Enlaces accesibilidad

Cuatro curiosidades sobre 'Mad men'

  • El 19 de julio se cumplen 15 años de la emisión del primer capítulo de ‘Mad Men’
  • La serie cuenta con 92 episodios y estuvo en antena durante siete temporadas

Por
La serie 'Mad Men' cumple 15 años
La serie 'Mad Men' cumple 15 años

En 2007 comenzaba una serie que narraba los comienzos de una de las prestigiosas agencias de publicidad de los años 60 y que ponía su foco en uno de los ejecutivos de la firma, Don Draper. ”Desde entonces no hemos hecho otra cosa que admirar sus personajes, su dirección artística, su vestuario y su guion escrito con un ritmo casi literario”. El drama iba mucho más allá de la vida de los publicistas debido a que era un retrato histórico de la década en los Estados Unidos y “un trabajo psicológico de los personajes”. Una serie en la que se trató el tabaquismo, el sexismo, el adulterio, la homofobia, el racismo, la movilidad social y que a día de hoy nadie puede arrebatarle su lugar en el Olimpo de la ficción televisiva.

La gran protagonista de ‘Mad Men’, Nueva York

Es una ciudad que cada día te sorprende, de largas avenidas inundadas de taxis, la metrópoli de los impresionantes rascacielos, de gigantescos parques en los que desconectar, de los museos en los que tirarte horas, de estructuras tan icónicas como la estatura de la libertad, la urbe de los puentes y sobre todo la ciudad que nunca duerme. New York es un escenario magnifico para rodar series y películas.

Para los amantes de Mad Men la ciudad atmósfera neoyorkina lo impregna todo. Han recorrido la isla de Manhattan siguiendo los pasos de Don Draper. ¿Dónde deberíamos buscarle? ¿Qué bares frecuentaba? “Deberíamos pasarnos por la Avenida Madison para recordar esa avenida en la que los publicistas tenían su lugar en aquella época. Y, por ejemplo, podríamos irnos a la maravillosa Central Station en el que está el Oyster Bar, donde se tomaba su martini y sus ostras con Roger Sterling”, afirmaba Aloña Fernández Larrechi.

Las mañanas de RNE - Sección - Series de TV con Carlos del Amor - Nueva York en serie - Escuchar ahora

El vestuario es un elemento característico

La indumentaria es una parte muy importante a la hora de confeccionar una serie debido a que la moda es como “un personaje más dentro de su argumento”. Sin duda es inaudible para construir a los protagonistas y la atmosfera de la serie. Janie Bryant, la responsable del vestuario de Mad Men cumplió su trabajo con creces ya que con las vestimentas ha trasladado al público a aquellos años 60 donde reinaban los “trajes sobrios” y los “vestidos ceñidos a la cintura” para ellas.

Las mañanas de RNE - Carlos del Amor nos habla de la moda en las series de televisión - Escucha ahora

La importancia del sonido en la serie

La supervisora de música Alexandra Patsava fue la responsable de esa difícil “arte de fusionar las canciones con las escenas con el fin de producir el efecto más dramático para el espectador”. Se selección ha sido impecable y las sintonías que suenan a lo largo de las escenas ayudan a “destacar las evoluciones de los personajes, sus perfiles, los giros de guion, el fin de una era y los cambios sociales”.

La banda sonora de la serie destaca por su gran riqueza y variedad, compuestas por temas ad hoc como otros preexistentes. “Zou Bisou Bisou”, "Don's meeting with Adam", "Caravan" , "The infanta", son algunas de las canciones que suenan durante los 92 capítulos que no No solo nos ha hecho acercarnos más a los protagonistas y sentirnos como si estuviéramos dentro de las tramas entre de sus problemas, sino que nos han hecho recordar la música de una época portada de la explosión de cambios en el mundo.

Asimismo, la selección de las piezas cumple con la finalidad de estar orientada a “un objetivo documental y emocional”. “La música, por así decir, desempeña un papel muy importante en la construcción de los ambientes de la serie, de tal manera que hay escenas en las que es muy fácil recordar lo que sonaba en ese momento”.

La conexión francesa

A lo largo del transcurso de la serie existen múltiples guiños francófilos a canciones del repertorio musical del país vecino. Mad men rescató de manera “contundente para el mundo anglosajón” el tema "Zou Bisou Bisou" al comienzo de su quinta temporada. Jessica Paré canta este hit en un salón atiborrado de gente y gracias a “su clase”, siendo fiel al estilo de los años 60 y a su interpretación consiguió que el público se quedara boquiabierto. “Tres millones y medio de americanos norteamericanos se pararon delante del televisor para ver este numerito”.

Aquel señor de cabello blanco y muy sarcástico llamado Roger Sterling, uno de los amigos de la empresa de publicidad de Don Draper, interpreta la canción infantil ”Frère Jacques”. Una escena inolvidable debido a que es uno de los momentos más ocurrentes de Roger, quien demuestra otro de su talento cantando este tema “precisamente riéndose de Jessica Paré". Siguiendo con las voces femeninas, hay que destacar a Christina Hendricks. La estadounidense da vida a Joan Holloway, esta interpretó una escena que “ha sido récord de audiencia en Estados Unidos y de la emergió con fuerza una nueva estrella cinematográfica”. En la secuencia en cuestión, la actriz se arma de valor y se cuelga un acordeón al pecho y comienza a deleitarnos con su voz cantando “C’est magnifique” de Cole Porter.