Enlaces accesibilidad
Películas para toda la familia

Por qué Manolito Gafotas es un clásico y "mola un pegote"

Por

El verano de 'Manolito Gafotas', protagonista de Cine de Barrio
El verano de 'Manolito Gafotas', protagonista de Cine de Barrio

Como Oliver Twist hizo con Londres o El jorobado de Notre Dame con París, Manolito Gafotas llevó a cabo una hazaña digna de los más grandes héroes literarios: escribió en el mapa de los clásicos el nombre de Carabanchel Alto. Desde que Elvira Lindo creó a este personaje para la radio en 1994, este niño madrileño ha protagonizado novelas, películas y series de televisión. De hecho, Netflix anunciaba el año pasado estar preparando un nuevo serial que volviese a dar vida a una de las familias más entrañables del imaginario español.

¿Por qué seguimos inventando historias para Manolito Gafotas? "Porque a los niños les gusta muchísimo, porque es absolutamente realista y al mismo tiempo tiene un sentido del humor muy imaginativo sin salirse de la realidad", contaba Miguel Albaladejo a TVE hace más de cinco años.

No te pierdas 'Manolito Gafotas' el 30 de enero en La 1

No te pierdas 'Manolito Gafotas' el 30 de enero en La 1 GTRES

Y lo que responde sigue siendo cierto: pese al paso del tiempo y los cambios en la infancia, Manolito sigue hablando el idioma de los niños de España. Muchos no hemos crecido en Madrid, pero todos conocemos el aburrimiento, las horas que no parecen acabarse o el calor asfixiante de un verano que desearíamos pasar en otro sitio.

Estos son algunos de los temas presentes en la película de Manolito Gafotas que se ha emitido este sábado en Televisión Española y ya puedes ver A la carta. En Cine de barrio, pero no cualquier barrio: "En Carabanchel, que es mi barrio", como dice nuestro niño favorito de ocho años. Te contamos por qué no te la puedes perder.

Un reparto brillante y un verano acalorado

Adriana Ozores y Roberto Álamo son los padres de Manolito, interpretado por David Sánchez Del Rey en esta cinta de 1999 que relata un caluroso verano en el barrio. La película de Miguel Albaladejo (El cielo abierto, Rencor, La que se avecina) trabaja con las travesuras de su pequeño protagonista, las horas muertas junto a su abuelo y su hermano 'el imbécil' y los sueños o promesas que los niños albergan desde julio hasta septiembre: esperando a su padre, camionero de profesión, es posible que Manolito pueda irse, por fin, de vacaciones.

La película equilibra el humor y la ternura en el tratamiento de estas situaciones familiares, y es imposible no encariñarse del Manolito que habla así de su padre: "Siempre nos anuncia la llegada con la bocina. Nos enteramos nosotros y se entera todo el barrio. Lo que más mola es una regla sagrada: mi madre nos tiene que dejar salir a recibirle sea la hora que sea".

"Fue un casting muy largo, vieron alrededor de 3000 niños", cuenta la guionista Elsa Fernández Santos, "hasta encontrar a David Sánchez del Rey, que encaja perfectamente con el personaje y lleva sobre sus hombros todo el peso de la película".

Manolito Gafotas y 'el imbécil' protagonizan las escenas más divertidas de enredo

Manolito Gafotas y 'el imbécil' protagonizan las escenas más divertidas de enredo

La importancia de llamarse Manolito Gafotas (o El imbécil)

Uno de los aspectos más aplaudidos de los libros de Elvira Lindo es su reivindicación del lenguaje coloquial que caracteriza el sur de Madrid, que se ha dado a conocer en distintos rincones de España a través de estas novelas juveniles.

Manolito es un pragmático conocedor de las costumbres del barrio y se expresa con inteligente picardía. Los más mayores han aprendido de él que no es lo mismo decir que algo está bien y que algo "mola mucho; mola un pegote", o dónde residen la importancia y el poder de tener un mote.

Manolito apodó a su hermano el imbécil el día en que nació (aunque a su madre no le haga ninguna gracia) y viste con orgullo el apodo gafotas, que le sirve para anticiparse a cualquier crítica y le vuelve invulnerable en el complicado ambiente juvenil. Él mismo lo explica así: "En mi barrio todo el mundo que es un poco importante tiene un mote. Antes de tener un mote yo lloraba bastante. Desde que soy Manolito Gafotas, insultarme es una pérdida de tiempo".

Aventuras, mucho humor y una infancia real

Manolito Gafotas entronca, en palabras con la tradición de ese humor español "un poco amargo, un poco ácido", que es tan real como imaginativo, en palabras de su director. Y la propia Elvira Lindo colaboró en la escritura del guion, donde retratar el mundo desde la mente de un niño era la misión más importante.

"Lo que yo cuento a través de los ojos de un niño lo cuento a través de los ojos de un niño, no a través de lo que yo como intelectual de una cierta edad siento que tiene que decir los niños para que la película nos quede con una conciencia social", explicaba la autora.

Con rasgos de película infantil llena de enredo, esta comedia familiar también hace un tierno retrato de la experiencia de ser padres y tratar de sacar tiempo para todo (y dinero de donde no lo hay). La madre, Catalina, enloquece ante las travesuras de sus hijos y el no poder estar sola con su marido ni cinco minutos. El padre, Manolo, es camionero y un héroe para los niños. Y el abuelo, interpretado por Antonio Gamero, es una pieza fundamental de la crianza en un hogar que dista de ser perfecto, y por eso es perfectamente real.

No recomendado para menores de 12 años Historia de nuestro cine - Manolito gafotas (presentación) - ver ahora
Transcripción completa

Subtitulado por Accesibilidad-TVE.

Buenas noches, bienvenidos a Historia de nuestro cine.

Manolito Gafotas, el entrañable, torpe y resabiado niño,

del barrio madrileño de Carabanchel alto,

llegó al cine en 1999 de la mano de Miguel Albadalejo.

El popular héroe infantil y juvenil,

creado por la escritora y guionista Elvira Lindo,

saltaba a la pantalla,

con esta deliciosa comedia familiar primorosamente interpretada

y con el niño, David Sánchez del Rey,

bordando a este pequeño personaje.

¿Por qué has pintado tus ojeras?

A mi me gusta que me llamen gafotas.

Delincuentes, que sois todos unos delincuentes en potencia.

¡Me arrojáis a la bebida! -Esto no es vida.

Estoy luchando con ellos todo el día,

a veces me acuesto con la voz afónica de tanto gritar.

¡Pues no grites tanto!

Lo que más me gusta de esta casa, son los despertares, ¡qué ambientazo!

Un día os abandono y me quedo más ancha que larga.

Qué tal, Elsa, buenas noches.

Hablemos de Manolito Gafotas y en primer lugar, yo creo,

que tenemos que hablar de lo difícil que tuvo que ser

conseguir a ese niño que va perfecto al papel.

Pues sí, la verdad es que fue un casting muy largo,

vieron alrededor de 3000 niños, que es una friolera de niños

y hasta que encontraron a este niño, David Sánchez del Rey, de 9 años,

que encajaba muy bien, la verdad, con el personaje.

Un niño con un físico muy particular

y que lleva todo el peso de la película.

Rodar con niños, como ya sabrán los espectadores, es muy difícil,

a un niño no le puedes obligar a hacer nada,

entonces suelen ser rodajes muy complicados,

aquí además del protagonista hay otros niños,

los compañeros del colegio, su hermano, el imbécil,

que está interpretado por dos niños gemelos.

Bueno, en cualquier caso,

siempre rodar con niños es muy difícil

y aquí ese escollo se salvó muy bien.

Es un personaje que nació en la radio

y que después llegó a la literatura y posteriormente saltó al cine.

Sí, eran unos monólogos que ella escribía

e interpretaba en la radio y, con el paso del tiempo,

convirtió esos guiones, esos monólogos,

en una novela, en un libro, en el año 94.

Esta es la primera versión que hay de Manolito Gafotas en el cine,

luego se hizo otra que dirigió Joan Potau, en el 2001.

Y luego se hizo una serie de televisión, con Antonio Mercero,

que repetía el reparto de esta película,

menos el niño, que era otro.

El éxito yo creo que reside

en que a los niños les gusta muchísimo,

porque es absolutamente realista y, a la vez,

tiene un sentido del humor muy imaginativo.

Yo creo que siempre suele ser un descubrimiento para los padres,

por eso se alegran de poderle comprar más libros de Manolito a sus hijos.

Ahora los dos haciendo pucheros, ¡si es que esto es un rollo de vida!

Estamos ante una comedia familiar, pero no ante una familia idílica.

Lo que está contando es una realidad social muy complicada

y lo cuenta de una manera muy sutil, no hace falta que te lo subrayen,

que es una familia que tiene muchísimos problemas, ¿no?,

de tipo económico, incluso de pareja se intuye que hay ahí unos problemas,

con el abuelo.

Hija, Cata, yo a estas horas, cuando me despierto,

me entra un hambre, que soy capaz de comerme un pollo entero.

Pues te vas a tener que conformar con un huevo frito.

Tenemos ese tándem formado por Miguel Albadalejo y Elvira Lindo

que estará después con nosotros en el coloquio,

que esta era su segunda colaboración.

"La primera noche de mi vida" fue...

La primera noche de mi vida era un guión de Elvira Lindo,

que dirigió él y que es una colaboración

que se extendió a lo largo de cuatro películas.

La complicidad es tanta que aquí, Elvira Lindo,

incluso hace, yo diría, algo más que un cameo,

interpreta un personaje secundario, que es una pareja de guardia civil,

que venía ya de "La primera noche de mi vida".

¡Qué repartazo el de Manolito Gafotas,

cómo están todos!

Pues sí, la verdad es que a mí me encantan todos,

por supuesto Adriana Ozores, Roberto Álvarez,

que son los padres de Manolito y que están maravillosos.

Me encanta esa profesora,

me parece que es una de las mejores secuencias de la película.

Es la de la profesora en la clase, que es Gloria Muñoz.

Y luego, yo creo que Antonio Gamero, que es el abuelo,

aquí hace un personaje también maravilloso.

Tiene ese punto de cuento, pero, a la vez,

es perfectamente real y creíble y reconocible.

Vamos a disfrutar de esta película,

porque han pasado 20 años ¡pero se ve tan bien!, ¿verdad?

Bueno es que realmente es una película, ya es su día,

yo creo que fue una película que tuvo mucho éxito,

era una comedia, más que digna comedia familiar o infantil,

o como se la quiera etiquetar,

creo que es más comedia familiar que infantil,

pero yo creo que es una película que con los años ha ganado.

Gracias.

Antes de llevar Manolito Gafotas al cine,

Elvira Lindo solo puso una condición,

que quien la hiciera tuviera ilusión y sintiera la historia suya.

Sucedió con Miguel Albadalejo, que logró con la adaptación,

una tierna y divertida comedia mediterránea.

Después de la película van a estar con nosotros

su autora, Elvira Lindo y la actriz Adriana Ozores.

Os esperamos.

Historia de nuestro cine - Manolito gafotas (presentación) - ver ahora

El tipo de vida que retrata es de sobra conocida para muchos: antes de la educación serena, sin gritos ni castigos, las madres eran tan conocidas por su amor como por sus collejas. Sus intentos de controlar a estos "delincuentes en potencia" nos deja algunos de los momentos más emblemáticos de nuestra pantalla, como su reacción al encontrar a Manolito cortándole el pelo a el imbécil con desastroso resultado, y también algunas de las escenas más bonitas.

No te pierdas Manolito Gafotas en La 1 y A la carta.