Enlaces accesibilidad

La oscura distopía del creador de 'Amélie' y Jean-Paul Gaultier, ya en RTVE Play

Por
Cine de siempre - La ciudad de los niños perdidos

Amélie lanzó a Jean-Pierre Jeunet a la fama mundial. Cuatro premios César, dos BAFTA, tres premios del Cine Europeo, cinco nominaciones a los Oscar, una a los Globos de Oro… Todos se rindieron a los pies de esta tierna comedia romántica capitaneada por Audrey Tautou. No solo arrasó en la taquilla internacional —recaudó casi 174 millones de dólares—, también se convirtió en un icono y, con ella, su director y coguionista.

Jean-Pierre Jeunet ya se había hecho para entonces un nombre en el cine francés. Diversas joyas destacan en su filmografía previa, entre cortos y largometrajes confeccionados a dos manos con Marc Caro, su colaborador habitual. Entre ellas encontramos incluso una película con participación española, La ciudad de los niños perdidos. Una sombría distopía a medio camino entre el cuento de hadas y la pesadilla steampunk, con vestuario de Jean-Paul Gaultier y el sello inconfundible de la dupla formada por Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro. La película, imprescindible para los fans de Delicatessen, ya está disponible en RTVE Play.

La ciudad de los niños perdidos, magia y pesadilla

Un científico llamado Krank está secuestrando a los niños de una ciudad portuaria. Su incapacidad de soñar le está haciendo envejecer prematuramente, por lo que envía a sus secuaces a raptar a los niños. Quiere robarles sus sueños. Un día, el pequeño Denrée desaparece. Su hermano One (Ron Perlman) se embarca entonces en una aventura para rescatarle. Le acompaña Miette, una niña huérfana. Juntos intentarán frenar al malvado científico.

'La ciudad de los niños perdidos'

Ron Perlman y Judith Vittet en 'La ciudad de los niños perdidos'

"Contiene elementos de imaginación, de magia", explicó Elías Querejeta, productor del filme, en una ocasión. Le resultaban sorprendentes "su extraordinario nivel técnico" y "su capacidad de transmisión de emociones y de sentimiento", aspectos que también resonaron en la crítica. A destacar su experimentación tecnológica, que le valió una nominación a los Goya por sus efectos especiales. ¿Un ejemplo? La multiplicación de un mismo actor, Dominique Pinon, para dar vida a los clónicos. Por cierto, Dominique Pinon es uno de los actores de Delicatessen que repiten a las órdenes de Jeunet y Caro en La ciudad de los niños perdidos. También aparecen Jean-Claude Dreyfus y Rufus (el padre de Amélie Poulain, para los fans).

'La ciudad de los niños perdidos'

Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro dirigen 'La ciudad de los niños perdidos'

La última colaboración de Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro

Tras dirigir juntos los cortometrajes L'évasion, Le bunker de la dernière rafale y Pas de repos pour Billy Brakko, Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro debutaron en 1991 en la gran pantalla con Delicatessen, una comedia negra postapocalíptica. La cinta consiguió cuatro premios César y sus directores se lanzaron a por su próximo proyecto. La ciudad de los niños perdidos fue su segunda película juntos. También la última. "Nos complementábamos. Creo que era debido a que nos parecíamos y por eso nos entendimos bien. Lo que más he aprendido de él es la tenacidad, a ser como un perro que no quiere soltar su hueso", diría más tarde Jeunet.

'La ciudad de los niños perdidos'

'La ciudad de los niños perdidos'