Enlaces accesibilidad

Ennio Morricone, el compositor inmortal

  • El 10 de noviembre de 1928 nacía el compositor y director de orquesta italiano
  • Ha compuesto la banda sonora de más de quinientas películas y series de televisión

Por
El 10 de noviembre de 1928 nacía el compositor Ennio Morricone
El 10 de noviembre de 1928 nacía el compositor Ennio Morricone

Corría el año 1928, en Roma, nacía un niño que iba a ser un prodigio de la música, su nombre Ennio Morricone. Con apenas dos años aprendió a tocar a trompeta y a los seis ya había compuesto su primera obra. A los 12 empezó a impartir clases en el conservatorio y a “construir música” para programas de la radio italiana. En la década de los 60, lideró un movimiento de vanguardia musical en toda Italia donde defendía la “frescura”, “la modernidad” y, sobre todo, la “improvisación”. Posteriormente, Sergio Leone reclamó sus servicios para componer el sonido de su nuevo estilo Spaghetti western y le catapultó a la fama.

Así es la música de Morricone

Desde el thriller hasta el drama pasando por el cine de aventuras hasta llegar al lejano oeste, su producción abarca casi todos los géneros del séptimo arte y con ella ha sido capaz de "generar ambientaciones complejas y exactas".

“Su música suele ser siempre emotiva, cercana, muy italiana. Clarifica situaciones y describe con increíble exactitud las emociones y sensaciones de sus personajes”. Con sus melodías aporta detalles que no se ven en las películas, lo que supone un enriquecimiento añadido a las cintas para las cintas que tienen la suerte de contar con su banda sonora.

Sus obras maestras

El azar llevó a dos compañeros de instituto a reencontrarse y crear su primera obra Por un puñado de dólares, la cual lanzaría ambas carreras. “Per un pugno di dollari – Titoli” es uno de los temas musicales del cine y que vetebra la triología del dólar de Leone.

“El aire irónico e incluso rocambolesco que Leone añade a la historia de Akira Kurosawa, Yojimbo, en la que se basa este western retrata personaje sin moral, sin pasado, con caracteres reducidos a la mínima expresión o, por el contrario, exagerados. Morricone traduce esto con instrumentos solistas en detrimento de las orquestaciones espectaculares. Emplea instrumentos hasta entonces poco apropiados en pantalla, como si fueran grotescos por su familiaridad armónica. Entre ellos destaca la guitarra eléctrica solista, el silbido, los disparos, martillos, campanas que al ser musicalizados por Morricone ya no se limitan a hacer un comentario musical, sino que son un personaje más”.

En Cinema Paradiso creó una obra atemporal que perdurará para siempre en la memoria colectiva. En esta inolvidable película, Giuseppe Tornatore quiso rendir un “homenaje al cine” a través de la mirada de un niño que crece en la dura posguerra italiana y se convierte en proyeccionista. Con sus sonidos, Morricone es el encargado de marcar el tempo y el pulso de la trama. Para este proyecto, contó con una ayuda muy especial. ““Love theme” lo compuso en realidad su hijo André Morricone, que ya por aquel entonces colaboraba con su padre”.

La sombra que proyecta en otros compositores

“Su nombre es sinónimo de la música del lejano oeste, pero este compositor italiano es el capitoste de las bandas sonoras”. Tras haber hecho más de 500 películas ostenta el título del rey de las melodías, por lo que ha sido fuente de inspiración para numerosos compositores.

Tha Haxan Cloak fue encargado de realizar la música de Midsommar y en una de las piezas esenciales, “Prophesy”, tiene mucho del italiano. “En la pieza aparecen unos instrumentos, unos arreglos y el rol que ocupan en la pieza” tan característicos de Morricone.

Hoy empieza todo con Marta Echeverría - Más allá de Ennio Morricone - 15/07/20 - Escuchar ahora

En la banda sonora The Place Beyond the Pines, Mike Patton quiso traer un “ambiente más atemporal para generar tensión” por lo que se inspiró en la obra del compositor. Sin embargo, la melodía “tiene más resonancias” mientras que Morricone suena más “analógico”.

Premio Princesa de Asturias de las Artes 2020

El autor italiano fue galardonado junto a otro de los grandes compositores, el estadounidense John Williams. “El jurado ha destacado la inconfundible personalidad de ambos músicos, autores de algunas de las bandas sonoras más emblemáticas del cine reciente”. Tras la recepción del reconocimiento atendió a los micrófonos de Radio Nacional donde mostró su agradecimiento, aunque aseguraba que no trabajaba para recibir galardones. “El premio es una gentileza que recibo de los demás porque yo mientras escribo o dirijo no pienso en merecer premios. Estoy contento y orgulloso de que llegue. Pero nunca he pensado en ello. Ahora me parece una maravilla recibir este extraordinario premio”.

España a las 8 Fin de Semana - Ennio Morricone agradece el premio Princesa de Asturias de las Artes compartido con John Williams - Escuchar ahora