Enlaces accesibilidad

Coque Malla y su astronauta gigante en 90 canciones

  • El cantante ha presentado la caja de discos donde reúne 90 canciones suyas
  • En 2022 ha explicado que girará con un monólogo autobiográfico

Por
Tarde lo que tarde - Coque Malla: "Hay muchos discos, canciones y conciertos que hacer"

Coque Malla publica El astronauta gigante. Se trata de una caja de cinco discos donde ha reunido 90 canciones en la que repasa su trayectoria. Ha explicado en Tarde lo que tarde que “en absoluto” sea esto una despedida, porque “hay muchos discos y canciones por descubrir todavía y muchos conciertos sobre todo que hacer”.

Describe esta compilación como“un remanso, un descanso”, ya que después de “dos discos muy duros de producir con mucha instrumentación, muchos arreglos, viajes a Bratislava incluidos para grabar con la sinfónica de allí. Yo necesitaba un poco parar, cambiar de tercio, pero al mismo tiempo seguir girando. Este objeto creo que va a ayudar a la gente a recopilar un montón de material que tendría desperdigado y a mí me va a permitir seguir tocando y tomar aire para el siguiente disco que saldrá en el 2023, supongo”.

Monólogo autobiográfico en 2022

El próximo 11 de diciembre cierra la gira “Galdakao Crac Tour” en Bizkaia y empieza “Mi nombre es Coque Malla, una confesión musical”. Es un ambicioso proyecto que le llevará por diferentes ciudades en 2022. Ha preparado un espectáculo entre “un monólogo autobiográfico y concierto”. Estará él solo en el escenario en el que va a recorrer su vida: “Le voy a contar mi vida, si es que a alguien le interesa eso”, ha bromeado. Para esta función ha dispuesto “un despliegue al que no estoy habituado” y en el que “va a haber una cantidad de visuales muy importante, escenografía”. Ha explicado que será “ameno”, habrá “mucha autoparodia, comedia” y “momentos emocionantes, trágicos como en la vida de cualquier persona”.

Con Los Ronaldos

“Fue mi vida, fue como yo salí al mundo, fue mi vehículo para salir al mundo”, así definía sus inicios con Los Ronaldos. Empezó con tan solo 15 años y el primer concierto 16, aunque el resto del grupo eran un poco más mayores. El primer disco cree que lo grabó cuando tenía 16 o justo acababa de cumplir los 17. “Yo pasé de ser un niño prácticamente de ir con mis padres, besarme en los parques con las chicas e ir al colegio a dedicarme a mi vida profesional”. A pesar de lo vertiginoso del cambio, ha dicho que “está muy bien” porque “Te libras de muchas cosas aburridisimas y que se tienen que comer los demás. Fui astuto y me las salté”.

Sobre el porqué del nombre de Los Ronaldos ha dicho que “no lo tengo muy claro”. Ha recordado cómo en clase estaba “haciendo lo que hacía siempre”, es decir, “no atender y pensar en mis proyectos artísticos, fueran cuales fuesen”. Cree que hizo “una lista de nombre” y fue “tachando hasta que llegase a mí, que eran Los Ronaldos”.