Enlaces accesibilidad

César de la Fuente: "La inteligencia artificial nos ayudará a construir los medicamentos del futuro"

Por
Cerebros sin fronteras - César de la Fuente, programando algoritmos para luchar contra las bacterias

Profesor Presidencial en la University of Pennsylvania, lugar por el cual pasaron personalidades como Elon Musk o Noam Chomsky, César de la Fuente es un gallego que se ha convertido en pionero de la Biología Digital o Machine Biology, una tecnología que junta la biología molecular y la inteligencia artificial para realizar nuevos descubrimientos. En Cerebros sin fronteras, el videopodcast de El cazador de cerebros, Pere Estupinyà charla con él sobre la aplicación de esta tecnología para combatir la resistencia a los antibióticos.

En este artículo, ahondamos más en su faceta más personal:

¿Qué despertó tu gran interés por la ciencia?

Desde muy chico encontré mi pasión: innovar y explorar lo desconocido para intentar entender y mejorar el mundo. Esta pasión es la que me mueve cada día. Los niños y las niñas son los mejores científicos, continuamente preguntándose cómo funcionan las cosas. Es importante no perder esta curiosidad de la niñez. Todo lo que hago hoy junto a mi equipo es biotecnología e investigación dirigida por la curiosidad y las ganas de explorar las fronteras del conocimiento.

Fuiste la primera promoción de Biotecnología en la Universidad de León, ¿qué te llamó la atención de la carrera?

Me llamó de manera intensa la posibilidad de desarrollar tecnologías y herramientas para poder entender mejor el mundo biológico. La biotecnología ha avanzado a pasos agigantados desde que empecé la carrera.

Y tras la carrera decidiste emigrar…

Después dí el salto al charco hasta llegar a la University of British Columbia (Vancouver, Canadá) donde realicé mi doctorado en Microbiología e Inmunología. Quería entender los principios que forman la base de los sistemas biológicos para después poder reprogramarlos. Mi objetivo era entender, controlar, y digitalizar la biología.

Me centré en los organismos más simples (las bacterias) y en las moléculas que permiten que la vida ocurra tal y como la conocemos (las proteínas). Investigué cómo las bacterias operan y se hacen dañinas y comencé a construir diminutas proteínas llamadas péptidos para hacerles frente.

Este capítulo de ¿Cerebros sin fronteras¿ explora la búsqueda de nuevos antibióticos

Este capítulo de ¿Cerebros sin fronteras¿ explora la búsqueda de nuevos antibióticos RTVE

¿En qué momento te interesaste por la computación?

Una vez que me dí cuenta de que los ordenadores iban a revolucionar la biología gracias a su capacidad de procesar muchísimos datos y me decidí por adentrarme en este campo, me ficharon en el MIT.

Mi objetivo era entender, controlar, y digitalizar la biología

Durante este período tuve la suerte de contar con una beca de la Fundación Ramón Areces y me centré en digitalizar un sistema biológico (pequeños péptidos antimicrobianos) y en el desarrollo de algoritmos para el descubrimiento de nuevos antibióticos.

Con los años, ¿ha ido evolucionando tu perspectiva profesional?

Absolutamente. Cada vez tengo más confianza de que será posible desarrollar medicamentos usando inteligencia artificial y herramientas computacionales. Esto es gracias a avances en el poder computacional, la disponibilidad de datos, y nuestro mayor entendimiento del mundo biológico. Para poner esto en perspectiva, el campo en el que trabajo (desarrollo de antibióticos mediante ordenadores) no existía hace tan solo 5 años. Todo está cambiando y evolucionando muy rápidamente. Es un momento único y animo a tod@s l@s jóvenes a que consideren la ciencia como vocación. Es el presente y el futuro de nuestra sociedad.

Se estima que en el 2050 morirá 1 persona cada 3 segundos por bacterias resistentes a los antibióticos

Se estima que en el 2050 morirá 1 persona cada 3 segundos por bacterias resistentes a los antibióticos RTVE

¿Cómo ha sido el viaje profesional hasta tu puesto actual?

Mi camino no siempre fue fácil. […] Cuando llegué a Canadá como inmigrante a hacer el doctorado tuve que aprender inglés, crecer como científico, y adaptarme a un mundo nuevo. Persistí y luché como pude hasta convertirme en un científico con la suerte de poder contribuir a nuestra sociedad al investigar un problema de magnitud global como la resistencia a los antibióticos.

Mi padre, que falleció en 2016, mi madre, y mi hermano, que tiene síndrome de Down, han sido mi inspiración durante muchos momentos. Ellos me enseñaron a cuestionar lo establecido, a ser curioso, a no dejar de soñar, a no rendirme nunca, a esforzarme, a no dar nada por sentado, y a vivir cada día como si fuese el último. Esos valores me han acompañado tanto en la vida personal como en la profesional.

¿Es difícil vivir fuera de tu país?

Ser un inmigrante también me ha aportado valores. Mudarse a un nuevo país, con idioma y cultura diferentes, implica un proceso de evolución intelectual. Esto me ha ayudado, creo yo, en la ciencia ya que innovar es emigrar intelectualmente.

Y también es importante indicar que en la ciencia la mayoría de los experimentos, del trabajo que realizamos día a día, no funciona. No sale como esperábamos. Es importante aprender de estos “fracasos” y no verlos como tal, sino que forman parte del proceso de aprendizaje, del proceso científico. El fracaso es parte del proceso de aprendizaje. Cada día, cada experimento, cada idea es un nuevo reto. Siempre les digo a los miembros de mi equipo que el talento es la capacidad de aprender.

El éxito no existe sin el fracaso. Siempre he aprendido más de los fracasos que de cualquier otro momento.

César es pionero en el desarrollo de la Biología Digital

César es pionero en el desarrollo de la Biología Digital RTVE

¿Y cómo llevas la distancia?

Como gallego, siento la morriña sin duda. Echo de menos a mi familia y amigos cada día. También la cultura y el estado de bienestar de mi país, entre otras cosas. Pero ahora estoy en esta aventura en Philadelphia y voy a intentar aprender y dar lo máximo posible. Nunca se sabe lo que deparará el futuro y eso hace que la vida sea más apasionante.

Todos los martes se estrena un nuevo capítulo de Cerebros sin fronteras, -El podcast de El cazador de cerebros-. Un proyecto que busca investigadores jóvenes españoles que trabajan en la vanguardia de la ciencia a nivel mundial. Puedes ver la entrevista completa en RTVE Play o escuchar el podcast en RTVE Play Radio. También disponible cada semana en las principales plataformas de streaming: Spotify, iVoox y Apple Podcasts.