Enlaces accesibilidad

La historia de Matoaka, la verdadera 'Pocahontas'

Noticia Saber y Ganar 

Por
Sello de 1907 con la imagen de Pocahontas
Sello de 1907 con la imagen de Pocahontas

Gracias a las películas de Disney hemos llegado a conocer algunos de los cuentos populares que, de otra manera, podrían haberse perdido con el paso de los años o haberse quedado limitados a las regiones de donde son originarios. En ‘Saber y ganar’ dedicamos una de nuestras ‘Preguntas Calientes’ a la protagonista de uno de los films más destacados de dicha factoría: ‘Pocahontas’. ¿Sabías que su nombre real era Matoaka? Te revelamos algunos detalles sobre su historia.

La niña Pocahontas y el capitán Smith

En el año 1595 nació en Virginia, Estados Unidos, una niña fruto de la unión del jefe de la tribu Powhatan y Nonoma Winanuske Matatiske, una nativa que fue expulsada del grupo tras dar a luz. En 1607, un grupo de colonos procedentes de Inglaterra llegó a la zona, algo que no gustó al padre de la niña, quien decidió secuestrar a uno de los ingleses: John Smith. Pocahontas, cuyo nombre real era Matoaka, tenía tan solo 11 años y según cuentan los relatos, le salvó la vida al saltar sobre él cuando iba a ser ejecutado por miembros de su tribu.

Aquella acción asentó una cierta paz entre nativos y colonos aunque algunos de estos últimos seguían bajo captura de los Powhatan. Pocahontas, junto con otros niños, les llevaban comida para que pudieran alimentarse, algo que les salvó de la muerte en diversas ocasiones. De hecho, la niña, ya con 13 años, traicionó a los suyos advirtiendo a Smith que su padre le había tendido una trampa en Werowocomoco para matarle. En 1610, el capitán Smith sufrió un accidente que le llevó a ser trasladado a Inglaterra aunque la joven Pocahontas creyó que había muerto.

Momento en que Pocahontas salva al capitán John Smith
Momento en que Pocahontas salva al capitán John Smith

Momento en que Pocahontas salva al capitán John Smith

Raptada, violada y bautizada como Rebecca

En 1613, Pocahontas fue raptada por un grupo de colonos ingleses para utilizarla como rehén. Los datos que nos llegan aseguran que la joven sufrió una depresión y que su estado de ánimo propició que su padre y su hermana recibiesen permiso para visitarla. Esta última relató más tarde que Pocahontas fue violada durante su cautiverio y que fruto de aquella agresión dio a luz a un niño. No obstante, otros datos aseguran que fue tratado con exquisitez y que incluso se le enseñaron las bases del cristianismo hasta llegar a ser bautizada como Rebecca.

En aquellos años, Pocahontas conoció a John Rolfe, un viudo que se enamoró de ella y que consiguió el permiso para que se casaran. Con él se trasladó a Inglaterra, siendo ahora Lady Rebecca, sin saber que se llevaría una grata sorpresa. Y es que allí se reencontró con John Smith, quien vivía en Londres. De hecho, fue él quien mandó una carta a la reina Ana para que los atendiera en el Palacio de Whitehall y solicitándole que se le diera un trato de realeza.

Muerte y referencias cinematográficas

Cuando Pocahontas tenía tan solo 21 años enfermó de una extraña fiebre que, según parece, podría haber sido tuberculosis, y murió, dejando a John Rolfe, quien fallecería 14 años después, viudo de nuevo. Se dice que los restos mortales de la nativa americana reposan bajo el presbiterio de parroquia de San Jorge, de Gravesen, en Kent. No obstante, una excavación realizada en 1923 no encontró nada en el lugar. En su memoria, se erige una escultura en bronce en el exterior de la iglesia.

La historia de Pocahontas ha sido llevada el cine en diversas ocasiones aunque, sin duda, la que más calado ha tenido ha sido la versión que Disney estrenó en 1995 en la que la historia de amor entre John Smith y la nativa cobra protagonismo, alejándose un poco de la historia real de la vida de esta joven.