Enlaces accesibilidad
Literatura

La dificultad de hablar de lo que nos pasa: salud mental y el malestar de una sociedad

Noticia Página Dos

  • Marta Carmona y Javier Padilla hablan con Página Dos de su ensayo Malestamos (Capitán Swing)
  • El texto aborda un estado mental difícil de definir, entre la incertidumbre, la tristeza y la apatía
  • Ese malestar desdibujado se patologiza con psicofármacos, sin buscar sus causas profundas y estructurales

Por
¿Es nuestro cerebro o es nuestra sociedad? El ensayo "Malestamos" habla de la salud mental desde una óptica colectiva

No es ansiedad, ni depresión, ni inquietud, ni miedo, aunque tome un poco de todas ellas. No tiene nombre. Es un malestar que cuesta definir, que nace de la incertidumbre y se alimenta de cansancio, falta de expectativas y estrés. Marta Carmona (psiquiatra) y Javier Padilla (médico) firman Malestamos, un ensayo publicado por la editorial Capitán Swing que denuncia que lo que nos pasa no son imaginaciones, ni quejas simplonas, ni fantasmas que felizmente se van con una pastillita.

Ante un problema de salud mental, el primer gesto de la sociedad parece ser la patologización de ese malestar, sea por la vía de la terapia o del fármaco. Una opción alternativa frecuente en ciertos ámbitos es la negación de la singularidad del sufrimiento y la llamada a politizarse (¿sindicato o psicoterapia?). Este libro quiere abordar esos falsos dilemas, observando las raíces del sufrimiento psíquico y planteando soluciones que no eluden la complejidad del problema. «La salida de esta situación generalizada de desesperanza no puede recaer solo sobre la atención individualizada, sino en cambios en el ámbito del trabajo, la libertad de expresión, los cuidados familiares, el desarrollo de la democracia etc, que son los que permiten imaginar un futuro que sea realizable.»

La OMS nos dice que uno de cada cuatro individuos padecerá un trastorno mental a lo largo de su vida. Personalidades tan diferentes como Platón, Cervantes, Shakespeare, Freud, Victor Frankl, Virginia Woolf, Sylvia Plath, Alejandra Pizarnik, Oliver Sachs o Erich Fromm nos han dejado lecturas interesantísimas sobre la mente y sus misterios. La salud del cerebro existe desde que el mundo es mundo, pero solo en la última década la conversación se ha vuelto ubicua.

«Los mensajes sobre el sufrimiento psíquico ya no quedan limitados a los grandes medios de comunicación, sino que las redes sociales han permitido ese diálogo de forma directa entre la persona y una audiencia. Este estado colectivo que Mark Fisher define como la ‘cancelación del futuro’ nos indica que cuando miramos hacia delante ya no tenemos claro que vayamos a ver algo.» La famosa frase ‘nuestra generación es la primera que vivirá peor que la de sus padres’ señala que lo prometido era trabajo-casa-coche, cuando en realidad lo importante era la seguridad y la estabilidad.

En esta sociedad agresiva e individualista, «no solo es que seamos personas agotadas, es que además nos sentimos culpables por estarlo». Una imagen poderosa del ensayo de Marta Carmona y Javier Padilla es ese paradójico «café con lorazepam» que muchos se toman a la mañana para funcionar. En lo que se receta a un paciente hay propiedades farmacodinámicas sobre el organismo, pero luego se suma otra parte: el valor simbólico de «tomar algo para estar mejor», las expectativas, las narrativas culturales sobre qué implica estar tomando esto o aquello… «Hace falta creer en la posibilidad de mejoría. Hace falta frenar la respuesta desbocada del cuerpo, que aún reacciona dispuesto a correr como si tuviéramos un león detrás, y no un banco; hace falta coger fuerzas para afrontar un día donde el grueso de la energía se va lejos de casa y lejos de la gente escogida.»