Enlaces accesibilidad

¡Qué bello es perder!: Cómo aprender a ser un fracasado

  • El documental que desafía la idea actual del éxito propone un debate sobre el fracaso, el triunfo, la meritocracia y la suerte
  • Un trabajo del alumnado del Máster RNE con la participación de Lichis y Esty Quesada (Soy una Pringada), entre otros

Por
Con estas vistas, merece la pena caerse
Con estas vistas, merece la pena caerse

La cultura del éxito cada vez está más asentada sobre todo en el mundo de la cultura. Por eso, ¡Qué bello es perder! es un documental que explora los conceptos del éxito y el fracaso, así como el conflicto que tienen esas ideas que se transmiten a la sociedad cuando las expectativas que se esperan pueden no ajustarse a la realidad.

Definición de cultura del éxito

Actualmente, para la mayoría de la sociedad, ganar es bueno y siempre hay que triunfar; mientras que perder supone un desastre para las personas. Estas definiciones están asentadas en el pensamiento colectivo y es necesario debatirlas y cuestionarlas. ¿Existe realmente el éxito, la meritocracia o la igualdad de oportunidades? ¿O son solo conceptos que se han impuesto a la sociedad?

En el documental hacemos un análisis de estas ideas a partir de una ficción sonora donde un personaje, a raíz de perder un autobús, se replantea si el lugar al que va a trabajar le gusta, o si está satisfecho con el momento vital en el que se encuentra. Esta situación le provoca que para desconectar navegue por las redes sociales y de casualidad se encuentre con un documental que precisamente habla del proceso por el que el personaje está pasando.

Los referentes al éxito y al fracaso

Dentro del documental aparecen personajes conocidos de la cultura como Miguel Ángel Hernández, Lichis, vocalista de La Cabra Mecánica, que se dio a conocer por grandes éxitos como “La lista de la compra”, un hit que, para él, lo llevó al fracaso, o Esty Quesada (Soy una Pringada), una conocida influencer que ha alcanzado el éxito a través del fracaso.

Los testimonios de estas celebridades están complementados por voces de expertos como Luis Muiño, psicólogo; Maite Vallet, coach; Graciela Padilla, profesora de comunicación; Carlos Gil, sociólogo, y Vico, filósofo. A su vez, también se han incluido en el documental voces de personas que han vivido en primera persona su propia historia de éxito y fracaso: Issa Diagne, inmigrante senaglés; Jona Arriba, escritor; Ana Santidrián, ganadera; Raquel Agudo, ingeniera, y Ana, madre.

Todo el contenido sonoro va acompañado de un proyecto transmedia que profundiza en las historias de éxito y fracaso.

¡Qué bello es perder!, un documental realizado por Adelaida Barredo García, Jaime Cabeza García-Figueras, Irene Gil Torres, Alejandro Macías Sarmiento, Juan Olasagasti Santaolalla, Sara Pardo García y Dani Rivas Pacheco.