Enlaces accesibilidad

Página Dos elige 12 libros para leer este verano 2023

  • Qué leer estas vacaciones: thrillers, biografías, humor, novela histórica, cómic...
  • Maggie O'Farrell, Alejandro Zambra, Amélie Nothomb o el cineasta Pedro Almóvar

Por
12 libros para leer este verano
12 libros para leer este verano

Ya es una tradición del programa: cuando se acercan las vacaciones navideñas o de verano, el equipo elige algunos de los títulos más destacados de la temporada, y para hablar de ellos rescata sus entrevistas en Página Dos. Muchas ideas de lectura de géneros muy variados. Estas próximas semanas veraniegas será más fácil encontrar ratos de descanso para leer lo que se ha ido acumulando en la mesita de noche. Desde hace diecisiete años, Página Dos celebra en La 2 las distintas formas de acercarse a la literatura. La siguiente lista la forman obras con una tipología muy variada y algo en común: su calidad y capacidad de conexión con el lector.

El último sueño (Reservoir Books), Pedro Almodóvar

Almodóvar retrocede a su adolescencia, a finales de la década de los sesenta, y viaja hasta la actualidad. Estos relatos reflejan sus obsesiones más íntimas y su evolución como artista. Los años escolares, la influencia de la ficción en la vida, el azar, los inconvenientes de la fama, la fascinación por la lectura...

Vivir, escribir, filmar: Pedro Almodóvar presenta su nuevo libro en Página Dos

Material de construcción (Random House), Eider Rodríguez

Tras sus anteriores libros de relatos, Rodríguez publica ahora esta emotiva obra autobiográfica en la que habla de la enfermedad de su padre, el alcoholismo, y de cómo esta situación afectó a toda la familia. No hay juicio moral, sino un corazón abierto que se intenta explicar de forma precisa y honesta. Es una carta abierta al padre, y un libro de duelo.

Un libro para comprender, perdonar y recordar a un padre alcohólico: "Material de construcción", de Eider Rodríguez

El ancho mundo (Salamandra), Pierre Lemaitre

Una obra monumental —más de 500 páginas— sobre la adinerada familia Pelletier, y sus aventuras y desventuras entre París, Beirut y la Indochina Francesa. El estilo es folletinesco, con romance, picaresca y tragedia. Un loable intento de crear esa novela total con la que sueñan tantos escritores: un escenario donde hay lugar para crímenes, amoríos, venganzas…

"El ancho mundo", de Pierre Lemaitre, observa las décadas de prosperidad tras la Segunda Guerra Mundial

Mañana, mañana y mañana (Alianza de Novelas), Gabrielle Zevin

Dos amigos se encuentran por casualidad. Deciden crear, sin tener mucha fe en el resultado, un videojuego que acabará siendo un éxito. Este libro los sigue a través de las décadas, y nos habla de la tecnología y la experiencia humana; de la discapacidad y el fracaso; de nuestra necesidad de amar y ser amados. Una historia de amor única en su especie.

Página Dos habla con Gabrielle Zevin de "Mañana, y mañana, y mañana"

Fortuna (Anagrama), Hernán Díaz

En los triunfales años veinte del pasado siglo, Benjamin Rask y su esposa Helen dominan Nueva York. Él es un magnate financiero; ella, la hija de unos excéntricos aristócratas. A medida que la década se acerca a su fin convulso, sus excesos revelan un lado oscuro, y a los Rask empiezan a rodearlos las sospechas.

Cuatro voces protagonistas narran la historia de un magnate, con el telón de fondo del crack de 1929

El retrato de casada (Libros del Asteroide), Maggie O’Farrell

Florencia, siglo XVI. Lucrezia, hija del gran duque Cosimo de Medici, es una niña callada y perspicaz que disfruta de su discreto y tranquilo lugar en el palacio. Cuando muere su hermana Maria, justo antes de casarse con el duque Alfonso d’Este, Lucrezia se convierte inesperadamente en la nueva opción del duque, que se apresura a pedir su mano.

 cropper

No todo el mundo (Sexto Piso), Marta Jiménez Serrano

Una visión caleidoscópica del amor contemporáneo en la gran ciudad. Ilusiones, desengaños, malentendidos, decepciones. Con una prosa elegante, precisa e irónica, la autora cuenta desde el principio con la complicidad del lector: todos hemos vivido un flechazo, un desamor o una segunda oportunidad.

Relatos que hablan del amor contemporáneo: lo nuevo de Marta Jiménez Serrano

Matrioskas (Acantilado), Marta Carnicero

Hana vive un doble exilio: uno estrictamente geográfico, lejos de la tierra que la vio nacer y que debió abandonar, y otro íntimo, que la mantiene apartada del mundo que la rodea por miedo a que la lastimen. A dos mil kilómetros de distancia, en un entorno privilegiado, Sara acaba de cumplir dieciocho años y está ansiosa por ser libre.

"Matrioskas", de Marta Carnicero, habla de la violación de mujeres como arma de guerra en los conflictos bélicos

Por culpa de una flor (Blackie Books / Apa Apa Cómics), María Medem

La protagonista de esta maravillosa novela gráfica vive en una aldea sin apenas vecinos. En lo que queda de ella, crece una flor que le recuerda los tiempos mejores. Que trae de vuelta la algarabía del pueblo y la fertilidad de los campos. Una visita inesperada le ayudará a reencontrar la vida que creía perdida.

La reflexión poética de María Medem sobre la soledad, la identidad y la vulnerabilidad

Lucía (Salamandra), Bernard Minier

Seis brillantes estudiantes universitarios son tutelados por un catedrático; están utilizando por primera vez un potente programa informático que permite cotejar datos de diversos cuerpos policiales. El proceso les lleva hacia un homicida que ha permanecido escondido durante tres décadas.

Bernard Minier elige Salamanca como protagonista de su nuevo thriller, "Lucía"

Días simétricos (Alfaguara), Bob Pop

El texto más personal de este periodista y guionista, ganador de un Premio Ondas por la serie Maricón perdido. En este dietario se alternan las entradas personales que escribe Bob con otros fragmentos de diarios de sus escritores favoritos (Pepys, Renard, Kafka, Malaparte, Sontag).

Lecturas, trabajo, dinero, sexo y enfermedad: Bob Pop publica su diario más personal

Los destrozos (Anagrama), Bret Easton Ellis

Un joven está punto de empezar su último curso de secundaria rodeado de su sofisticado grupo de amigos. Son los últimos días del verano. La llegada de un nuevo alumno carismático rompe la rutina, sobre todo cuando su aparición coincide con la de un asesino en serie que amenaza a los adolescentes de la ciudad.

La nueva novela de Irene Solà da voz a varias generaciones de mujeres