Enlaces accesibilidad

Luna nueva y lluvia de meteoros Delta Acuáridas: qué ver hoy en el cielo

  • Te contamos los momentos que nos regala el universo este julio y que no te puedes perder
  • Tierra alejada del Sol, luna llena en el perigeo, lluvia de meteoros Delta Acuáridas y Manhattanhenge
  • ¿Se puede viajar a través de los agujeros negros? Descúbrelo en el capítulo 2 de 'La última Frontera'.

Por
Luna nueva y lluvia de meteoros Delta Acuáridas: qué ver en el cielo de julio

Después de ver las primeras y fascinantes imágenes que nos ha regalado el James Webb, está claro que el universo no deja de sorprendernos. Aunque estas fotos solo las podemos ver en una pantalla, lo que sí podemos contemplar esta noche es un cielo coronado por una luna nueva que nos dejará disfrutar en plenitud de la lluvia de meteoros Delta Acuáridas.

El verano es la época del año en la que más curiosos miran el firmamento. El tiempo libre, las buenas temperaturas y los ratos en destinos diferentes suelen ser los factores que incitan a pasar horas en el cielo estrellado. Y para disfrutar en plenitud de esos momentos, lo mejor es conocer qué evento astronómico estás viviendo. Para ello, el astrofísico y comunicador científico Rodrigo González Peinado, nos cuenta en RTVE Play qué es y cómo ver algunos de los acontecimientos más espectaculares. ¡Feliz observación!

28 de julio. Luna nueva y lluvia de meteoros Delta Acuáridas

Es una lluvia de meteoros, no de estrellas porque, aunque nos parece muy poético, las estrellas no nos caen del cielo. Lo especial de esta noche es que, al ser luna nueva, será un buen momento para contemplar el firmamento (si el cielo no está nublado) y disfrutar en plenitud de estas Delta Acuáridas.

Lluvia de meteoros Delta Acuáridas

The family standing on the picturesque starry sky background cropper

Para aquellos más intrépido, nuestro astrofísico cuenta que las lluvias de meteoros se producen “cuando la Tierra atraviesa los resto que deja tras de sí un cometa o asteroide”. Un acontecimiento que se podrá contemplar en su máximo esplendor en las madrugadas de finales de mes y que resulta igual de bello que las famosas Perseidas de agosto.

4 de julio: El afelio, la Tierra lejos del Sol

El mes se inaugura con un hito bien curioso, el del afelio. Para aquellos que no sepan lo que es, la explicación que nos da Rodrigo González Peinado es muy sencilla: se trata del momento en el que la Tierra está más alejada del Sol en su órbita alrededor de él. Es decir, que estaremos a 152 millones de kilómetros de esa estrella gigante que nos ilumina, ¡lejísimos!

Y nos podemos preguntar: ¿estamos lejos, pero hace un calor de espanto? Pues sí, porque “aunque pueda parecer que la distancia al Sol es la que influye en la temperatura terrestre, lo cierto es que el factor de calor o frío lo determina la inclinación de la Tierra con respecto al Sol”.

12 de julio: El Manhattanhenge, para afortunados en Nueva York

Si paseas por las calles neoyorquinas este día, estás de suerte, porque podrás disfrutar de un precioso regalo de la naturaleza. El Manhattanhenge es uno de los eventos astronómicos más curioso porque resulta que, al atardecer, el sol se alinea con aquellas calles de Manhattan que tienen una posición este-oeste. ¿El resultado? Una bellísima impronta digna de foto.

Manhattanhenge

 iStock

13 de julio: Luna llena especial, pero no tanto

En este punto del calendario, nuestro satélite estará totalmente iluminado por el Sol, lo que quiere decir que gozaremos de Luna llena. Una fase un tanto especial este mes porque, del mismo modo que sucedió en junio, se encuentra en el punto más cercano de la Tierra. ¡Casi que muchos podréis fantasear con tocarla con los dedos!

Según informa el Planetario de Madrid en sus redes sociales: “A pesar de que brilla algo más y se presenta con un tamaño mayor, no hay que hacerse ilusiones porque necesitaríamos en el cielo, dos lunas llenas, una cercana al perigeo y la otra no, para distinguir esos cambios de luminosidad y dimensión”.

Luna llena

 iStock

Según cuenta Rodrigo González Peinado, popularmente, debido a la astrología, a esta luna se la puede conocer como "luna del ciervo", porque es en esta epoca del año cuando a los ciervos les crecen astas nuevas. A la luna llena de junio, se la conoce como "luna de fresa" porque era la que servía, antiguamente, "a los indios americanos para marcar el comienzo de la recogida de la fresa". Es decir, "esos nombres de colores y animales que puede llegar a recibir la luna (luna de fresa, luna del castor...) tienen relación con el folclore de los indios americanos.

"Superluna" es otro de los 'apellidos' que a veces recibe nuestro satélite más cercano. Estos nombres "no presentan carácter científico, ni corresponden con su color, sino que son solo folclore" y, por ello, en el Planetario de Madrid, apuestan por nombrarla “luna de perigeo”, en referencia a la luna que vemos cuando la órbita de nuestro satélite está más cerca de la Tierra (perigeo) y al mismo tiempo está llena.

Sigue al astrofísico y divulgador científico Rodrigo González Peinado en sus redes sociales y recuerda que puedes todo el contenido de ciencia en RTVE Play.

¿Quieres saber si se puede viajar a través de los agujeros negros? Pues no te pierdas la impresionante explicación en el capítulo 2 de 'La última Frontera'.