"Lo más doloroso fue atender a personas que se morían solas"
- Última y quinta edición del especial La ciencia frente al COVID
- Con Roberto R. Aramayo, Fernando Valladares y Marifé Bravo, como expertos invitados
El COVID y la sociedad han sido objeto de debate entre los expertos invitados de la quinta y última edición de La ciencia frente al COVID. Una serie de programas especiales, de carácter divulgativo, sobre algunos de los aspectos más relevantes y de interés público en torno al coronavirus fruto de la colaboración entre Radio Nacional de España y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
En esta ocasión los expertos invitados han sido: Roberto R. Aramayo, del Instituto de Filosofía del CSIC; Fernando Valladares, doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, y Marifé Bravo, jefa de la Unidad de Psiquiatría de la Paz. Han analizado cómo el virus ha alterado nuestras vidas y nuestra forma de relacionarnos de una forma que era impensable: cómo ha afectado al movimiento de personas entre países, a la educación, al ámbito laboral, al desarrollo tecnológico o al medio ambiente.
Hemos escuchado mucho eso de "saldremos siendo mejores personas", ¿está afirmación cuánta verdad esconde? Roberto R. Aramayo, del Instituto de Filosofía del CSIC asegura que él quiere pensar que sí: "Lo que se está poniendo sobre la mesa son otras pandemias y la desigualdad. Aunque lo más urgente es encontrar las vacunas no podemos perder de vista si no hacemos frente a las pandemias de la desigualdad".
Una desigualdad que alcanza cotas impresionantes, "ciertamente sin ese espíritu crítico que permita a la ciudadanía cribar la información que recibe, mal iríamos. Ya advirtieron algunos pensadores que no es lo mismo nuestro progreso moral y el progreso tecnológico. Tenemos que estar muy atentos a que la tecnología no nos engulla".
Términos bélicos para referirnos a la pandemia
Una pandemia que ha dejado aplausos en los balcones, apoyo a los sanitarios pero con un punto contradictorio, "habría que subirles los salarios, no considerarles héroes. Otra de las características de esta sociedad contemporánea es que tendemos a olvidarlo todo". En cuanto a la analogía bélica en el idioma Roberto R. Aramayo ha asegurado que, "es una guerra que tenemos que mirar con un criterío ético".
Qué impacto ha tenido en los sanitarios esta pandemia
El malestar psicológico durante la primera ola del COVID era muy importante, "más del 70 % daban puntuaciones de problemas de salud mental, médicos y enfermeras superan el 80 % y, en cuanto a los síntomas depresivos alcanzaban el 30 %. Es la primera respuesta que anuncia Marifé Bravo, jefa de la Unidad de Psiquiatría de la Paz.
Lo más doloroso fue tener que atender a personas que morían solos, "fue una de las primeras cosas que tratamos y todo el hospital se puso en contacto para que esa persona tuviese algún tipo de contacto". Tras pasar esa primera fase del COVID han notado cambios, "se ha percibido en esta segunda ola que esa sensación de controlar el contacto no siempre se estaba haciendo. Y esto ha generado sentimientos que además del cansancio, te encuentras con números de fallecidos, dolor, sufrimiento... y esto genera mucho malestar en los profesionales".
Las personas sufren ese impacto emocional en situaciones así, "el soporte social, los aplausos, tenían claramente esa función. A pesar de que luego se encontraban con un sanitario en el portal y el vecino se alejaba", ha asegurado Marifé Bravo.
Efecto positivo en la pandemia
Manuel Seara, ha intervenido para ilustrarnos sobre algunas de las pocas buenas noticias que nos deja la pandemia, "según los estudios independientes, se redujeron las emisiones a la capa de Ozono". Un respiro para el planeta que tal vez alcance los objetivos del Acuerdo de París. Más de cinco millones de personas mueren debido a la contaminación, "todo empezó en enero en China con una caída del 10 %". Las mayores caídas fueron en energía eléctrica y transporte terrestre "las personas dejaron el coche aparcado en casa".
Pudimos ver imágenes de animales que exploraban calles y plazas que en un primer momento eran hostiles para la fauna mundial, "medusas en Venecia, canto de los pájaros a través de las ventanas de las ciudades, han sido algunos de los efectos positivos que ha dejado esta pandemia", ha afirmado Manuel Seara.
Lo que está claro es que la naturaleza habló. Fernando Valladares, doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, "la naturaleza está ahí y cuando puede sale. Tenemos que pensar que hay otra cosa positiva: Un experimento que hubiese sido imposible de financiar y gracias a la pandemia ha sucedido de manera natural, ¿Qué le pasa a la naturaleza cuando el ser humano no está ahí?, ha sido un gran experimento, con un mensaje de esperanza que lanza la naturaleza".
Un país confinado e hiperconectado
Durante la pandemia estuvimos más conectados que nunca, la tecnología nos sirvió para poder sentirnos cerca de los nuestros. María Teresa Arcos, Directora General Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual, "los servicios de conexión a Internet se incrementaron un 50 % respecto al año anterior. España es uno de los países líderes a nivel mundial y europeo de conexión a la fibra óptica. Tiene más que la suma de cuatro países europeos juntos".
Algo que nos ha servido para mantener una parte de conectividad con nuestros allegados "de pronto todos, hemos recurrido a estas herramientas. Hasta los mayores se han adaptado y han acudido a ellas. La mayor parte del trabajo se puede seguir manteniendo, e incluso, incrementarlo muchísimo". Momentos de estrés que según María Teresa Arcos han intentado solventar, "hemos arrimado el hombro todos y hemos conseguido que desde el primer lunes de confinamiento todos pudiésemos estar teletrabajando".
¿Qué pasa en las zonas rurales?
Muchas personas, tras la pandemia, se han planteado un nuevo estilo de vida, alejados del bullicio de la ciudad. María Teresa Arcos asegura que esta opción ha sido elegida por muchas de ellas,"las infraestructuras que existen en las zonas rurales cambian. Por eso desde la Administración tenemos que acercar a todas estas zonas las tecnologías. Se quiere erradicar esa brecha digital y por ejemplo, las personas que estén en edad escolar puedan hacerlo sin problema aunque no residan en una gran ciudad".
La salud mental de la sociedad ha empeorado
Cuando en las encuestas se hace esta pregunta, un alto procentaje de la población asegura que se encuentra peor psicológicamente que antes de que empezase la pandemia. Marifé Bravo ha asegurado que, "hemos visto las consecuencias a corto plazo pero habrá muchas más cuando pase el tiempo. No solamente sobre la salud mental, lo importante es que a nivel psicológico esto está suponiendo un experimento muy importante".
El tema de la relación de la empatía en las relaciones sociales ha sido modificada, "tenemos que convertir esta pandemia en una oportunidad y no en un problema", concluía Marifé Bravo. A nivel clínico están viendo que en general la gente entendió que el problema era otro, y en la salud mental no observamos un incremento".
En la segunda ola la cosa cambia "estamos viendo un rebrote en los jóvenes con un aumento de problemas de salud mental. Ahora mismo en Madrid estamos saturados". La reducción de las relaciones, la falta de ellas, han creado situaciones de tensión, "se ha notado un agotamiento en todas las personas". Para los jóvenes que las relaciones sociales son fundamentales, "recibir el mensaje por una parte de la responsabilidad y por otra parte esa imposibilidad de conexión, entiendo, que eso hace que eclosionen. Los jóvenes lo viven de otra manera y se está notando. Tal vez tenemos que matizar más el mensaje. La responsabilidad es de todos", ha confesado Marifé Bravo.
RTVE Somos Ciencia
La ciencia frente al COVID es una nueva iniciativa de la Corporación para apoyar la divulgación científica. RTVE es el grupo multimedia que más tiempo dedica a la ciencia en su programación: más de 49.000 minutos al año. Una defensa y reivindicación del trabajo de los científicos, que se realiza en todos los canales, en todas las plataformas y para todos los públicos.
RNE dedica más de 2.500 minutos cada mes a la divulgación científica a través de 16 programas. TVE apuesta por programas de corte científico en horarios muy competitivos, como El cazador de cerebros u Órbita Laika. Y en RTVE Digital, el portal Ciencia y Futuro ha logrado 300.000 usuarios en su primer mes. Y muy pronto, pondrá a disposición de sus usuarios aplicaciones de voz y vídeo para resolver dudas sobre la pandemia en Alexa y OK Google.