Enlaces accesibilidad
Arte textil

Metrópolis explora el arte textil contemporáneo

Noticia Metrópolis
  • Anni Albers o Sheila Hicks, como precursoras, junto a artistas más contemporáneos como Ernesto Neto, Joana Vasconcelos, Aurelia Muñoz o Teresa Lanceta, están entre sus creadores más destacados
  • Metrópolis recorre las exposiciones ‘Textiles instalativos’ (CAAC Sevilla) y ‘Peninsulares’ (Museo de Artes Decorativas de Madrid)
  • ‘Arte textil’ se emite el 31 de mayo a partir de las 00.50h en La 2

Por
Arte textil contemporáneo en Metrópolis
Arte textil contemporáneo en Metrópolis

En los últimos tiempos, es cada vez más habitual encontrar piezas textiles en galerías, ferias de arte y museos. El arte textil, antes considerado un arte menor, por su asociación histórica al ámbito femenino, doméstico y artesanal, goza en la actualidad de un mayor reconocimiento como forma de expresión, técnica y objeto de estudio de primer nivel. A pesar de contar con pioneras como Anni Albers o Sheila Hicks, junto a artistas más contemporáneos como Ernesto Neto, Joana Vasconcelos, Aurelia Muñoz o Teresa Lanceta, entre sus creadores más destacados, el arte textil, y los procesos asociados a su práctica, son aún cuestionados en algunos ámbitos dentro del mundo del arte.

Esta semana Metrópolis reflexiona sobre el estado actual del arte textil a partir de dos proyectos expositivos que han tenido lugar en nuestro país en los últimos meses: “Textiles instalativos. Del medio al lugar” en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, y “Peninsulares” en el Museo de Artes decorativas de Madrid.

Textiles instalativos. Del medio al lugar

La muestra ‘Textiles instalativos. Del medio al lugar’, en el CAAC de Sevilla, propone un acercamiento al textil en el arte contemporáneo a partir de su relación con el espacio estableciendo además un paralelismo entre la composición del propio medio textil y los estratos históricos que se esconden en el privilegiado espacio monumental que ocupa el museo.

Das Was Ist (2020), de Ulla von Brandenburg

Das Was Ist (2020), de Ulla von Brandenburg cropper

La muestra comisariada por Juan Antonio Álvarez Reyes, director del CAAC, incluye seis artistas de diferentes generaciones, todas mujeres, cuyas piezas tienen como principal característica la abstracción y el color.

Una superposición de telas de colores con una abertura circular a modo de decorado teatral, da la bienvenida a la muestra en la Iglesia. Das Was Ist (2020), de Ulla von Brandenburg (Karlsruhe, Germany, 1974), es una pieza que la artista propone recorrer detenidamente para descubrir desde diferentes perspectivas porque, afirma, “debemos salir de nuestros hábitos para ver con claridad. Adoptar diferentes puntos de vista para ver el mundo de nuevo”.

Sentinelle de Safran (Sheila Hicks, 2018)

Sentinelle de Safran (Sheila Hicks, 2018) cropper

De Sheila Hicks (Hastings, Nebraska, EEUU, 1934), encontramos tres piezas que exploran el color, la textura y la estructura del textil. Apprentissages de la Victoire (2008-2016), La Sentinelle de Safran (2018) y Carta blanca antes de la expedición (2021) son representativas de su corpus de trabajo que combina técnicas textiles ancestrales con tratamientos y pigmentos más actuales, donde convergen lo táctil y lo visual.

El diálogo entre las prácticas ancestrales y las actuales se materializa también en la obra de Hellen Ascoli (Guatemala City, 1984). En Those who remind us that change is the only constant (2020) y Sometimes the sky opens (2020), arte y artesanía confluyen. Un homenaje a las mujeres tejedoras guatemaltecas basado en el poema Letanía al volcán escrito por Ascoli inspirándose en Guatemala como un país de volcanes, con un paisaje inestable que afecta a la forma de percibir el mundo.

En la zona del altar, nos recibe Ombre (1996), de Paola Besana (Italia, 1935 - 2021), cuyas posibilidades combinatorias permiten establecer hasta 200 versiones diferentes de la misma pieza. La artista italiana fundó en 1968 en Milán el Studio di Tessitura que lleva su nombre, un laboratorio, centro de investigación y docencia en torno al textil donde pudo explorar y trabajar en el campo del diseño textil y desarrollar técnicas como el doble tejido que permite pasar de la bidimensionalidad a la tridimensionalidad [utilizada en las piezas Distrazione Lombarda (1971) y Tre Entità (1988)].

Tre Entità (Paola Besana, 1988)

Tre Entità (Paola Besana, 1988) cropper

Por su parte, la artista Belén Rodríguez (Valladolid, 1981) ha creado Nueve autopensantes (2021), una pieza específica para el refectorio, inspirándose en la historia de ese lugar históricamente utilizado por los monjes como comedor, y tomando como referencia el juguete conocido como escalera de Jacob donde unas tablillas emulan la escalera que une el cielo y la tierra para que los ángeles tengan acceso a ambos mundos.

Los Träbäjos (Pae White, 2021)

Los Träbäjos (Pae White, 2021) cropper

Cierra la muestra la obra de Pae White (Pasadena, California, 1963), que se instala en la capilla exterior, espacio que hace siglos fue un lugar ‘popular’ donde se permitía la presencia de personas ajenas a la regla monástica y se daba comida a los menesterosos. Los Träbäjos (2021) es una intervención que, de forma abstracta a través de hilos, conecta el espacio museístico con la cultura popular del fast food que en la actualidad encontramos invadiendo las ciudades.

Peninsulares

En 2021, el Museo de Artes Decorativas de Madrid acogía la exposición Peninsulares en el marco de los segundos Encuentros Ibéricos de Arte Textil Contemporáneo, un proyecto nacido en 2013 entre Guimarães (Portugal) y Madrid (España), para ayudar a la difusión y promoción de los artistas textiles contemporáneos de ambos países evidenciando las conexiones entre ellos y estableciendo nuevas líneas de diálogo en torno al textil. Comisariada por Lala de Dios (España) y Cláudia Melo (Portugal), la muestra reunía 10 artistas que exploraban el textil desde perspectivas muy diferentes estableciendo un interesante diálogo.

Hugo Brazão (Portugal)

Hugo Brazão (Portugal) cropper

Algunas piezas incluían textiles de uso cotidiano intervenidos para hablar de la memoria de los lugares y de los objetos. Piezas como sábanas, camisas de lino o mantas portuguesas cargadas de historia, aquí adquieren un nuevo significado, como las piezas de Amparo de la Sota (España), las camisas bordadas o los Costales de María Jesús Manzanares (Cáceres, España, 1970), los Caminos de arena (2014) de Ana Fernandes (Portugal) o la pieza de Hugo Brazão (Portugal) en colorido collage al final de la sala, que muestra los diferentes estratos del paisaje.

Por su parte, la obra de Melcior Martí i Lladó (1952, Barcelona) explora la idea de la soledad a partir de unas figuras tejidas en alto lizo que ha creado combinando diferentes técnicas y materiales como algodón, yute, pita y lana.

Figuras (1985) Melcior Martí i Lladó (1952, Barcelona)

Figuras (1985) Melcior Martí i Lladó (1952, Barcelona) cropper

Otros artistas se muestran más interesados en la experimentación formal, como Alves Dias (Portugal) y su pieza Troncos de memoria (2010) o Rosa Godinho, que en sus piezas Memorias (2019) y La noche estrellada, explora las posibilidades del papel de fibra vegetal consiguiendo diferentes texturas y niveles de opacidad.

Memorias ( Rosa Godinho, 2019)

Memorias ( Rosa Godinho, 2019) cropper

Igualmente Maribel Binimelis estudia las posibilidades escultóricas del textil, un material que considera “amable y cercano” y que utiliza para hablar de identidad, y para, desde el pasado, construir un nuevo presente como la pieza Custodias que reescribe y reutiliza las formas del objeto tradicional de Custodia de la religión católica. En Himatión - Metis (2019), sin embargo, parte “de la reproducción del himatión cincelado en mármol por los escultores griegos, para volver a transformarlo de nuevo en tejido y al mismo tiempo representar con ello el mármol con textil”.

Custodias (Maribel Binimelis)

Custodias (Maribel Binimelis) cropper

El hilo es un elemento esencial en el tejido, y también una parte fundamental de esta exposición. El hilo establece conexiones entre diferentes lugares, marcando caminos, como en Peripatético(s) (2018) y las piezas de Conceição Abreu (São Martinho de Sintra, Portugal, 1961) que exploran la relación cuerpo y espacio en su condición de “penetración recíproca” basándose en gestos y acciones repetitivas cotidianas como caminar, tejer o tomar fotografías.

Para Concha Romeu, el hilo, y el acto de coser, es algo que la conecta directamente con esas mujeres que tejían su ajuar con delicadeza y esmero frente a la ventana: “Con mis telas, costuras y bordados, quiero reivindicar el quehacer silencioso de mujeres de todas las épocas, realizado dentro del hogar, por lo general en soledad, trabajo a la vez creativo y reparador (zurcir, remendar) e íntimamente ligado a la vida”. A través del textil su obra explora temas como el paso del tiempo, la memoria y el olvido, el vacío y la huella que dejan los que se han ido, como las incluidas en la exposición (Sábana y Diario) que suponen un homenaje a su madre a través de la intervención de piezas textiles que le pertenecían.

La muestra se completa con los proyectos de Maria Mallo y Mónica Faria producto de una residencia artística y que, como es cada vez más habitual en museos, conviven con la colección permanente. Maria Mallo (España) ha creado Háptica, un espacio más amable y acogedor dentro del museo tejido con diferentes materiales como lino, rafia o algodón: “una concatenación de espacios fluidos y blandos en un gradiente de intimidad, proponiendo una arquitectura futura más amable con los cuerpos y las emociones.

Háptica (Maria Mallo, 2021)

Háptica (Maria Mallo, 2021) cropper

Por su parte, Cultura inestable (2021), el proyecto de Mónica Faria (Portugal) reflexiona sobre lo que no se ve en los museos, esos objetos que permanecen en los almacenes. A partir de esa idea de ficción, amigos y conocidos de la artista han seleccionado objetos relacionados con el textil que significan algo para ellos. y aparecen en sala como los objetos que aparecen en los almacenes, tapados con una tela y con una fotografía que los identifica, pero detrás de ellos se esconde una historia.