Enlaces accesibilidad
Documaster emite el documental que narra el escándalo

'Intocable': hablan las mujeres que sufrieron el acoso de Harvey Weinstein

Noticia Documaster

  • Un centenar de mujeres, la mayoría actrices, acusaron en 2017 a Harvey Weinstein de acoso sexual y violación
  • El productor cinematográfico, condenado a 23 años de prisión, está a la espera de un nuevo juicio
  • El miércoles 10, en Documaster, 'Intocable', el documental sobre el caso que popularizó la expresión Me too, a las 22h en La 2

Por
Weinstein junto a su abogado en el juicio por cargos de acoso sexual en Nueva York
Weinstein junto a su abogado en el juicio por cargos de acoso sexual en Nueva York

'Intocable', el documetal que vemos este miércoles en Documaster, es autobiográfico. Pero no de Harvey Weinstein, sino de la mujeres que le conocieron y que tras décadas, le acusan de violación, acoso, extorsión y chantaje. Primero fueron 80 las denunciantes, finalmente pasaron de cien, 18 de las cuales le acusaban de violación.

Intocable: cartel de promoción del documental

Intocable: cartel de promoción del documental rtve

Esta situación propició que se hiciera muy popular la expresión 'Me too', 'Yo también' en español, y que en redes sociales sea uno de los hashtag o etiquetas que se usan para denunciar el comportamiento misógino.

Misógino es una palabra de raíz griega: 'miseo' en griego antiguo significa odiar, y 'gyne', mujer. Quine tiene comportamientos como los que relataron las actrices de Hollywood, sin duda no las ama. Porque quien ama no hace daño.

Por primera vez ante esta cámara

El documental, de 98 minutos de duración, está dirigido por Ursula Macfarlane e intervienen Harvey Weinstein, Erika Rosenbaum, Ken Auletta, Ronan Farrow, Caitlin Dulany, Mark Gill, Zelda Perkins, Rosanna Arquette, Paz de la Huerta, Kim Masters, A.J. Benza y Bob Weinstein,  hermano y coproductor.

Para una actriz tan conocida como Rosanna Arquette y otras, con una larga filmografía desde los inicios de los años 80, esta es su primera vez ante una cámara para explicar lo que el gran público nunca ha sabido. Aunque todos pueden llegar a imaginarlo, porque esta sociedad tiene una raíces muy profundas en el machismo.

Y los hombres del documental, ¿quiénes son?

¿Quién es Harvey Weinstein? Productor de cine: significa que es quien contrata a las actrices. Fundó Miramax con su hermano y trabajaron en esta empresa cinematográfica hasta 1987.

Además de los dos hermanos, también aparecen otros hombres como Ronan Farrow, hijo de Mia Farrow y Woody Allen. Es periodista y escritor y en 2017 publicó, en la prestigiosa The New Yorker el primer artículo, junto a otro en The New York Times, hablando claramente de las denuncias de abuso sexual contra Weinstein. Ambos ganaron el Pulitzer de Servicio Público de 2018.

Por lo que respecta a Mark Gill, era el presidente de Miramax cuando la dirigía Weinstein. Gill fue el único en hablar para los artículos de 2017 y dijo que en aquella época la compañía era un desastre, y el peor desastre, el comportamiento del productor. Sus palabras encolerizaron a muchos.

FInalmente, un periodista de cotilleos: A.J. Benza escribe en la prensa rosa y presenta programas de televisión del mismo tipo. En 2013 ya le echó una mano al productor de cine con sus chismes. Pero cuando salieron las acusaciones de acoso sexual, Weinstein intentó contratarlo y pagarle dinero para malmeter a quienes le acusaban.

¿Nadie lo sabía?

Claro que sí. Además de las palabras a posteriori de Mark Gill, se oía en todas partes que con Weinstein se debía pasar el casting del sofá. Hasta Courtney Love dijo que si te invitaba a una fiesta en un hotel, no fueras. Se sabía que escogía jovencitas nuevas cada cierto tiempo como si fueran mascotas. En emisión, un personaje de una serie norteamericana dice 'no tengo miedo a nada, he rechazado tener sexo con Harvey Weinstein'.

Y en la gala de de los Óscar de 2013, Seth MacFarlane anunció a las nominadas a Mejor Actriz de Reparto diciendo 'Felicidades, ya no tienen que fingir que les atrae Harvey Weinstein'.

Weinstein fue productor de películas como Shakespeare in Love (1998) o Pulp Fiction (1994). El director de esta última, Quentin Tarantino, se subió al carro del 'lo siento mucho' cuando el escándalo estaba en boca de todos pero ya en voz alta: dijo que él conocía desde hacía ¡décadas! cuál era el comportamiento del productor hacia las mujeres y que se sentía avergonzado de haber seguido trabajando con él. Lo sabía de viva voz por su exnovia, la actriz Mira Sorvino.

El director Quentin Tarantino habló de lo que todos sabían sobre Weinstein

El director Quentin Tarantino habló de lo que todos sabían sobre Weinstein RTVE

Salma Hayek dijo de Weinstein que el acoso era constante durante el rodaje de la película 'Frida', que la actriz tanto deseaba hacer. El productor la odiaba porque no se doblegaba a sus peticiones sexuales y finalmente, la obligó a rodar una escena de sexo con otra mujer.

Salma Hayek caracterizada como Frida Kahlo en la película 'Frida'

Salma Hayek caracterizada como Frida Kahlo en la película 'Frida' RTVE

Hayek declaró: 'Hasta que no haya igualdad en nuestra industria, con hombres y mujeres que tengan el mismo valor en todos los aspectos, nuestra comunidad continuará siendo un terreno fértil para los depredadores'.

En los tribunales de Nueva York, Weinstein fue condenado a 23 años de prisión por dos delitos de abusos, violación, acto sexual criminal, abuso sexual y mala conducta sexual. Además, le declaron no culpable de agresión sexual depredadora, cargo que le habría valido la cadena perpetua. Actualmente, está a la espera de otro juicio en Los Ángeles.

Harvey Weinstein en el juicio en el que se le condenó a 23 años de prisión

Harvey Weinstein en el juicio en el que se le condenó a 23 años de prisión RTVE