¿Cuándo se crearon los primeros hospitales? ¿Qué son los Trelleborg? Hilos de Twitter sobre construcciones
- Los primeros hospitales fueron creados en el siglo IV a partir de una idea de los obispos cristianos
- Construidos por los vikingos, los Trelleborg son fortalezas circulares muy similares entre sí
- "El condensador de fluzo": "Manos a la obra" o "Construcciones históricas" ya en RTVE Play
Anoche, “El condensador de fluzo” despidió su segunda temporada recorriendo algunas de las construcciones que, por diversas razones, han dejado huella en la historia. El programa viajó de la Presa Alta de Asuán, que dio lugar a una movilización internacional sin precedentes para salvar los templos de Nubia, a la historia del barrio Potemkin Boeing Wonderland, pasando por la Acrópolis, los Talayots o la Estatua de la Libertad.
Como cada semana, el equipo compartió en las redes algunas anécdotas y curiosidades históricas relacionadas con el tema de la noche. Te dejamos la última selección de hilos de Twitter (o ReFluzos) de esta temporada. ¡Si te perdiste algún capítulo, tienes todos disponibles en RTVE Play!
Los ReFluzos de #FluzoConstrucciones
Neri Oxman, arquitecta, diseñadora y profesora del MIT Lab, aúna en su trabajo tecnología y biología, acercándose a la naturaleza con sus diseños. Una de sus obras más destacadas es Silk Pavilion, en la que se combinan ingeniería y sericultura. Lo cuenta Sara Rubayo.
El lago Nasser, formado por construcción de la Presa de Asuán, no solo tuvo como consecuencia un gran impacto medioambiental: también puso en riesgo de inundación a decenas de monumentos del Egipto Faraónico, incluyendo los templos de Abu Simbel. Gracias a la Campaña de Nubia, muchos de ellos pudieron rescatarse. Lo cuenta Miguel Ángel Cajigal “El barroquista”.
Los Trelleborg son fortalezas circulares que fueron construidas por los vikingos, todas ellas con una estructura similar. ¿Casualidad? Seguramente no. Lo cuenta Laia San José.
La historia de los hospitales se remonta al siglo IV, a partir de una idea planteada por los obispos cristianos: construir edificios visibles y admirables que glorificaran a Dios y, a la vez, proporcionaran un servicio a los pobres. Lo cuenta Javier Traité.
El Coliseo, el Foro Romano, el Acueducto de Segovia, la columna de Trajano… Desde la Antigua Roma nos han llegado construcciones fascinantes. Néstor Marqués (Antigua Roma) recorre algunas de ellas en este hilo.
El Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera aloja los dólmenes de Menga y Viera y el tholos del Romera. Marga Sánchez Romero habla en este hilo sobre estos monumentos megalíticos, analizando su capacidad para transformar el paisaje mediante su relación con el entorno.
Los grupos humanos del Paleolítico se caracterizaron por un estilo de vida nómada, con asentamientos estacionarios o temporales. Gracias a yacimientos como el de Abric Romaní, conocemos más sobre las estrategias de ocupación de los neandertales. Lo cuenta Ignacio Martín Lerma.
Tras la emisión, Aitor Gutiérrez, director del programa, compartió este vídeo grabado a Raquel Martos el día del fin de grabaciones, en el que dedicó unas palabras de agradecimiento al equipo.