La vida y la obra de Lope de vega en Radio Nacional
- Recordamos algunas de las producciones de Radio Nacional que se han acercado al poeta
- Ficción sonora RNE ha llevado la obra del dramaturgo al corral de comedias de Almagro
- Juan Diego Botto, Juan Luis Galiardo y Cayetana Guillén Cuervo protagonizaron una versión de 'Fuenteovejuna'
Lope de Vega fue uno de los grandes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro de la literatura española. “Son más de 50 años de éxito literario en términos generales”, cuenta Felipe Pedraza, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Castilla-La Mancha, en Documentos RNE. Lo compara con los guionistas de Hollywood de los años 40 y 50: “El secreto fue intuir qué temas y, sobre todo, qué combinación de materias y de tonos podían interesar a su público”.
En este documental titulado Lope de Vega, el favorito de las musas, Germán Vega, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Valladolid, explica que Lope de Vega “fue más intuitivo que nadie a la hora de entender al público y de dar con la fórmula porque le daba una altura artística que no le podían dar otros y porque es capaz de escribir centenares de comedias”.
Nació el 25 de noviembre de 1562 en Madrid y falleció el 27 de agosto de 1635. Cuando se cumplen 370 años de su nacimiento, lo recordamos en Radio Nacional a través de diferentes programas que han abordado su vida y su obra, así como las producciones de Ficción sonora RNE basadas en su obra.
El poeta Luis Antonio de Villena destacó en su espacio para la literatura Los podcast de Villena algunos de las obras de Lope de Vega: “Hay novelas desde 1598, como La Arcadia, hasta La Dorotea, de 1632. Novelas estupendas en las que suele haber poemas insertados, pero importa la novela en sí misma. Hay épica culta como La Dragontea, épica burlesca como La gatomaquia, La hermosura de Angélica y, por supuesto, infinitas comedias [...] como El caballero de Olmedo, El mejor alcalde, el rey, El mejor mozo de España, La dama boba, El perro del hortelano, El acero de Madrid”.
En Almagro
El Festival Teatro de Almagro de 2006 acogió la representación de la ficción sonora Fuenteovejuna en el frente 1936 el 1 de julio de 2006, que se emitió en directo por Radio Nacional. El guión es de José Antonio Ramírez y la dirección corrió a cargo de Benigno Moreno. Está inspirada en la obra de Lope de Vega y cuenta con las voces de Pedro Meyer, Juan Diego Botto, Juan Luis Galiardo, José Antonio Ramírez, Juan Suárez, Roberto Cruz Gonzalez, Alfredo Laín, Cayetana Guillén Cuervo, Lourdes Guerras, Miguel Valiente, Javier Lostalé, Amparo López Baeza, Pedro Antonio de Tomás, Vanesa Abad y Pedro Muñoz. Una producción inédita en RTVE Play Radio y que ahora publicamos.
Otra producción Ficción sonora RNE que se representó en las tablas del Corral de Comedias Almagro fue El perro del hortelano adaptada y dirigida por el poeta Juan Carlos Mestre. Ponen voz a los personajes los actores y actrices Clara Sanchis, Juan Suárez, Javier Segade, Lourdes Guerras, Vanesa Abad, Belen de Vicente, José Antonio Ramírez, Javier Lostalé, Miguel Valiente y Gustavo Adolfo Bautista.
“La historia de los amores que os vamos a contar es el equivalente cortesano de una comedia de enredo y trata irónicamente el tema de aquel tan antiguo como vigente refrán del perro del hortelano que ni come ni deja de comer. Se trata, amables espectadores, queridos oyentes, de oír bajo los párpados de aire de la radio el perro invisible de los celos, mientras los enamorados charlan delicadamente bajo la luna en hermosos, libres y sonrientes amantes que con su abrazo vengan todas las historias de amor que no pudieron ser”, explicó Mestre minutos antes de empezar.
Una lectura inclusiva
El responsable de artes escénicas de la Fundación ONCE, Esteve Ferrer, dirigió El perro del hortelano interpretado por 11 actores ciegos o con alguna discapacidad visual. Esta lectura radiofónica inclusiva surgió de la colaboración de la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y la Fundación ONCE junto a RNE para el Día Mundial del Teatro 2021. La versión es de Juan Fernández Sánchez y se realizó desde diferentes centros territoriales.
El entierro
Se desconoce dónde están sus restos, algo que “no tiene mucho sentido que se les perdiera, porque su entierro fue uno de los más sonados de Madrid”, contó Nieves Concostrina en el espacio “El acabose” de No es un día cualquiera. “El lugar lógico de enterramiento debería haber sido la iglesia del Convento, que había al ladito de su casa, de las Trinitarias. Allí guardaba clausura la hija de Lope, Marcela, pero este era para pobres y él, que era muy consciente de su categoría, quería para su entierro un lugar de más postín”. Finalmente fue en el templo de San Sebastián, también cerca de su casa, en la calle Atocha.
“Lo primero que piensa el Ayuntamiento de Madrid es en hacerle un homenaje a lo grande. Pero llegó el Consejo de Castilla y dijo que no, honores los justos y necesarios, que había sido un bandarra, había sido detenido, encarcelado y con demasiadas novias para ser cura [...]. Fue muchísima gente, miles probablemente”.
“La sepultura quedó perfectamente anotada [...] hasta que los recolectores de muertos célebres que estaban empeñados en hacer un Panteón de Hombres Ilustres fueron a buscar a Lope de Vega de acuerdo a la documentación que se guardaba de su entierro y su localización. Cuando bajan a la cripta y buscan el segundo nicho del tercer orden debajo del presbiterio, Lope se había esfumado y en su nicho había una lápida que decía “Señora Ramiro y Arcadio, hermana del vicario general de Madrid”. Habían sacado los huesos, en lo que se conocía como mondas de parroquia, que consistían en sacar los huesos antiguos para que la iglesia pudiera volver a vender el nicho”.