Enlaces accesibilidad

Regalos para esta Navidad 2023: Página Dos te recomienda los mejores libros

Noticia Página Dos

  • Buenas ideas en todos los géneros literarios: novelas históricas, poesía, ciencia ficción, ensayos, thrillers…
  • Amélie Nothomb, Pierre Lemaitre, Gabrielle Zevin, Alejandro Zambra, Hernán Díez y muchos más

Por
Navidad 2023: recomendaciones de libros para regalar
Navidad 2023: recomendaciones de libros para regalar

Leemos y compramos libros todo el año, pero estas fiestas invitan a regalar cultura, un gesto que siempre será un acierto. El equipo de Página Dos ha elaborado una selección de 15 lecturas magníficas para sorprender a un ser querido esta Navidad. Obras de una tipología muy variada, con discursos actuales o argumentos clásicos. Tienen en común su calidad y capacidad de conexión con el lector. ¡Os deseamos felices fiestas y felices lecturas!

Primera sangre (Anagrama), de Amélie Nothomb

La autora belga revive la voz de su padre, en primera persona. La historia de una familia aristocrática, decadente y arruinada, y del hambre y las penurias durante la Segunda Guerra Mundial. La obra comienza en 1964 en el Congo, con el joven Patrick Nothomb frente a un pelotón de fusilamiento.

De un bisabuelo poeta a una nieta escritora: Amélie narra la historia de los Nothomb

El ancho mundo (Salamandra), de Pierre Lemaitre

Una obra monumental —más de 500 páginas— sobre una familia adinerada y sus aventuras y desventuras entre París, Beirut y la Indochina Francesa. Un estilo folletinesco con romance, picaresca, tragedia y todas las pasiones humanas, del amor a la venganza.

"El ancho mundo", de Pierre Lemaitre, observa las décadas de prosperidad tras la Segunda Guerra Mundial

Miradnos bailar (Cabaret Voltaire/Angle), de Leila Slimani

Secuela de El país de los otros, en la que conocimos al joven matrimonio Belhach. En esta novela, la pareja tiene dos hijos ya crecidos y forma parte de una nueva burguesía de Marruecos que prospera, socializa y contempla el porvenir con optimismo. Un país entre el arcaísmo y la tentación de la modernidad occidental.

La historia de los Belhach, una trilogía sobre Marruecos firmada por Leila Slimani

Mañana, mañana y mañana (AdN/Periscopi), de Gabrielle Zevin

Una historia de amor, pero no al uso. Un gélido día de diciembre de su primer año en Harvard, Sam sale de un vagón de metro y ve en el andén a Sadie, una antigua amiga. Ese reencuentro marcará el destino personal y profesional de ambos jóvenes.

Página Dos habla con Gabrielle Zevin de "Mañana, y mañana, y mañana"

Fortuna (Anagrama/Periscopi), de Hernán Díaz

Una novela dentro de otra novela, y Premio Pulitzer 2023 en la categoría de Ficción. En los años veinte del pasado siglo, un magnate y su excéntrica esposa son la pareja más envidiada de Nueva York. A medida que el crack de 1929 se acerca, los excesos de la pareja revelan un lado oscuro.

Cuatro voces protagonistas narran la historia de un magnate, con el telón de fondo del crack de 1929

El retrato de casada (Libros del Asteroide/L’Altra), de Maggie O’Farrell

Lucrezia es una adolescente que resulta elegida por el duque de Ferrara como esposa sustituta de su hermana mayor enferma, María, con quien se iba a celebrar originalmente la boda. La joven ve cómo ese hombre se transforma de cariñoso y seductor a un ser desquiciado y violento.

Maggie O'Farrell vuelve a regalar a sus lectores una novela histórica de gran riqueza psicológica: "El retrato de casada"

El último sueño (Reservoir Books), de Pedro Almodóvar

El director de cine retrocede a su adolescencia, a finales de la década de los sesenta, y viaja hasta la actualidad. Estos relatos reflejan sus obsesiones más íntimas y su evolución como artista. La escuela, la influencia del cine en la vida, el azar, la sofisticación del humor, los inconvenientes de la fama, la fascinación por la lectura.

Vivir, escribir, filmar: Pedro Almodóvar presenta su nuevo libro en Página Dos

Te di ojos y miraste las tinieblas (Anagrama), de Irene Solà

Mujeres que cuentan historias y conviven con mitos. La novela transcurre en un solo día en el que se entrecruzan cazadores de lobos, bandoleros, carlistas, hechiceras, maquis, fantasmas, bestias y demonios. Y, en el centro, la masía Clavell.

Montañas, leyendas y mujeres en la nueva novela de Irene Solà

No te veré morir (Seix Barral), de Antonio Muñoz Molina

La historia de amor de una pareja que se enamora, separa y reencuentra cincuenta años después. El destino los separó; ella ha vivido en la España de la dictadura, él conoció el éxito profesional en Estados Unidos. Nostalgia, memoria y lealtad.

¿Cómo se reaviva un amor después de haber pasado cincuenta años separados?

La armadura de la luz (Plaza y Janés), de Ken Follett

Kingsbridge, 1792. Las vidas de unas familias de trabajadores van a cambiar para siempre con la llegada de la Revolución Industrial. Manchester será el epicentro de un gran cambio social. Mientras, al otro lado del Canal de la Mancha, Napoleón encabeza los planes de conquista que desembocarán en una guerra que asolará el continente durante dos décadas.

La revolución industrial y el ascenso al poder de Napoléon, telón de fondo de la nueva novela de Ken Follett

Los inocentes (Destino), de María Oruña

La sexta entrega de la saga de intriga Los Libros del Puerto Escondido, con la teniente Valentina Redondo al frente. La trama arranca con los preparativos de su boda con Oliver. Una urgencia interrumpe sus planes: un atentado con una desconocida arma química en el famoso balneario cántabro de Puente Viesgo.

"Los inocentes", la nueva novela de María Oruña, se desarrolla entre el Balneario de Puente Viesgo y Suances

Donde vuela el camaleón (Lumen), de Ida Vitale

La poeta uruguaya cumple cien años que coinciden con la reedición de este libro escrito en 1996 pero inédito en España, una obra que reúne cuentos, poesías y fábulas. Una pequeña joya híbrida que amalgama una manera de ver la vida. «La única dicha para mí es imaginar sin prisa.»

Ida Vitale cumple 100 años y nos habla de vida, vocación, literatura y belleza

El problema final (Alfaguara), de Arturo Pérez Reverte

Un temporal mantiene aisladas a nueve personas en una idílica isla griega. Nada hace presagiar la desgracia que está a punto de ocurrir. Lo que parece un accidente hace sospechar a un actor en decadencia que en otro tiempo más afortunado encarnó en la televisión al detective Sherlock Holmes.

Nueve sospechosos, una isla, un misterio: la nueva novela de Pérez-Reverte presenta un enigma clásico

Matrioskas (Acantilado/Quaderns Crema), de Marta Carnicero

Dos protagonistas. Hana vive un doble exilio; uno estrictamente geográfico, lejos de la tierra que la vio nacer, y otro íntimo, que la mantiene apartada del mundo que la rodea por miedo a que la lastimen. A dos mil kilómetros de distancia, en un entorno privilegiado, Sara acaba de cumplir dieciocho años y está ansiosa por ser libre.

"Matrioskas", de Marta Carnicero, habla de la violación de mujeres como arma de guerra en los conflictos bélicos

Material de construcción (Random House), de Eider Rodríguez

Un libro autobiográfico valiente y descarnado que habla del alcoholismo del padre de la autora. No hay juicio moral, sino un corazón abierto que se intenta explicar de forma precisa y honesta. Un libro de duelo en el que los recuerdos desdibujados toman una luz diferente tras su muerte.

Un libro para comprender, perdonar y recordar a un padre alcohólico: "Material de construcción", de Eider Rodríguez

Nada es verdad (Libros del Asteroide), de Veronica Raimo

Una adolescente nos cuenta su vida en la Roma de los años ochenta; una madre omnipresente que vive permanentemente angustiada, un padre lleno de estrafalarias obsesiones y un hermano mayor casi perfecto que es el centro de toda la atención. Un retrato generacional feroz de esa bendición o maldición que es la familia.

Página Dos entrevista a la escritora italiana Veronica Raimo, ganadora del prestigioso premio Strega Giovani por "Nada es verdad"