El desconocido inicio del cine en España: pioneros y revolucionarios
- ¿Cuándo se rodó la primera película en España?¿quién fue el primer director de cine español?
- Documaster celebra el Día del Cine con el documental Historias de nuestro cine (2019)
- ¡Ya puedes verlo aquí! Disponible hasta el 21 de octubre en RTVE Play
Hablar de los comienzos del cine español. Quien decida explorar cómo fueron los primeros pasos de nuestro celuloide encontrará catálogos incompletos, datos erróneos, falta de neutralidad en los estudios y la sospecha de que existe una basta cantidad de copias que acabaron perdidas o destruidas por el fuego, el tiempo y la desidia.
Estamos hablando de casi 40 años de historia cinematográfica perdida y desconocida que, sin embargo, muchos intuyen, esconden un comienzo prometedor que seguía muy de cerca la revolución de la industria y el arte que iniciaron los hermanos Lumière en 1895, con la creación de primer cinematógrafo.
Aquel invento llegó por primera vez a nuestro país un año después de su invención, en la que fue la primera proyección de una película en España en 1896, en el Circo Price de Madrid. Con su relato comienza el documental Historias de nuestro cine (2019), un trabajo realizado por Antonio Resines y Ana Pérez Llorente que puedes ver en Documaster, y en el que ambos han logrado reunir a algunos de los nombres más destacados de la industria para charlan sobre la historia y, sobre todo, la intrahistoria del cine español.
¿Cuándo comenzó a crearse la industria del cine español?
Para el cineasta Fernando Trueba, con quien arranca el documental, “el cine español, tal y como hoy lo conocemos, nació cuando Bardem y Berlanga”. Un encuentro que años después daría origen a uno de los grandes clásicos de nuestro cine, Esa pareja feliz (1951), la primera película realizada en España por dos creadores que se habían formado previamente en la escuela de cine, de la que este año se cumplen 70 años. Hasta entonces todo habían sido pioneros, revolucionarios y grandes experimentadores del celuloide.
El símbolo de aquella película es tan grande que hoy día la fecha del final de su rodaje ha servido para conmemorar el Día del Cine que se celebra, por primera vez, este 6 de octubre. Sin embargo, el recorrido cinematográfico de España cuenta con protagonistas anteriores que construyeron los cimientos de nuestro séptimo arte.
Los embajadores de Lumière en España
Hasta la estrategia comercial del cinematógrafo de los Lumière era avanza. Para expandir su idea por el mundo, los hermanos decidieron llevar a emisarios de su invento por diferentes lugares. Así mandaron cámaras a distintos puntos del mundo para grabar las maravillas de cada país.
La primera película rodada en España se registró en el año 1896 y recogía a unos viriles soldados bailando agarrados con sus sombreros tiesos y sus grandes bigotes militares. Después llegarían las proyecciones en el Circo Price y en los bajos del Hotel Rusia, situados en la Carrera de San Jerónimo de Madrid, y en los que el día 13 de mayo de 1896 pudo verse la primera proyección pública en España del cinematógrafo. Al día siguiente, el mismo 14 de mayo de la inauguración, el diario La Iberia publica una entusiástica descripción del invento: “El cinematógrafo es la fotografía animada. Sobre un telón blanco se proyectan los cuadros, viéndose reproducidos los movimientos de las personas, el paso de los carruajes, la llegada de un tren y la ondulación de las aguas del mar, pero de una manera tan notable y con una perfección tal que no cabe más allá”.
Segundo de Chomón, desconocido pionero del cine español
La fascinación por el cine continúo años después, deslumbrando a personalidades como Segundo de Chomón, uno de los padres del cine español, cuyas aportaciones en el campo de los efectos especiales le llevaron a ser comparado con George Méliès, el inventor del cine fantástico. Entre sus técnicas, coloreo el cine antes de que llegase el cine a color. El sistema consistía en pintar las películas fotograma a fotograma, también se le atribuye la invención del travelling o cámara en movimiento, técnica que creó de forma rudimentaria pero ingeniosa uniendo dos patines con una tabla sobre la que montaba su tomavistas.
“La gente no es consciente de la importancia en la historia del cine de Segundo de Chomón. Inventó los efectos especiales. Cuando se habla de él puedes usar la palabra genio sin que la hayas empleado alegremente”, cuenta Fernando Trueba en el documental. Una de sus películas más famosas es El hotel eléctrico (1908), un cortometraje de 8 minutos en el que despliega todas sus innovaciones. La cinta cuenta la historia de un matrimonio que llega a un hotel en el que el personal ha sido sustituido por la electricidad. Una pieza fascinante que podrá verse en el maratón de cine en directo que RTVE Play retrasmite este 6 de octubre desde su plataforma en streaming.
El cine, una escuela del crimen
Otro de los fundadores de nuestro cine es Enrique Blanco. El es el director de la película Asesinato y entierro de Don José Canalejas, rodada en 1912. La cinta es en realidad una prueba policial, ya que forma parte de la recreación de un crimen real a Canalejas, un hombre al que asesinaron en frente de la librería San Martín de Madrid. Curiosamente, también es el primer papel en cine de Pepe Isbert que aquí hace de asesino.
Unos años antes, cuando la industria aún no había ni comenzado a asumirse como tal, el cine se topo con la Iglesia. En 1910, en España se impusieron unas normas morales para el cine, con criterios desconcertantes, elegidos por eclesiásticos y damas catequistas que llegaron a definir el cine como “escuela del crimen”. Unas leyes que establecían criterios morales, pero que no impidieron que se creasen las primeras películas eróticas de nuestro país.
El primer porno español
Las primeras filmaciones pornográficas de nuestro país fueron encargadas por el rey Alfonso XIII, conocido como "el rey playboy" que se convirtió en el primer gran promotor de este tipo de cine. “Y no se le ocurrió otra cosa que acudir a dos pioneros del cine que vivían en Valencia, que eran los hermanos Baños. Dos señores tremendamente católicos, de misa y rezo que, de repente, se encontraron con esos encargos”, explica Trueba. El confesor, de Ramón de Baños, rodada en 1920 podría ser considerada la primera película porno española.
La verbena de la paloma, 1935
Dirigida por Benito Pergio, está considerada la película de mayor calidad del cine español de aquella época. “La más bonita y más moderna”, defiende Trueba. “Viendo esa película te preguntas qué hubiera sido del cine español si no hubiéramos tenido la guerra, la posguerra y el franquismo. Si gente como Luis Buñuel no se hubiera tenido que ir”, se pregunta el cineasta.
Lo cierto es que Buñuel se fue y, gracias a él, José Luis Saenz de Heredia -el gran regidor de cine del régimen- se quedó. La historia cuenta que, durante la guerra, Saenz de Heredia fue encarcelado y condenado a muerte, pero Buñuel salvó su vida. No importaba que fueran ideológicamente contrarios, el cine estuvo por encima de todo.
Tras la tragedia de 1945
Más allá del incendio que destruyó el legado de los pioneros de nuestro cine, cerca de 650.000 metros de película, hubo más elementos que destruyeron la memoria de aquellos años. Los costes de las reproducciones en soporte de seguridad, las nulas perspectivas de beneficio empresarial de cualquier película una vez concluido su paso por las pantallas y la ausencia de una política pública de conservación -hasta 1953 no se crea la Filmoteca Nacional y, aún entonces, con carácter casi simbólico- fueron algunas de las causas de esta pérdida irreparable.
Historias de nuestro cine es un homenaje a esa cinematografía perdida y a la que, basada en aquellos cimientos, vino después. Un documental que llega a RTVE Play coincidiendo con el Día del Cine, se recuperan las anécdotas de grandes de nuestro séptimo arte como el ya citado Trueba, Ana Belén, Fernando Colomo, Carmen Maura, Maribel Verdú, David Trueba, Loles León, José Coronado o Verónica Forqué. ¡No te lo pierdas! Este miércoles, a las 22.00h, en Documaster. Y hasta el 21 de octubre en RTVE Play.