EL TERRITORIO ES UN ACTO

http://www.injuve.es/creacionjoven/noticia/el-territorio-es-un-acto-ayudas-injuve-para-la-creacion-joven-2018/2019-artes-visuales

Aunque los proyectos de esta primera parte son muy heterogéneos, entre todos ellos la comisaria “atisbó un destello común”. “Hay un desplazamiento y/o una mirada crítica de la figura y la subjetividad del Hombre en los proyectos que podemos encontrar en el territorio es un acto. Diría que se repite esa decisión de poner en el centro un paisaje o un territorio desde donde se invita de nuevo a la humanidad (esta vez con minúscula) a relacionarse con el hábitat del que depende. Tenemos que desaprender para volver a aprender, para volver a mirar, para volver a tocar, para volver a habitar".

Francesc Ruiz Abad en “Still Cuba” desarrolla un proyecto de dibujo realizado durante su viaje a Cuba, en el que deconstruye los tópicos de la mirada occidental sobre la isla. Ana de Fontecha en “Espacios, usos y construcciones” explora la arquitectura y sus medidas internas para crear sugerentes piezas a medio camino entre el mobiliario y la escultura. Héctor Hernández en “Musoan” investiga la agricultura natural. “Se trata de darle la vuelta a cómo vemos un campo de verduras, un terreno arado. He visitado a distintas personas que lo que hacen es generar un bosque”.

Por su parte, Oier Gil Zapirain amplía en “La frontera no se crea ni se destruye, solo se transforma”, su continuada investigación sobre la idea de frontera. “Cuando he estado sobre la línea, lo que he sentido y lo que siento ahora, cambia mucho dependiendo de en qué lugar de la línea he estado”. Marcos Abellá en “The Future Never Comes” activa un viaje “por las ruinas de la Modernidad” usando el descubrimiento de un original tipo de arquitectura que le permite hablar de la idea de futuro.

Carla Souto explora las relaciones entre tierra, cuerpo y propiedad en su Galicia natal y confronta esta tradición con el cuerpo femenino. También Miguel Marina trabaja sobre memoria, paisaje y vivencias. En La laja y la era ha elaborado atrayentes piezas a partir de sus sensaciones y recuerdos.

Por último, José Iglesias en “Después de la memoria” se introduce en dos espacios que investigan y recuperan la memoria de los torturados y desaparecidos durante las dictaduras: uno situado en Argentina y otro en Extremadura, interesándose también en valorar las tecnologías más adecuados para capturar estos significados.

INJUVE 2020

anterior siguiente
7 Fotos 1 / 7 ver a toda pantalla

Segunda parte: VOLVER DENTRO DEL CUERPO

http://www.injuve.es/conocenos/ediciones-injuve/folleto-volver-dentro-del-cuerpo

Después de la experiencia del confinamiento universal, la comisaria y el segundo grupo de artistas regresaron a la sala para instalar la segunda parte de la muestra. Enfocada en el cuerpo, tras la experiencia de la pandemia todo el proyecto cobraba un nuevo y profético sentido. Las obras comparten una fisicidad que supone “una escala compartida, como si la preocupación fuera más bien la de oír como en sus cuerpos, y desde los cuerpos, resuena todo el mundo que despliega el afuera”- escribe la comisaria.

El recorrido de la exposición se inicia con la impactante y sensorial pieza sonora de Esther Gatón, titulada “Glottis”, que nos introduce en el interior de la laringe.

Mònica Planes en “Arquetipos esqueléticos” estudia las áreas de juegos destinadas a los niños en el urbanismo de las ciudades, donde estructuras como el tobogán o el columpio son formas cotidianas con las que el cuerpo interacciona. Javier Velázquez Cabrero en “Trascendiendo el río” nos acerca a la danza de los cuerpos en fusión con la naturaleza y desde una mirada alternativa a la occidental. Ana Daganzo explorar el interior del ojo en “Caos Lumineux”, en puntos ciegos, postimágenes, imágenes retinianas o astigmatismos… en “una experiencia visual cercana a lo abstracto”.

María Alcaide en “Punto perfecto” observa la posición y los gestos de los cuerpos de las manicuristas para desvelar condicionantes de raza, clase y género. Natalia Escudero en “Partículas sísmicas, del proyecto archipiélago” despliega un sinuoso ejercicio encarnado”, estableciendo una relación entre los movimientos del cuerpo moviendo fragmentos cerámicos y los movimientos sísmicos.

Claudia Rebeca Lorenzo en “Pala de Plata” realiza unas fascinantes piezas de gran tamaño, realizadas con tierra, resultado de una performance en la naturaleza. Irati Inoriza en “With (in), with (out)” se inspira en una pintura de la arqueología griega para realizar una pieza coreografiada en la que la interrelación de cuerpos en el presente evoca “una inmersión que escribe incesantemente el presente/futuro con nuestros movimientos corporales”.

Cerrando la emisión, Antonio Ferreira presenta un original proyecto: “Las uñas de Deleuze (((Patologías de la satisfacción)))” que entrelaza la imagen de las uñas del filósofo Deleuze con los vídeos Satisfying y el análisis de los comportamientos sociales. Para Deleuze, el conocimiento requiere de incomodidad. La satisfacción en un mundo poshedonista es una proxy-satisfacción”- escribe el artista.

En un momento tan incierto como el que nos ha tocado vivir, intuimos que esta será una de las exposiciones memorables de 2020, por la manera en la que ha sabido dialogar con los acontecimientos.

Unas palabras de Marta Echaves pueden servirnos de conclusión: “Del cuerpo a cuerpo al cuerpo enclaustrado, del contacto feroz a la higiene profiláctica, estos proyectos quedan suspendidos entre su durante y su después, entre un 2019 y un 2020, en la transición que indudablemente inaugura el siglo XXI, donde otros cuerpos serán necesarios y posibles”.