Enlaces accesibilidad

Día Mundial de la Filosofía: Los 10 libros que no pueden faltar en tu biblioteca

Por
Jueves 18 de noviembre de 2021: Día Internacional de la Filosofía
Jueves 18 de noviembre de 2021: Día Internacional de la Filosofía

Desde 2005, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas por la Educación, la Ciencia, y la Cultura) establece que el tercer jueves del mes de noviembre se celebra el Día Mundial de la Filosofía. Lo hizo con el objetivo de destacar la importancia de esta disciplina para fomentar el pensamiento crítico e independiente y trabajar a favor de una mejor comprensión del mundo y de promover la tolerancia y la paz. Por otro lado, La RAE define la filosofía como un "conjunto de saberes que buscan establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano". Aprovechamos pues, este día simbólico para repasar algunos libros de filosofía que no deben faltar en tu biblioteca particular:

La República, de Platón

Consideramos que esta obra de Platón debe de ser la primera de esta lista ya que los primeros pasos de cualquiera que se haya interesado por la filosofía han recaído en este ensayo del año 370 a.c . Compuesto por un total de 10 libros, reflexiona, entre otras cosas, sobre qué es la justicia, cómo es un Estado justo y qué funciones tiene el ser humano en la constitución de un Estado ideal. Explora así la ordenación de la ciudad ideal, los tipos de gobierno, el papel de la mujer en la sociedad, la educación o la Teoría del conocimiento. Para ello, Platón se vale de diferentes alegorías, entre ellas, alguna tan conocida como El mito de la caverna (Libro VII).

Crítica de la razón pura, de Immanuel Kant

Ésta es sin duda, la obra más universal de Kant, el filósofo por antonomasia de la ilustración. Se trata también de uno de los manuales mas complejos y significativos de la filosofía donde el pensador propone dar un nuevo estatus al entendimiento y a la razón. Kant establece aquí una distinción fundamental entre juicios analíticos y sintéticos, y también entre a priori y posteriori. Los juicios a priori son necesarios y universales. Su verdad es conocida independientemente de la experiencia, es incluso previa a la misma y, en última instancia, condición de posibilidad de la experiencia. Mientras que en un juicio a posteriori conoceremos su verdad a partir de la experiencia y siempre son sobre hechos particulares y contingentes. Supone pues, una crítica tan sistemática como demoledora a la metafísica tradicional.

El contrato social, de Jean-Jaques Rousseau

Se trata de un libro emblemático en la historia del pensamiento político occidental que impulsó la revolución francesa de 1789 y que a día de hoy, se sigue estudiando en las universidades de derecho para ayudar a sus futuros abogados a entender de qué trata la equidad, la igualdad y la libertad. Es una obra contextualizada en la Europa de las monarquías absolutas que ensalza la democracia directa de las repúblicas de la antigüedad donde el pueblo legislaba reunido en asamblea. El autor somete al individuo a la colectividad, a esa voluntad general en cuyo nombre «se les obligará a ser libres» y reniega de los principios de la democracia moderna.

Rousseau y la educación.

¿Qué es filosofía? De José Ortega y Gasset

Con este libro, Ortega se situó en el debate filosófico del s. XX. Nació de un curso de 1929 pero fue publicado póstumamente en 1957, es quizás la obra que mejor recoja el pensamiento de Ortega y Gasset. Su filosofía de la razón vital que parte del hecho de que la vida de cada uno es su verdad radical. Frente al ser estático, permanente e idéntico a sí mismo que habían buscado tradicionalmente los filósofos, Ortega dice que la vida es un gerundio, un "siendo", un constante hacerse, porque obliga al hombre a ejercer su libertad para ser sí mismo, para cumplir su vocación. Muchos consideran que se ofrece aquí una nueva versión fiel a los manuscritos del filósofo.

Filosofía en la calle de Eduardo Infante

Recomendamos además este libro tan singular y ‘adictivo’ para la vida cotidiana, del profesor de filosofía Eduardo Infante. Es el libro de texto que hubiéramos soñado tener con 14 o 15 años. Un libro que parte de la problemática que suelen vivir muchos alumnos y procede a analizarla a la luz de los grandes pensadores de todos los tiempos, aplicando sus puntos de vista. Un capítulo se pregunta si se debería de contar todo a la pareja, otro, si se debe obedecer siempre a la autoridad, otro, si tiene importancia que tu pareja fisgue en tu móvil, otro, ¿por qué existe el bullying?, y así sucesivamente. El resultado es sencillamente asombroso. Nada abstruso cabe en él, solo pensar la vida, pero viviéndola.

La aventura del saber. Filosofía en la calle Eduardo Infante

Ética para Celia, de Ana de Miguel

La filósofa Ana de Miguel nos invita a mirar de frente la realidad, el hecho de que nuestra vida se ha levantado sobre una doble verdad con normas morales distintas para mujeres y hombres. A los jóvenes ya no se les socializa con idea de que sean para los demás, pero si para ser deseables, lo que no deja de ser otra forma de ser para los otros. Es un libro de ética tanto para ellas como para ellos. Para que los chicos se atrevan a transgredir de verdad, y dejen de ponerse en el lugar de sus deseos y se pongan en el lugar de las demás.

El mundo de Sofía, de Jostein Gaarder

El escritor noruego se recrea en esta novela sobre la historia de la filosofía. Se trata de un libro que ha enseñado a pensar a toda una generación y que ya se considera una obra de culto. El mundo de Sofía tiene el mérito de haber conjugado acertadamente, con rigor y amenidad una narración donde una joven irá conociendo su propia identidad mientras descubre la capacidad humana de hacer preguntas. Aporta así una coherente visión de conjunto sobre aquellos aspectos imprescindibles para comprender la historia de la filosofía occidental.

Resumen de 'El mundo de Sofía'

El Extranjero, de Albert Camus

El propio autor declaró en la presentación de su libro que “en nuestra sociedad, un hombre que no llora en el funeral de su madre corre el peligro de ser sentenciado a muerte”. Y esto es lo que sucede en El Extranjero, un libro dividido en dos partes que se estudia desde el sentimiento del absurdo, el tema central de la obra. Esta filosofía se rige por el escepticismo, que duda de todo aquello que no se puede evidenciar. La novela nos presenta a un protagonista que se muestra pasivo y ajeno al mundo que le rodea. Tras cometer un crimen, no experimenta el arrepentimiento, tampoco se inmuta ante la muerte de su madre. La actitud del protagonista choca con las convenciones sociales y lo conduce a su propia sentencia de muerte.

Filosofía ante el desánimo, de José Carlos Ruiz

Esta obra hace un diagnóstico de la sociedad hipermoderna. La presión por destacar, el peso de una identidad que se ve conminada a cumplir con una cantidad ingente de preceptos para encajar dentro de los estándares reales y virtuales. El apremio por hacer acto de presencia en las ceremonias virtuales de cara a confirmar tu existencia. La estigmatización de la repetición que te somete a una constante búsqueda de la novedad. El aumento de las conexiones personales rápidas y ligeras frente al compromiso de las relaciones. La dolorosa brecha, que se agranda por momentos entre el yo real y el yo virtual. La tensión de exigirle al tiempo libre una plena realización y productividad bloqueando la posibilidad de disfrute... Todos estos elementos si no se analizan bajo la lógica del pensamiento crítico, dice José Carlos Ruiz nos abocan a experimentar un desánimo crónico. Y ante esto el fármaco más eficaz es la filosofía.

Razón: portería, de Javier Gomá

Encontramos aquí otra lección de filosofía para vivir mejor que aborda temas como el amor, la amistad, la ejemplaridad, la literatura, la felicidad, el buen gusto o la buena suerte. Este libro está protagonizado por una pareja en busca de una nueva casa. No dejan de ver por la calle los carteles de “se vende” o “se alquila” seguidos de “Razón: portería”. Y en efecto, el portero suele tener las llaves y facilita todos los datos de la vivienda. El autor nos hace preguntarnos qué pasaría si esa misma pareja, leyera un cartel que dijera: “Se vive, se ama, se desea, se sufre, se envejece, se muere. Razón: portería”. ¿Quién no iría corriendo a pedirle razones al portero que explicaran el sentido de este extraño mundo? He aquí que los filósofos y los porteros se hermanan por sorpresa. Con la diferencia de que hoy los filósofos, perplejos, parecen que han extraviado la llave maestra que abre la puerta de la vida.

La estación azul - La filosofía de Javier Gomá - Escuchar ahora