Enlaces accesibilidad

Los 5 documentales más vistos en julio

Por
Imagen de la ciudad de Uarzazate

Ya puedes ver (o volver a ver) los documentales que han tenido más éxito entre los usuarios de RTVE.es durante el mes de junio. Y hay para todos los gustos: documentales históricos, de destinos de ensueño, de personajes relevantes...

Con motivo de la celebración del Orgullo LGTBIQ+, en RTVE hemos programado documentales con testimonios de aquellas personas que han lucharon por los derechos y la visibilidad homosexual durante los últimos 50 años, desed la grisácea España franquista, hasta nuestros días. Entre esos contenidos, figuran los más vistos de este mes, ¡y hay más!

1 - 'La memoria homosexual'

El documental rescata del olvido las experiencias vitales de aquellos andaluces que hicieron posible que la homosexualidad dejara de ser perseguida por el régimen franquista. Las grabaciones se han realizado en Sevilla, Málaga, Huelva, Torremolinos, Madrid y Barcelona. En esta ciudad las grabaciones se han realizado en la cárcel Modelo, en las que fueron encarceladas decenas de personas por su condición sexual.

Esta producción cuenta con testimonios de personas que vivieron esta represión en primera persona y entrevistas a investigadores, historiadores, escritores y psicólogos. Algunos rostros conocidos que participan en él son el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y los activistas Jordi Petit y María Giralt, precursores de diferentes iniciativas en defensa del colectivo LGTBI.

Contenido disponible hasta 31 de mayo de 2024

2 - 'Marruecos: La ciudad de Uarzazate'

Un documental para viajar a través de las montañas del alto Atlas en Marruecos. Uarzazate es una ciudad al sur de las montañas del Atlas a la que llaman la Puerta al desierto. La gran fortaleza de Taourirt domina desde lo alto un paisaje abrupto que se abre al desierto. La ciudad está habitada por bereberes y es famosa por haber sido escenario de muchas películas y contar con estudios de grabación de cine. ¿A quién no le apeteve viajar en estas fechas?

Contenido disponible hasta el 31 de marzo de 2024.

3 - 'Historias de pandemia', en 'En Portada'

El coronavirus y la restricción de viajes internacionales han obligado al programa a reinventarse en muchos de sus reportajes. Algunos de esos trabajos han merecido el reconocimiento de la comunidad científica (‘Pandemia en la gran ciudad’) o premios tan prestigiosos como en Ondas al mejor documental 2020 (‘La vida después’).

‘Historias de pandemia’ vuelve a encontrarse con algunos de los protagonistas de esos reportajes en México o Italia. Y también aporta la visión profesional de reporteros, realizadores y cámaras del programa y de los Informativos de TVE. Además, en ‘Historias de pandemia’ se profundiza en la investigación científica con el epidemiólogo Manuel Franco o en las reflexiones sobre cómo el virus ha transformado el periodismo con Alfonso Armada, presidente de la sección española de Reporteros Sin Fronteras (RSF).

4- 'Democracia Bikini'

A finales de los años 50, en una España arruinada, la línea dura del franquismo tuvo que abrir las puertas al turismo que llegaba con sus divisas, su carga de modernidad y sus bikinis. Puedes verlo aquí:

5- 'Los nuevos gurús'

El documental aborda las nuevas formas de espiritualidad que buscan millones de estadounidenses. Sectas que han penetrado en todas las clases sociales y que mueven un negocio de unos 10.000 millones de dólares.

¡Tienes que darte prisa! Contenido disponible en España hasta el 4 de agosto de 2021.