Piksel XX. AI AI AI: La Inteligencia Artificial en el punto de mira de la contracultura digital
- El festival internacional de Arte Electrónico y Tecnologías Libres reúne, anualmente, a artistas y programadores de software libre en Bergen
- Eu su 20ª edición se analizan los usos y abusos de los últimos avances en IA en busca de alternativas y fórmulas de resistencia transdisciplinares
- Piksel XX: AI AI AI, se emite en Metrópolis el martes 14 de febrero, a las 00.55h en La 2
Metrópolis dedica un programa a Piksel, festival surgido en 2003 a partir de un taller de programación de software de video para Linux organizado por el Centro de Arte Electrónico de Bergen. Del creciente intercambio con otros artistas y programadores de software libre y código abierto de todo el mundo nació la idea de establecer un evento presencial en forma de laboratorio de investigación e intercambio.
El programa ofrece un resumen de los primeros años de andadura del festival, cuya evolución posterior se caracteriza por la creciente importancia de la calidad artística de los proyectos, sin renunciar, en ningún momento, a sus inicios: veinte años después de la primera edición, Piksel mantiene su postura de defensa de la libertad digital, así como su enfoque práctico y discursivo, con talleres y debates que se desarrollan ante el trasfondo de exposiciones y performances audiovisuales.
El pasado mes de noviembre Piksel celebró su 20 aniversario bajo el título “AI, AI, AI” proponiendo una reflexión sobre el uso de los últimos avances en IA y otras problemáticas vigentes. Metrópolis ofrece un recorrido por el festival de la mano de los comisarios Gisle Frøysland y Maite Cajaraville que, junto a la comisaria invitada Sarah Grant y los propios artistas, presentan los proyectos, a partes iguales contestatarios, subversivos y poéticos.
Los temas tratados van desde la exposición de la falta de legislación en torno a la utilización de las tecnologías de reconocimiento facial, a una refutación muy efectiva de los bulos propagados por famosos sobre Covid-19, en las piezas Boogaloo Bias y Going Viral de Derek Curry & Jennifer Gradecki (Estados Unidos).
Oscar Martin a.k.a Noish (España) reta, en la performance audiovisual Meta Music Machines [Fluorescent Markov Beat], los modelos convencionales del machine learning aplicados a la música; Nick Montfort (Estados Unidos) explora los sistemas de escritura integrados en Unicode en las veintiuna piezas de poesía digital que conforman la instalación Process Pages; y Miller Puckette (Estados Unidos) & Kerry Hagan (Irlanda) presentan una nueva fórmula de presentación de obras sonoras con Pillow Talk.
La ubicuidad de la violencia en México y otros estados del planeta es el tema central de la instalación escultórica Vis.[Un]Necessary Force_1 de Luz María Sánchez (México). Mientras que Ben Grosser (Estados Unidos) yuxtapone, en dos videos y bajo el título Order of Magnitude and/or Deficit of Less, la frecuencia con que Mark Zuckerberg ha pronunciado las palabras “más” y “menos” en sus apariciones públicas de 2004 a 2018.
Dos trabajos muy distintos entre sí tratan la problemática ecológica: Özge Samanci (Turquía/Estados Unidos) ilustra, en un pieza de RV titulada Vast Waste, los peligros de la contaminación espacial, mientras que la instalación audiovisual Skogen de Hillevi Munthe (Noruega) & Elisabeth Schimana (Austria) evoca el bosque como entidad viviente.
El programa especial Coping Strategies, comisariado por Sarah Grant (Critical Engineering Working Group buscaba respuestas a la pregunta de cómo se puede afrontar nuestra realidad tan altamente tecnologizada. Teresa Dillon (Reino Unido) expuso, en la performance MTCD–A Visual Anthology of My Machine Life, el impacto de la tecnología en la vida de cada individuo; y Joana Chicau (Portugal/Reino Unido) en Tango for Us Two/Too fusiona en directo, la programación web y la coreografía del Tango. Por su parte, Lauren McCarthy (Estados Unidos) opone al rastreo y la recopilación de nuestros datos en Internet el gesto voluntario de prestar su voz a los deseos de los visitantes con la pregunta What do you want me to say?.
Futura Tropica, de Juan Pablo García Sossa (Colombia/Alemania), es una red peer-to-peer con nodos en regiones tropicales como Kinsasa, Bangalore y Bogotá, establecida para facilitar un intercambio horizontal en lugar del que habitualmente tiene lugar de forma vertical de norte a sur.
El proyecto incluyó también talleres como Open Wave-Receiver del colectivo de mujeres Shortwave (ReinoUnido/Francia), en el que se construyeron antenas para canalizar la ubicua radiación electromagnética como fórmula alternativa de comunicación.