Enlaces accesibilidad

Luz Casal: "Es un disco muy natural, da igual que no salga favorecida"

  • Presenta su primer álbum en directo del concierto que ofreció en la Plaza del Obradoiro en Santiago
  • Ya tiene en mente su décimo sexto disco original del que tiene un trabajo muy avanzado y satisfactorio
  • La cantante charló con sus seguidores durante el confinamiento por teléfono

Por

Luz Casal en la presentación de su primer álbum en directo
Luz Casal en la presentación de su primer álbum en directo

Solo esta noche 21-07-21, es el primer álbum en directo de Luz Casal. Tras cuatro décadas de una carrera impecable, la gallega publica este trabajo grabado durante un concierto que ofreció el pasado verano en la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela. Dos horas cargadas de emoción junto a la Real Filharmonía de Galicia, que la artista define como "la gira más breve de mi vida".

El primer álbum en directo de Luz Casal - Escuchar ahora

"Lo que vino después fue toda una sorpresa y al final es un grandísimo regalo porque nos dimos cuenta que aquella que había sido dilatado en el tiempo, ósea el no hacer un disco en directo porque ya salía aquí. Nos dimos cuenta cuando lo escuchamos que lo habíamos grabado para tenerlo como recuerdo para nosotros" explica Casal en Las mañanas de Pepa Fernández.

En él capturaron esa emoción y todo lo que ocurría en un concierto en vivo, además del sonido magnífico. Algo único e irrepetible que se vivió sobre un escenario impactante en la Plaza de Obradoiro con motivo del Xacobeo, al lado de grandes monumentos como la Catedral de Santiago, el Ayuntamiento y el Hostal de los Reyes Católicos.

Acompañado de un trabajo natural. “Son imágenes espontáneas, no pasa nada porque no salgas especialmente favorecida ni que se note algún fallo”.

Trabajar junto a la Real Filharmonía de Galicia

En los trabajos de la gallega estamos acostumbrados a escucharla o verla con una banda. Pero no junto a una orquesta. En este disco, su primero en directo, actúa junto a la Real Filharmonía de Galicia donde la palabra responsabilidad albergaba el pensamiento de Luz Casal antes de aquel 21 de julio de 2021.

“Esa manera de ser que tengo sobre el escenario, esa libertad, estar a mi aire, cuento con el respaldo de una banda maravillosa que me sigue y me apoya. Estar con la orquesta sinfónica traía una responsabilidad añadida muy importada”. La Medalla de las Artes y las Letras de Francia expone que tenía que saber que en tal compás la entrada debía de ser ahí y no más tarde.

Lo especial de este trabajo es el viento que han mantenido como también las presentaciones que la artista hace. “Intenté que todo lo que dijera como introducción a una canción luego no chirriara al oyente. Preparé el concierto de la manera más apasionada y entregada de lo que fue capaz”.

Nuevo disco entre manos

Luz Casal ya tiene en mente su décimo sexto disco original, el cual va muy avanzado y está muy satisfecha. “Al punto de que podamos meternos en el estudio todos los músicos e ingenieros y productores para grabarlo”.

“Yo (a las canciones) suelo darles como tiempo de reposo y entonces cuando vuelvo las analizo. Como si fuera la primera escucha, podremos decir entonces ahí vas dando zascas y dices ‘esto no me interesa’. Hasta el momento yo creo que podré llegar al estudio con exceso de cancones”.

Una mujer naturalidad

“Rufino”, “Piensa en mí” o “No me importa nada” son alguno de los temas de la artista gallega. Estos y muchos forman parte de los más de 15 millones de copias de sus discos que ha vendido por todo el mundo. Cuatro décadas de trabajo marcado por la naturalidad que desprende.

A Luz le gusta trabajar con esa sensación y no sentirse presa. Le cuenta a Pepa Fernández que toda su vida le ha costado hacer coreografías, es decir, hacer tal cosa en tal momento le produce un poquito de desazón. “Cuando estoy sobre el escenario necesito sentirme libre, ser espontánea y dejarme influenciar por todo lo que pasa a mi alrededor”.

Las mañanas de RNE con Iñigo Alfonso - Luz Casal: "Percibo la realidad en esas llamadas" - escuchar ahora

La gallega se muestra tal y como es. Durante la pandemia, en el período de confinamiento, los músicos se animaron a cantar desde casa a través de las redes sociales. Ella fue más allá. Decidió llamar a sus seguidores y hablar con ellos. "Como músico debía de ponerme en contacto con la gente de tú a tú. Fue una lección de vida. Esa sensación que me quedó después sirvió para hacer reír a la gente o para que alguien no se sintiese solo durante cinco minutos".