Enlaces accesibilidad
Coronavirus

"Lo responsable es ponernos estas vacunas cuando se aprueben"

  • Tercera edición de La ciencia frente al COVID
  • En esta ocación a debate, el tratamiento y la vacuna
  • Con Isabel Sola Gurpegui, Lluís Montoliu, Amós García Rojas y Antonio López Navas como expertos invitados

Por
La ciencia frente al COVID - Vacunas y fármacos

Los tratamientos y la vacuna contra el COVID han sido objeto de debate entre los expertos invitados de la tercera edición de La ciencia frente al COVID, una serie de programas especiales, de carácter divulgativo, sobre algunos de los aspectos más relevantes y de interés público en torno al coronavirus fruto de la colaboración entre Radio Nacional de España y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Junto a Isabel Sola Gurpegui, codirectora del laboratorio contra el coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología; Lluís Montoliu, presidente del Comité de Ética del CSIC; Amós José García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología, y Antonio López Navas, jefe adjunto del Departamento de Medicamentos de Uso Humano y coordinador del Plan Nacional Frente a las Resistencia a Antibióticos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), RNE ha abordado los tratamientos farmacológicos que se aplican desde hace meses, los antivirales que están en estudio, la aparición de resistencias o las vacunas.

¿En qué fase de la vacuna nos encontramos?

Isabel Sola Gurpegui, codirectora del laboratorio contra el coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología, ha expuesto las fases que vive una vacuna desde su nacimiento hasta que se distribuye entre la población. Para su uso humano hay que garantizar que es válida: "Hay que ver que es segura. Las primeras etapas son las conocidas como preclínicas en laboratorio. En esta fase se evalúa la vacuna, sus características y aspectos a mejorar. Puede ser en ratón y en primates. Y después pasamos a la fase en la que los humanos pueden someterse a las pruebas".

Está última fase consta a su vez de otras tres, "La fase tres es la primera fase en la que por primera vez se comprueba la eficacia de esa vacuna. Además, se evalúa si nos protege de la infección. Tienen tres fases: La primera se realiza solo a una decena de humanos. La fase dos es bastante parecida pero aumenta el número de voluntarios y se observa la seguridad. Y la fase tres es la primera fase en la que, por primera vez, se estudia la eficacia de la vacuna", ha concluído Isabel Sola quien trabaja actualmente en una de las vacunas españolas. Precisamente en esta última fase es en la que nos encontramos a día de hoy.

Ventajas e inconvenientes de las vacunas

Se va a desarrollar una vacunación masiva con una eficacia del 70 % para empezar a decirle adiós a la pandemia. Amós José García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología, ha asegurado que "son buenos datos. Entre las principales diferencias entre ellas están el cómo mantenerlas, la temperatura a la que deben estar, su efectividad... Hemos tenido que ir a contrarreloj para conseguir la vacuna".

Isabel Sola Gurpegui, no considera que haya un tipo de vacuna mejor que otro. "Potencialmente sobre el papel cada una tiene sus ventajas e inconvenientes y la vacuna que funciona muy bien para un virus puede que no funcione para otro. Hay que analizar los resultados de esos ensayos clínicos".

Por otro lado, Antonio López Navas jefe adjunto del Departamento de Medicamentos de Uso Humano y coordinador del Plan Nacional Frente a las Resistencia a Antibióticos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), considera que España es un país valorado en el exterior por sus investigaciones, "hemos autorizado un ensayo clínico en el que participan nueve países y dentro de España, siete centros. Nuestro país es un referente en cuanto investigación y por eso acuden a nosotros".

¿Cuánta inmunidad nos proporcionarán las vacunas?

Son tiempos de incertidumbre en cuanto a la eficacia o durabilidad de la vacuna se refiere. Isabel Sola Gurpegui asegura que "el tiempo que durará la inmunidad no lo sabemos. Necesitamos ese tiempo para poder saberlo. Es algo clave y determinará las revacunaciones o no. Para saber si va a durar uno o dos años deberemos esperar uno o dos años más. Responderemos cuando llegue el momento". Y ha confirmado que no saben si estas vacunas reducirán los síntomas o nos dejaremos de infectar: "Lo ideal sería extinguir la infección del virus. Culaquiera de los escenarios en estos momento sería positivo".

También ha explicado que los coronavirus no son como el virus de la gripe, con quien se le ha estado comparando para llegar a entender su funcionamiento: "Los coronavirus son más sencillos. Dentro de los virus RNA son los que menos cambian porque tienen una maquinaria especial que corrige los errores. Si la inmunidad que dan las vacunas no son muy duraderas tendremos que revacunar pero no tanto porque el virus mute".

Aumento en el uso de antibióticos

Antonio López Navas, jefe adjunto del Departamento de Medicamentos de Uso Humano y coordinador del Plan Nacional Frente a las Resistencia a Antibióticos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha expuesto que el uso de atibióticos entre la población ha sufrido un aumento considerable: "La OMS tiene una red de vigilancia para controlar las infecciones y el uso de antibióticos. Si observamos los meses de marzo y abril ha aumentado un 40 % el uso de antibióticos pero no podemos saber las consecuencias a día de hoy. También hemos visto que se ha producido una bajada en el uso de atencion primaria y aumento en hospitales".

El desarrollo de un nuevo fármaco es algo muy laborioso porque tal y como ha afirmado Antonio López, "es un virus desconocido, tiene un comportamiento diferente, hemos tenido que aprender su funcionamiento observándolo. Sacar un medicamento de la nada es complejo".

Cómo informar bien

El último bloque de esta edición ha ido dirigido a la importancia de informar correctamente a la pobación sobre estos temas. Lluís Montoliu, ha explicado que "tenemos la responsabilidad de transmitir con rigor todas nuestras investigaciones. Tenemos que debernos a la integridad científica. Al principio de la bioética que lo conforman cuatro principios que tenemos que seguir. Estos son: No hacer el mal, el segundo; tenemos que hacer el bien, el tercero nos habla de la autonomía de las personas y el cuarto es el principio de justicia. [...] Todos estos principios están presentes en nuestra legislación y son las normas que usan las agencias reguladoras. Todos esos principios son utilizados a la hora de tomar la mejor decisión para investigar", ha recalcado.

Lluís Montoliu ha continuado hablando sobre los tiempos en las investigaciones, "yo siempre digo investígame despacio que tengo prisa. Toda intervención en seres humanos tiene que garantizar una seguridad y eficacia. No hay intervención médica carente de riesgos pero tenemos que minimizarlos".

Cuándo alcanzaríamos la inmunidad de rebaño deseada

Amós José García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología ha asegurado que tenemos que pensar no solo en Europa y en países que puedan pagarse la vacuna. Tenemos que pensar en la vacunación de una manera relamente global para ser justos. Algo que ha querido resaltar es el modo en el que la vacuna llegará a cada sector de la sociedad, "todo esto va a depender del flujo de llegada de la vacuna. Por lo tanto, va a ser difícil de plantear un nuevo horizonte. Considero que en el mes de junio estará vacunado un alto porcentaje de la población y lo importante es llegar lo antes posible a ese 70 %".

RTVE Somos Ciencia

La ciencia frente al COVID es una nueva iniciativa de la Corporación para apoyar la divulgación científica. RTVE es el grupo multimedia que más tiempo dedica a la ciencia en su programación: más de 49.000 minutos al año. Una defensa y reivindicación del trabajo de los científicos, que se realiza en todos los canales, en todas las plataformas y para todos los públicos. RNE dedica más de 2.500 minutos cada mes a la divulgación científica a través de 16 programas. TVE apuesta por programas de corte científico en horarios muy competitivos, como El cazador de cerebros u Órbita Laika. Y en RTVE Digital, el portal Ciencia y Futuro ha logrado 300.000 usuarios en su primer mes. Y muy pronto, pondrá a disposición de sus usuarios aplicaciones de voz y vídeo para resolver dudas sobre la pandemia en Alexa y OK Google.