Enlaces accesibilidad

María Rodríguez: "Convertiremos el cáncer en una enfermedad crónica"

  • Pere Estupinyà habla con la física María Rodríguez sobre su investigación biomédica en el IBM Research
  • Rodríguez elabora modelos biológicos para facilitar el pronóstico y tratamiento de enfermedades como el cáncer
  • Cada martes disfruta de Cerebros sin fronteras en RTVE Play, RTVE Play Radio y plataformas de streaming

Por
Podcast del Cazador de Cerebros
El Cazador de Cerebros Pere Estupinyà entrevista a María Rodríguez en el podcast Cerebros sin fronteras

Investigadora en el IBM Research en Rüschlikon (Zúrich), uno de los doce laboratorios que IBM tiene en todo el mundo, María Rodríguez era una cosmóloga que ha transitado hacia el campo de la biología computacional, basada en métodos avanzados de Inteligencia Artificial y Machine Learning. Desde 2013, trabaja en la integración de diferentes bases de datos de alto rendimiento con el fin de construir modelos moleculares que ayuden a comprender el comportamiento del cáncer.

En Cerebros sin fronteras, el podcast de El cazador de cerebros, Pere Estupinyà habla con ella sobre esta comprensión del sistema complejo de la enfermedad que puede transformar el futuro de la medicina. Y es que los modelos moleculares que construye María Rodríguez pueden ayudar a los médicos a proporcionar mejores diagnósticos y sugerir terapias personalizadas. Aquí puedes ver la entrevista completa de Pere Estupinyà a María Rodríguez en el podcast Cerebros sin fronteras.

¿Eres optimista frente al cáncer?

“No sé si vamos a curarlo alguna vez, porque el cáncer es muy complejo, pero sí que vamos a convertirlo en una enfermedad crónica. Se va a avanzar mucho en el diagnóstico precoz, ahí creo que se van a hacer pasos agigantados. Creo que vamos a llegar a eso y no vamos a tardar mucho en verlo”.

Pere Estupinyà y María Rodríguez

María Rodríguez habla de la creación de modelos predictivos para una medicina de precisión. RTVE

Hay que tener un cerebro plástico

Los descubrimientos científicos vienen de ser creativo mentalmente”, asegura Rodríguez. “Tienes que tener un cerebro muy plástico y tienes el cerebro plástico porque o eres muy joven o porque vienes de un campo diferente, con un dogma diferente y, de repente, te cambian de campo y ves cuadrados donde la gente ve triángulos. La multidisciplinariedad es una manera de obligar a la gente a que expandan la plasticidad de su cerebro”.

La multidisciplinariedad en ciencia es una manera de obligar a la gente a que expandan la plasticidad de su cerebro

El cáncer es el objeto de investigación al que María Rodríguez se aproxima desde hace casi una década con herramientas tecnológicas avanzadas que incluyen algoritmos, biología computacional, informática de la salud y estadística. Le fascina intentar comprender el sistema complejo que es la enfermedad. Trabaja con gemelos digitales, más conocidos como digital twins. Se trata de representaciones virtuales de un objeto o sistema que abarcan su ciclo de vida, se actualizan a partir de datos en tiempo real y utilizan la simulación, el aprendizaje automático y el razonamiento para ayudar a la toma de decisiones.

Biología computacional

El objetivo es crear un modelo virtual muy complejo que sea el gemelo exacto de un conjunto de células cancerígenas. Ella espera que, en un futuro próximo, sea posible, a partir de una biopsia al paciente, recrear virtualmente el órgano humano afectado por el cáncer. Este gemelo permitiría obtener información crucial sobre el comportamiento de la enfermedad en el paciente real.

El cáncer es una competición de clones

“Desde el punto de vista meramente científico, el cáncer es una enfermedad fascinante. Es un proceso evolutivo, a nivel microscópico, de unas células que están compitiendo por ganar. Tienen un acceso limitado a oxígeno y a nutrientes y tienen que encontrar la manera de adquirir las mutaciones que les permitan proliferar de manera más eficiente que sus compañeras. Es una competición de clones que se parece mucho al proceso de evolución que hemos visto en la Tierra durante millones de años”.

Digital twins o gemelos virtuales

Los gemelos virtuales, una de las apuestas de futuro de la biomedicina computacional. GETTY

Crear un gemelo virtual

“La idea es hacer posible una medicina personalizada. Todavía es un sueño, pero será posible en un futuro no muy lejano. Vas a la consulta, se te hace una biopsia, se recogen tus datos, se entrena al modelo que te representa a ti y el modelo te presenta opciones. Se trata de ayudar al médico a tomar la decisión. El oncólogo es el que finalmente decide, pero ayudado por el modelo de Deep learning”.

De la cosmología a la biología

María Rodríguez pertenece a la generación que vino después de la edad de oro de la física. La separación cada vez más grande entre la física teórica y las plataformas tecnológicas experimentales que finalmente permiten verificar una teoría situó a la física en un crecimiento plano. “Se llegó a un punto en que la física teórica era casi metafísica, porque no se podía experimentar”, apunta. Muchos científicos se dirigieron hacia otros campos en los que había muchos datos con los que trabajar y múltiples avances por realizar.

¿Por qué IBM investiga en cáncer?

“Es computación y, para hacer este tipo de modelos complejos, necesitas desarrollos tecnológicos en el campo de la Inteligencia Artificial de la computación de alto rendimiento, necesitas una infraestructura que solo compañías grandes pueden tener".

Trabajamos para hacer posible una medicina más personalizada

María Rodríguez explica que en la investigación que lleva a cabo hay un componente técnico muy importante, tanto en el desarrollo de infraestructura, como de software y de computación de alto rendimiento. "Todo eso nos interesa claramente".

Investigadores en el laboratorio

En la investigación sobre biología molecular del cáncer de María Rodríguez hay un componente técnico muy importante. GETTY

¿Debería la población general pensar de una manera más racional y científica?

“Una cosa que me ha fascinado, si tú lees la vida de los grandes físicos como Einstein o Feynman, todos los que están en el pico de la actividad científica, los que están empujando el campo, no solamente están enfocados en su tema. Einstein tocaba el violín, Feynman tocaba los bongos… y ves que trabajan de manera conjunta todo el cerebro, no solamente la parte de la física o las matemáticas. Creo que la población general debería incorporar un pensamiento científico, pero, igualmente, nosotros los científicos deberíamos tener un pensamiento un poquito más espontáneo y más artístico”.

​​¿Nos debe preocupar la fuga de cerebros?

Ha habido una fuga de cerebros importante, pero también ha habido una vuelta de cerebros, no todos españoles. Por ejemplo, a ciertas ciudades como Barcelona, Cataluña en general, que ha puesto mucho énfasis en atraer mentes de los mejores científicos, independientemente de la nacionalidad. Ves muchos extranjeros en Barcelona. Yo opino que el intercambio internacional es necesario y es necesario que la gente se mueva más, tanto científicos como no científicos. Pienso que el salir de tus fronteras también te abre un poco más la mente”.

Todos los martes se estrena un nuevo capítulo de Cerebros sin fronteras, -El podcast de El cazador de cerebros-. Un proyecto que busca investigadores jóvenes españoles que trabajan en la vanguardia de la ciencia a nivel mundial. Puedes ver la entrevista completa en RTVE Play o escuchar el podcast en RTVE Play RadioTambién disponible cada semana en las principales plataformas de streaming: SpotifyiVoox y Apple Podcasts.