Enlaces accesibilidad

Siegfried, el héroe de Wagner que se avanzó 60 años al Señor de los Anillos de Tolkien

  • La ópera de Wagner, Siegfried, como todo El anillo de los Nibelungos, está basada en las mismas leyendas medievales que inspiraron El Señor de los Anillos, de Tolkien
  • Ambos autores basan la lucha del héroe y de quienes le rodean en la búsqueda de un tesoro que les dará poder, con personajes y paisajes muy parecidos
  • El Palco ha emitido Siegfried, desde el Teatro Real, ocasión para los seguidores de J.R.R. Tolkien o Richard Wagner decidan conocer unos la obra del otro, en RTVE Play

Por
El Palco - El anillo del Nibelungo: Siegfried, en el Teatro Real

El Palco, programa de ópera de La 2 y RTVE Play, os ofrece Siegfried, la tercera parte de El Anillo de los Nibelungos escrita, partitura y libreto, por Richard Wagner. Una aventura para la que el compositor se inspiró en leyendas medievales escandinavas y germanas, las mismas que tomó J. R. R. Tolkien para su obra El señor de los Anillos.

En el fragmento que tenéis sobre estas líneas, un herrero se lamenta porque no consigue forjar una espada especial que pueda matar al dragón que yace sobre un famoso tesoro. El anillo que incluyé permitirá a quien lo posea dominar el mundo entero. El herrero, Mime, trabaja para Siegfried, que entra en escena burlándose de él. El personaje de Siegfried es el héroe, el bueno, que busca amigos, se enamora, es bromista y sabe divertirse. Es humano. Será él quien logrará forjar la espada decisiva gracias a su intuición, a su carácter vital y atrevido. Al fin y al cabo, atreverse es lo que nos hace avanzar en la vida, ¿verdad?

El tenor austríaco Andreas Schager en el papel de Siegfried en el Teatro Real de Madrid

El tenor austríaco Andreas Schager en el papel de Siegfried en el Teatro Real de Madrid rtve

Wagner y Tolkien, una misma leyenda que entusiasma en todo el mundo

Richard Wagner (1813-1883) empezó a escribir El Anillo de los Nibelungos en un momento familiar estable, allá por 1869. Por su parte, Tolkien (1882-1973) escribió El señor de los Anillos entre 1954 y 1955, cuando ya era padre. Ambas se consideran obras de madurez.

Las dos gozan también de un gran prestigio, con millones de seguidores en todo el mundo desde su aparición. Los grandes teatros de ópera, que cuentan con mayor presupuesto para escenografías complicadas, incluyen, casi cada temporada obras de Wagner. Desde su fundación en 1876, El Anillo de los Nibelungos se representa en el Festival de Bayreuth, ciudad alemana donde el maestro pasó sus últimos años y donde la estrenó él mismo como director de escena. Sin ir más lejos, las representaciones de esta obra entre 2006 y 2010 cosecharon uno de los mayores éxitos de este encuentro internacional de amantes de la música wagneriana.

Por lo que respecta al escritor John Ronald Reuel Tolkien, ha sobrepasado la venta de 150 millones de ejemplares de El Señor de los Anillos. En taquilla, las películas basadas en su trilogía han recaudado más de 1.100 millones de dólares. Unas cifras casi inigualables.

Pero, ¿qué es un nibelungo?

Los nibelungos son pequeños elfos de la mitología germana, personajes de un poema medieval del siglo XII titulado El Cantar de los Nibelungos. Deben su nombre a su príncipe, Nibelung, y se dedican a extraer metales, sobre todo, oro. Para lograr más, también se lo roban a las ninfas del río. Y con este metal precioso, forjan un anillo que concede muchísimo poder a quien lo consigue.

Quienes conozcan una de las dos obras, Wagner o Tolkien, ya han adivinado que estamos hablando de la misma trama, de perseguir sueños, alejar la mala suerte, fracasar y volver a levantarse. Elementos como el dragón, el anillo, los elfos, la espada, el oro, incluso la misma denominación de Tierra Media coinciden en El Anillo de los Nibelungos y El señor de los Anillos. Pero en el tiempo, Wagner le llevó la delantera al famoso escritor de El Hobbit.

Nos es de estrañar, porque la fantasía de las leyendas de nuestros antepasados siempre nos cautiva, es inspiradora para escritores y músicos a través de los siglos. También en los cuentos de los Hermanos Grimm están contenidos estos sueños que iluminaban el duro día a día de la Edad Media, como por ejemplo en uno tan popular para nosotros como La bella durmiente.

El escritor, crítico y activista irlandés George Bernard Shaw (1856-1950) decía que el anillo es una crítica a la sociedad industrial y a sus abusos. Pero hay tantas interpretaciones como corrientes de pesamiento. Quizá solo se trate de luchar por lo que uno desea.

Siegfried, anulada en Bayreuth: la puedes ver en El Palco

En El Anillo de los Nibelungos, de Wagner, el protagonista, Siegfried, no aparece en la primera parte, El Oro del Rin, que es un prólogo. El origen de Siegfried se explica en la segunda parte, titulada La Valquiria, y por supuesto es el protagonista durante toda la tercera, Siegfried. La cuarta y última es El ocaso de los dioses.

Quizá logremos que los wagnerianos tomen un libro de Tolkien o que los fans de Aragorn, Frodo o Bilbo se animen a ver esta ópera. ¡O puede que toda la cuatrilogía del compositor alemán! En todo caso, son obras de gran duración que nos permiten sumergirnos, como los nibelungos en el Rin, en un mundo que nos aleja de la realidad. La dura realidad de estos tiempos que obligó a suspender el festival de Bayreuth el año 2020 por la pandemia de coronavirus. En verano de 2021 se redujo la programación a conciertos y óperas sin escenificar. Para el próximo año, 2022, todo está listo, con permiso del virus. Por cierto: se representará también Siegfried. Esperamos que alguién encuentre un tesoro bajo la panza de un dragón y que no se altere más lo previsto.

En El Palcoen nuestra plataforma RTVE Playsiempre abierta y gratuita, podéis disfrutar de la maestría de Wagner con en Siegfried, hasta final de año.