Enlaces accesibilidad

Muerte de Mary Quant: ¿Fue ella quien Inventó la minifalda o fue Courrèges? ¿Qué pensará Massiel?

Por
Muere Mary Quant, impulsora de la minifalda
La diseñadora Mary Quant en 1970

Mary Quant ha muerto a los 93 años y con ella se va una parte clave de la historia de la moda. Formada en el londinense Goldsmiths College, en 1955 abrió las puertas de la boutique Bazaar junto a su marido y más tarde empezaría a crear sus propias prendas. Muchos la consideran la madre de la minifalda, esa prenda que revolucionó la forma de vestir en la década de los sesenta hasta convertirse en un clásico que forma parte del armario de diversas generaciones. Sin embargo, dicha afirmación no está libre de 'peros'. La invención de la minifalda se le ha atribuido tanto a Mary Quant como a Andrè Courrèges, pero ¿acaso fue el logro de alguno de ellos?

Ni Mary Quant ni André Courrèges: fue la calle

La minifalda es la prenda más rupturista e importante de la historia de la moda, porque es más que un trozo de tela: muy pocos centímetros de tejido y miles de significados que van desde la rebeldía al empoderamiento. En los 60, muchas mujeres acortaron sus faldas para alargar su libertad y ese movimiento ha corrido imparable década tras década. Ahora vive otro momento dulce, marca tendencia, está de moda, pero ¿dejó de estarlo alguna vez?

Se dice que Mary Quant la inventó, pero lo cierto es que antes, en Francia, André Courrèges colocó el bajo de sus faldas por encima de la rodilla. La prensa, harta del sofisticado New Look, celebró esta novedad y la subió a los altares a la vez que la calle la adoptaba como uniforme del día a día. ¿Quién la inventó? Courrèges zanja la pelea con un elegante: "La minifalda la inventó la calle". Y es cierto, ya que ocurre como ahora: los diseñadores y firmas más relevantes, desde Balenciaga a Simone Rocha, se fijan en lo que lleva la gente para crear sus colecciones.

La minifalda

Como aseguraba la comisaria de la exhibición que le dedicó el Albert Museum de Londres, "ni ella es la madre de la minifalda ni el francés André Courreges es el padre. Mary decía que sus trajes eran el reflejo de lo que las chicas ya llevaban en la calle". "Inglaterra estaba saliendo entonces de la austeridad de la posguerra y en gran medida la ropa de Mary era una reacción a ese tiempo. Es una visionaria que llevará al país a una época de color y consumo", decía la experta.

De Massiel a Ana Torroja, la minifalda en España

En España causó furor y dolores de cabeza. Era el símbolo de la liberación sexual, un arma poderosa a la que temían estamentos como la Iglesia: la España tradicional contra España moderna. El asunto llegó a la música y al cine, y esa pelea 'minifaldera' la interpretaron Manolo Escobar ("No me gusta que a los toros, te pongas la minifalda") y Conchita Velas, la chica yeyé. Massiel la paseó por todo el mundo cuando ganó Eurovisión con su "La, la, la".

Tuvo un retroceso en los 70, pero mínimo, pero las tribus urbanas de los 80 la auparon de nuevo: desde las niñas pijas que las llevaban con camisas oversize y cinturones XXL, hasta las macarras. La llevaba Ana Torroja y la llevaba Alaska. La minifalda llegó a la alta costura de París y ya nadie la bajó de su trono. ¡Nunca una prenda tan pequeña significó tanto!

En la primavera de 2023 está muy de moda, lo vemos en las pasarelas, en desfiles como el de Diesel (firma que ahora Rosalía) y en la calle: de nuevo millones de jóvenes de todo el mundo la lucen como bandera de libertad. También los chicos: la minifalda vuelve a romper barreras y a derribar las fronteras de los armarios: ¡Hasta Robert Pattinson la llevó cuando fue a ver el desfile de Dior Men!