Enlaces accesibilidad

Patricia Highsmith, una escritora en la mente de los peores

  • Conocemos diferentes aspectos relacionados con la vida y la obra de la novelista
  • Ficción sonora RNE adaptó su exitoso debut Extraños en un tren

Por
Patricia Highsmith, escritora estadounidense, en el año 1992 en la ciudad de Locarno (Suiza)
Patricia Highsmith, escritora estadounidense, en el año 1992 en la ciudad de Locarno (Suiza)

Patricia Highsmith nació el 19 de enero de 1921 tuvo una vida convulsa desde sus primeros días de vida. Sus padres ya se habían divorciado antes de que ella naciera. Su apellido lo tomó de un hombre con el que se casó pocos años después. “Su madre intentó abortar bebiendo aguarrás durante el embarazo” y “nunca superará esa relación de amor y odio con su madre”, explican en una edición dedicada a la escritora en Mujeres malditas.

Falleció el 4 de febrero de 1995 en Suiza, cuando se cumplen 28 años de su muerte la recordamos con una selección de espacios dedicados a la escritora y a su obra, donde destaca la ficción sonora Extraños en un tren.

Se graduó en literatura inglesa, latín y griego en Nueva York en 1942. En este ciudad fue donde se asentó durante un tiempo: “Encuentra los sitios y los estímulos suficientes para descubrir su condición sexual, lesbianismo, que durante un tiempo de su vida llevará bastante mal, porque aún estamos en esos tiempos donde lo homosexual o lo lésbico, según los doctores, podía curarse y ella incluso recurrirá a esos servicios”.

“Estoy interesada en la conciencia de la gente. Busco la carga más pesada que pueda encontrar. La peor de todas es, sin duda, la de un asesino. Por eso soy tan incisiva con sus reacciones. Porque soy capaz de meterme en la mente de alguien que ha matado a otro”, en Biblioteca básica recogían estas palabras de la misma Patricia Highsmith. Un episodio en el que se acercaban a algunas de sus principales obras: Extraños en un tren, El talento de Mr. Ripley, Ese dulce mal, El grito de la lechuza, Crímenes imaginarios y El diario de Edith.

Charlie Bruno y Jerry Haines

El equipo de Ficción sonora RNE adaptó Extraños en un tren de Patricia Highsmith al sonido. Ernesto Alterio, Ana Alonso y Javier Gallego pusieron voz a los principales personajes. Cuenta el encuentro entre Charlie Bruno y Jerry Haines, dos completos desconocidos que coinciden durante un viaje en tren rumbo a la costa oeste norteamericana. Nada les une excepto un pequeño detalle: ambos tienen un familiar incómodo que les impide alcanzar sus respectivas metas. Pero a partir de esa noche, tendrán otro nexo: un plan para deshacerse de esas losas, dos asesinatos sin pistas, sin testigos, sin móvil aparente. El crimen perfecto.

Otros libros

“Es autora de una de las sagas más perturbadoras del siglo XX, la que tiene como protagonista Tom Ripley”, destacó la escritora Aloma Rodríguez en su espacio “Barra libre” en Hoy empieza todo 2. Le dedica un ciclo de cinco novelas: El talento de Mr. Ripley, La máscara de Ripley, El juego de Ripley, Tras los pasos de Ripley y Ripley en peligro. La primera se publicó en 1955 y la última en 1991. “A lo largo de estas novelas construye un antihéroe cuyos crímenes quedan impunes y que además asciende socialmente”.

El precio de la sal fue la segunda novela de Highsmith. La publicó bajo pseudónimo en 1952 y relata “una historia de amor entre dos mujeres”. “No sé si tanto porque no quería descubrirse, sino porque no quería que la interpretaran como una escritora blanda de novela romántica. Años después dijo que el libro la había publicado ella y lo asumió”.

Hoy empieza todo 2 - 'Barra libre' a Patricia Highsmith - 25/01/21

Pequeños cuentos misóginos es una colección de relatos donde se plantea “una caricatura de estereotipos femeninos, aunque hay que decir que los hombres tampoco salen nada bien. No es solo contra las mujeres, es contra el género humano”, explicó Aloma Rodríguez. “El humor y la crueldad se dan la mano un poco” y pone como ejemplo los títulos: La prostituta autorizada, La esposa o La paridora. Sobre este último cuenta que trata sobre “una mujer que no puede dejar de quedarse embarazada. Tiene gemelos, quintillizos, trillizos, hasta 17 hijos. Ante la ante la descomposición del marido que no puede, que no puede soportarlo más”.