Enlaces accesibilidad
Coronavirus

"De la COVID salimos todos juntos o no salimos"

  • Segunda edición de La ciencia frente al COVID: medidas de protección, alimentación y datos
  • Javier García Martínez, Manuel de León, Juana Mari Delgado y María Dolores Castillo han sido los expertos invitados

Por
La ciencia frente al COVID - Protección para el COVID

La protección para el COVID ha sido el objeto de debate entre los expertos invitados de la segunda edición de La ciencia frente al COVID, una serie de programas especiales, de carácter divulgativo, sobre algunos de los aspectos más relevantes y de interés público en torno al coronavirus fruto de la colaboración entre Radio Nacional de España y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

La mesa de expertos de esta segunda edición ha estado integrada por Javier García Martínez, presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada; Manuel de León, investigador del Instituto de Ciencias Matemáticas; Juana Mari Delgado, investigadora del grupo de Epidemiología de la Universidad Jaume I, y María Dolores Castillo, del Insituto de Investigación de las Ciencias de la Alimentación, que han abordado la efectividad del agua y el jabón para prevenir el contacto; la eficacia y riesgos de los geles hidroalcohólicos; el uso de mascarillas y guantes; la adaptación de la industria química; las vías y medios de transmisión del virus; el ritmo de expansión del coronavirus y otras medidas como el distanciamiento social, confinamientos o restricciones de movimientos y de reunión.

Desde el Estudio Música 4 de RNE, y con la presentación de la periodista Beatriz Domínguez y el asesoramiento de Manuel Seara, director del programa A hombros de gigantes, se desarrolla un tema, en cada entrega, relacionado con la ciencia y el coronavirus, y con la ayuda de expertos y científicos.

Tres imprescindibles: agua, jabón y lejía

El agua, el jabón y la lejía se han convertido en el primer tratamiento preventivo contra el COVID. Pero, ¿por qué funcionan tan bien estos simples aliados? "El alcohol desnaturaliza las proteínas del virus y la lejía es capaz de oxidar y desinfectar las superficies. De esta forma, con estos tres simples aliados y la distancia interpersonal tenemos esa primera barrera de protección y la química tiene un papel fundamental en al lucha contra la COVID", explica Javier García Martínez, presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada.

A estos tres elementos hay que sumar la importancia de los geles hidroalcohólicos. "El primer recurso es el agua y el jabón. En caso de que no tengamos, y tengamos que recurrir a los geles que suelen contener entre un 60% y un 80% de alcohol, normalmente no hay ningún problema. Pero aquellas personas que tienen una piel seca o sensible pueden comprar geles que contengan elementos humectantes, como por ejemplo la glicerina", concluye Javier.

Mascarillas, tipos y recomendaciones

El otro gran complemento de la temporada es la mascarilla. Sin embargo, ¿sabemos cuál es la más efectiva y la más recomendable? Resuelve dudas Javier García Martínez: "Depende del caso. Las mascarillas quirúrgicas son muy efectivas para evitar que otras personas se contagien. Y luego tenemos las mascarillas FPP2 o KN95, con otra nomenclatura, que nos protegen hacia fuera y nos protegen de un posible contagio. Estas mascarillas son equipamiento de protección individual".

Juana Mari Delgado, investigadora del grupo de Epidemiología de la Universidad Jaume I, también se ha pronunciado sobre las mascarillas, a lo que ha añadido que: "Hay mascarillas que son solamente de un uso y que tienen una vida útil. Las que se pueden reutilizar son aquellas que se pueden volver a usar siempre y cuando se higienicen. Y hay que guardarlas de manera que no se favorezca el crecimiento de bacterias dentro de las mascarillas. Porque hay que recordar que las mascarillas están en contacto con nosotros y con el exterior. Es muy importante que las mascarillas que se utilizan de un día para otro se higienicen". En definitiva, es vital realizar un buen mantenimiento de la mascarilla.

El uso de los guantes

Otra de las medidas de prevención por la que muchos han optado llevar durante esta pandemia son los guantes. La experta Juana Mari Delgado nos explica cómo se deben utilizar en el caso de que los llevemos: "El virus está depositado en superfiecies. Entonces, cuando llevas un guante, lo que evitas es que con las manos estés tocando esa superficie y que luego te lo lleves a la boca, a los ojos o a la nariz. Pero si no tienes cuidado con lo que estás tocando, da igual que sea la superficie de la mano que la superficie del guante. Hay que tener mucho cuidado con los guantes porque dan esa sensación de falsa protección, pero lo que realmente se debería de hacer es desinfectar las superficies que vas a estar tocando".

¿Detectar el coronavirus en el aire?

"Es cierto que se piensa que la mayor ruta de transmisión no es a través de las superficies, sino que es a través del aire", asegura la experta Juana Mari Delgado. "Nuestra hipótesis es que desde que una persona se infecta hasta que empieza a tener síntomas, y el pico de infectividad es mayor dos y tres días antes de que empiecen esos síntomas, va a producir una mayor carga de virus en el aire. Nosotros pensamos que la evolución de esa carga de virus en el aire va a ser similar a lo que es la evolución de los fallecimientos, de los ingresos hospitalarios, de la gente yendo a atención primaria. Entonces, va a haber un desfase temporal de unos dos o tres días antes de que se produzca". Dos o tres días muy importantes, asegura la experta, porque en ese período de tiempo se pueden disparar los números, se pueden tomar medidas para la reducción de la transmisión del virus y se pueden preparar las instalaciones para ese pico que va llegar.

En aires interiores es donde se piensa, por el momento, que tiene lugar la mayor cantidad de transmisión del virus. "Donde se produce esta transmisión es porque, hay en lugares que son cerrados muy poca ventilación, mucha gente, que se producen actividades que se favorece el que se expulse mayor cantidad de aerosoles cuando se habla, cuando se canta... Entonces, el CO2 no es que nos vaya a medir la cantidad de virus que hay en el aire, sino que nos mide la cantidad de ventilación que hay en el espacio".

Y aunque se debe facilitar la ventilación y la renovación del aire siempre que se pueda, hay otros métodos. "Cuando no se pueda ventilar, existen unas máquinas que filtran el aire y que renuevan, no solamente el aire a través de la ventilación mecánica, sino que dentros de los espacios puedes filtar ese aire. Entonces, si juntas las dos medidas de protección, facilitarás que no se produzca esa transmisión en los espacios cerrados".

La necesidad de herramientas preventivas

Wuhan, el lugar donde se originó todo, ya hace prácticamente vida normal. ¿Deberíamos tomar ejemplo de las medidas tomadas por China? "Se habla de culturas diferentes, de políticas diferentes y de formas de afrontar los problemas de maneras diferentes. Es cierto que en los países asiáticos, la gente de normal lleva mascarillas. Entonces, para ellos, el hecho de llevar mascarilla es como una segunda naturaleza. En Europa sin embargo, nos ha costado mucho. Pero además, es que los sistemas y las naciones tienen que estar preparadas. Si tú tienes unos sistemas de control y de trazabilidad consistentes puedes identificar los puntos en origen y evitar que la pandemia se vaya transmitiendo sin tú poder actuar. Si se corta de raíz es mucho más fácil. Si lo dejas crecer es cuando tenemos el problema", responde Juana Mari Delgado.

"Si te faltan los medios, no puedes controlar la pandemia y se dispara", apunta la experta. Señala además, la necesidad de tener las herramientas adecuadas que sirvan para controlar lo que está pasando con la pandemia y para lo que pueda venir en un futuro "porque va a venir".

La importancia de la alimentación

María Dolores Castillo, del Insituto de Investigación de las Ciencias de la Alimentación nos habla de lo importante que es mantener una buena alimentación, rica en nutrientes. "Los primeros estudios en relación a la nutrición vienen de China. Los alimentos están plagados de compuestos químicos, que muchos de ellos desconocemos que están allí y muchos pueden tener potencial terapéutico".

Los nutrientes o no nutrientes que encontramos en los alimentos pueden tener un papel fundamental en el fortalecimiento y el mantenimiento de las defensas inmunológicas de una manera óptima "para que nos defendamos de las enfermedades de naturaleza infecciosa, como esta a la que nos estamos enfrentando", explica la experta.

Este es el caso, por ejemplo, de la vitamina D. Algunos gobiernos, como el de Escocia, ya se han dado cuenta de la importacia de incluir esta vitamina en la alimentación y van a repartir a sus ciudadanos dosis gratuitas de vitamina D. "Hay que tener en cuenta que es una vitamina liposoluble y no se puede ir al exceso, pero sí hay un historial de que hay deficiencia de esa vitamina no solo en esos países nórdicos, sino también en los nuestros, en los mediterráneos".

Lo que se recomienda desde la Organización Mundial de la Salud es optar por una dieta variada, de tipo mediterránea, que se basa fundamentalmente en el consumo de frutas y verduras, muchas legrumbres y el bajo contenido de sal, grasas saturadas y azúcares simples. "Con esta dieta y una vida saludable, que incorpore ejercicio físico moderado, se supone que tenemos los elementos fundamentales para tener un estado inmunológico garantizado por la nutrición suficiente. Eso sería una recomendación genérica".

Los pacientes con enfermedades subyacientes o con patologías gastrointestinales, que reducen la absorción de estos nutrientes, sí deben tener un cuidado especial "por eso decimos que, en esta circunstancia, es importante garantizar la higiene y la limitación de la transmisión por otras vías para que estos casos puedan seguir manteniendo la atención primaria que necesitan ante sus enfermedades crónicas y no lleguen a estado crítico", concluye María Dolores Castillo.

Datos y factores

Con Manuel de León, investigador del Instituto de Ciencias Matemáticas, llegamos al final de esta segunda edición de La ciencia frente al COVID. "La metodología no ha estado bien definida y ha habido muchas metodologías. Los hospitales recogen los datos, de los hospitales o centro de salud se envían a las correspondientes consejerías y de las consejerías se envían al Ministerio. Y luego, otra cosa que ha ocurrido es que se ha cambiado de metodología a mitad del procedimiento, lo cual dificulta mucho que los modelos puedan dar resultados más exactos".

El experto concluye la charla con la explicación del R0 del coronavirus "Cuando empiezas con una epidemia que no conoces, estableces un número y luego se va ajustando una vez que se van tomando medidas. Se define a partir de unos parámetros con los diferentes modelos y uno va viendo que ese número va evolucionando que se llama el número de reproducción efectivo. Es dinámico y va variando con el tiempo. Lo que conseguimos con la primera ola fue bajarlo, con lo cual, la curva baja. Y tan pronto nos hemos relajado, pues ha venido la segunda ola y ha vuelto a crecer otra vez ese número".

RTVE Somos Ciencia

La ciencia frente al COVID es una nueva iniciativa de la Corporación para apoyar la divulgación científica. RTVE es el grupo multimedia que más tiempo dedica a la ciencia en su programación: más de 49.000 minutos al año. Una defensa y reivindicación del trabajo de los científicos, que se realiza en todos los canales, en todas las plataformas y para todos los públicos. RNE dedica más de 2.500 minutos cada mes a la divulgación científica a través de 16 programas. TVE apuesta por programas de corte científico en horarios muy competitivos, como El cazador de cerebros u Órbita Laika. Y en RTVE Digital, el portal Ciencia y Futuro ha logrado 300.000 usuarios en su primer mes. Y muy pronto, pondrá a disposición de sus usuarios aplicaciones de voz y vídeo para resolver dudas sobre la pandemia en Alexa y OK Google.