Enlaces accesibilidad

5 cosas que no sabías sobre el estrés postraumático

  • Las experiencias traumáticas dejan una huella en el cuerpo que hay que saber detectar y tratar a tiempo
  • El cazador de cerebros, cada lunes a las 20:00h en La 2 | Puedes ver todos los programas en RTVE Play

Por
Estrés postraumático | Entrevista a la psicóloga Sara Guila
Pere Estupinyà entrevista a la psicóloga Sara Guila en El Cazador de Cerebros.

Taxi Driver, Nacido el cuatro de julio, Regreso al infierno, Cherry, Billy Lynn… Hemos conocido el estrés postraumático mayoritariamente a través de los ojos de los militares y los supervivientes de la guerra, pero este problema de salud mental va mucho más allá de las heridas del conflicto bélico y todavía hoy es una cuestión con muchos interrogantes.

En el programa que dedicamos en El Cazador de Cerebros a analizar la frontera entre cuerpo y mente, conversamos sobre el tema con Sara Guila, especializada en este ámbito y coordinadora de la atención psicológica de los atentados del 17-A. Nos ha contado cinco aspectos clave para entender el estrés postraumático:

  • Es un tema muy complejo: va más allá de los grandes eventos traumáticos y presenta una cartera diversa en cuanto a síntomas físicos y psíquicos, que se pueden prolongar durante el tiempo, por lo que afecta negativamente en la calidad de vida y las relaciones personales de aquellos que lo sufren. No es una señal de debilidad, sino una respuesta natural de nuestro organismo ante una situación extremadamente abrumadora.
  • La COVID-19 ha abierto nuevas perspectivas sobre él: Guila estuvo en primera línea durante la pandemia del coronavirus, y nos explica que en su hospital, Vall d’Hebron, detectaron algunos casos de Síndrome post-UCI, una patología en la que, tras largas estancias en unidades de cuidados intensivos, se producen efectos adversos, como alteraciones cognitivas, problemas emocionales o dificultades físicas. La psicóloga cuenta que “cuando los pacientes empezaban a estar conscientes, percibían que el cuerpo estaba desconectado de la mente, corporalmente se sentían inválidos, como si tuvieran una memoria más corporal”. Es un fenómeno que ya habían vivido antes de la pandemia, pero la excepcionalidad de la situación hizo que aumentara hasta el 60-70% de los casos. Además, en el personal sanitario más expuesto las principales huellas de esa etapa son las alteraciones fisiológicas del sueño, la memoria o la atención, entre otros.
  • No todo el mundo desarrolla el trastorno: es importante destacar que, aunque casi todas las personas pasan por momentos difíciles en la vida, pero la experiencia traumática y sus consecuencias, como el trastorno de estrés post-traumático o TEPT, no se produce en todas ellas. Según Guila, en la población europea se calcula que esto ocurre en alrededor el 8% de las personas que pasan por estos escenarios. Sabemos que hay algunos factores de vulnerabilidad asociados tanto culturales, como biológicos, eocnómicos o sociales, pero “qué une esa experiencia traumática a una futura somatización es la pregunta del millón, todavía estamos intentando entenderlo”, aclara.
Multitud de personas atravesando un paso de peatones de la calle

Personas caminando en un paso de peatones de la calle RTVE.

  • La violencia de género está vinculada a esta patología: la psicóloga asegura que “en estos casos, las mujeres que sufren violencia machista llegan a atención primaria con dolores inespecíficos; muchas soportan el dolor durante años hasta que, en algún momento, la situación se hace insostenible. Los dolores de espalda, problemas digestivos y dificultades respiratorias son manifestaciones de su sufrimiento”. Por ello, remarca que “la violencia, tanto la machista como cualquier otra, tiene un coste elevadísimo en nuestra sociedad, porque gran parte de la atención a estas personas pasa por darles atención médica completa, no solo de salud mental”. En consecuencia, destaca la necesidad de informar y dotar de las herramientas necesarias a todos los equipos sanitarios para detectar estas señales de alerta. Además, Guila apuesta por una estrategia terapéutica global, donde la psicoterapia no sea la única vía de atención, sino “que se preste atención al cuerpo”.
  • El ejercicio físico puede ayudar a mejorar los síntomas: en los últimos años, la evidencia científica ha arrollado mucha luz sobre el potencial del deporte en el tratamiento del estrés postraumático, y disciplinas como el yoga, que se consideraban un simple ejercicio, ahora se recomiendan para aliviar los síntomas más ligeros del trauma.

*El Cazador de Cerebros se emite en La 2 de TVE cada lunes a las 20:00h. Todos los programas siempre disponibles —gratis y online— en el catálogo de videos de RTVE Play.