Enlaces accesibilidad
Literatura

El Nobel de Literatura Abdulrazak Gurnah visita Página Dos y nos habla de "El desertor"

  • Abdulrazak Gurnah (Zanzíbar, 1948) vive en Inglaterra y es miembro de la Royal Society of Literature
  • Fue galardonado por su mirada «inflexible y compasiva de los efectos del colonialismo y los destinos de los refugiados»

Por
Una historia de amor y un país que va del colonialismo a la libertad: "El desertor"

Abdulrazak Gurnah es el séptimo premio Nobel de Literatura que hemos tenido el placer de entrevistar en Página Dos; antes que él fueron Svetlana Aleksiévich, Mario Vargas Llosa, Orhan Pamuk, José Saramago, Annie Ernaux y J. M.G. Le Clézio. Gurnah lo ganó en el año 2021. Es el el sexto escritor africano en recibir el premio en los 120 años de existencia del galardón.

En el discurso de la Academia se mencionaron sus novelas más conocidas: Paradise (1994), By the Sea (2001), Desertion (2005) o Afterlives (2020). Hablamos con el de El desertor (Salamandra), en la que que ejerce una crítica sin concesiones de los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados en el abismo entre culturas y continentes.

Hoy emérito, Gurnah ejerció durante décadas como profesor de Literatura Inglesa en la Universidad de Kent. Se estableció en Inglaterra en 1968, huyendo de la revolución de Zanzíbar (actual Tanzania). Tiene, pues, un conocimiento íntimo de la fractura y el dolor del exilio. Rechaza el victimismo y subraya la riqueza cultural que aportan los immigrantes.

El desertor se desarrolla en 1899, en África Oriental. Hassanali se dirige a la mezquita para convocar la primera oración del día, y queda atónito al descubrir el cuerpo magullado de un hombre blanco. Se trata de Martin Pearce, un escritor y viajero inglés. Tras cuidarlo con ayuda de su hermana Rehana, Martin se enamora de la joven. Con ella mantendrá una relación prohibida de la que nacerá una hija, que acabará sellando el destino de varias generaciones.

Gurnah: «Escribiendo trato de entender las crueldades que se llevaron a cabo en nombre de la ley y el progreso, y de cómo se creyó que aquello era moralmente bueno.»