Enlaces accesibilidad

¿Por qué se frotan las patitas?, por qué se títula así la película españla que se estrenó dos veces

Por
¿Por qué se frotan las patitas?: curiosidades de la película
Raúl Arévalo en el musical '¿Por qué se frotan las patitas?'

Luis celebra cada Nochevieja con una cena familiar, pero no sabe es que esta será la última porque las tres mujeres de su vida le abandonan. Este es el arranque de ¿Por qué se frotan las patitas?, es el primer largometraje de Álvaro Begines, que firma una tragicomedia a ritmo de flamenco.

¿Qué cuenta? La mujer, la madre y la hija de Luis deciden dar un cambio a sus vidas, para buscar la libertad que tanto desean: Laura, su hija, yéndose con un inglés del que se enamora y que forma parte de un grupo de okupas que tienen una banda de música; Rocío, su mujer, mudándose a un centro budista para encontrar una vida mejor; y su madre, María, para divorciarse de su primer marido, aunque lo tiene que hacer de manera simbólica, pues está muerto. Luis no da crédito a esta situación y decide contratar a Manolete, un singular detective cuyos métodos no dejarán indiferente a nadie.

Un momento de la película '¿Por qué se frotan las patitas?' RTVE

¿De dónde sale el título?

La primera imagen que se viene a la cabeza cuando lo escuchamos es una mosca frotándose las patitas. Aunque en principio parezca que no tiene nada que ver una cosa con la otra, lo cierto es que Álvaro Begines dio en el clavo. Las moscas tienen en sus patitas una sustancia que actúa como una especie de pegamento que hace que se queden adheridas a una superficie incluso cuando mueren. Por esta razón, este tipo de insecto necesita estar constantemente frotándose las patitas: para no quedarse pegadas en ningún sitio. Las mujeres de esta película se frotan metafóricamente sus patitas para escapar de su zona de confort. El título es además una de las frases que El Utrera, el personaje de Raúl Arévalo, dice en el desenlace de la película.

Version española - ¿Por qué se frotan las patitas? - Ver ahora

Una película, dos estrenos

El 24 de noviembre de 2006 ¿Por qué se frotan las patitas? se estrenaba en los cines de España con un tibio resultado en taquilla: los expertos achacaron la culpa al póster y el tráiler. Curiosamente, 7 meses después, en junio de 2007, parte del equipo la presentaba de nuevo. Fue en el Festival Internacional de Cinema de Comedia de Peñíscola, lo que provocó que el 6 de julio se volviera a estrenar en cines. La recepción que tuvo en España no fue la misma que tuvo en otros países, algo que Álvaro Begines calificó de misterio. En una entrevista con RTVE, Raúl Arévalo decía: "Yo me fui a un festival a Helsinki a poner ¿Por qué se frotan las patitas? y de repente fue un éxito, la gente aplaudía después de las canciones, alucinaban." Lo mismo le ocurrió al director en Japón y Australia.

Cartel de "¿Por qué se frotan las patitas?"

Los actores hacen playback

Antonio Dechent, Raúl Arévalo, Marisol Membrillo, Lola Herrera y Julia García protagonizan la película. Begines y el productor musical Manuel Ruiz, 'Queco', escogieron a actores que no son cantantes y esto les obligó a buscar artistas que cantaran por ellos, siempre cuidando que su timbre de voz y la personalidad se ajustaran con exactitud a cada personaje. José Ángel Carmona presta su voz a Raúl Arévalo, Raimundo Amador a Antonio Dechent, India Martínez a Marisol Membrillo, Pastora Soler a Julia García y Carmen Linares a Lola Herrera. Curiosamente, entre la cantaora y la actriz existe una relación de amistad y admiración.

Para que no diese la sensación de que los personajes estaban haciendo playback, los actores tenían que cantar a pleno pulmón, a veces por debajo de la música y otras por encima, lo que según el actor Raúl Arévalo les producía bastante pudor.

Antonio Dechent y Lola Herrera, entre otros actores de '¿Por qué se frotan las patitas?' RTVE

La inspiración de la película

En una entrevista, el director dijo que para construir los personajes femeninos se había inspirado en las vidas difíciles y en la fuerza de algunas mujeres andaluzas, sobre todo, para el personaje de María que interpreta Lola Herrera. Durante el rodaje, Begines tuvo en mente tres frases que le ayudaron a dar forma a la película: "Cualquier día me lío la manta a la cabeza y me voy", "Un día me voy a ir y os vais a acordar de lo que valgo" y "Cualquier día me escapo", amenazas que, en esta película, si se llevan a cabo.

Sobre la banda sonora

El director quería una banda sonora flamenca, pero sin caer en los estereotipos. Queco y Begines buscaron más de 300 canciones y eligieron clásicos españoles que tuviesen letras alejadas de las típicas de este género, esquivando así posibles críticas de los flamencos más ortodoxos. Algunos de los clásicos versionados que componen la banda sonora son: Aserejé, de Las Ketchup; Escándalo, de Raphael; Vivir así es morir de amor, de Camilo Sesto y Soy Rebelde, de Jeanette.