Moebius: el síndrome que impide sonreír
- Antonio Pérez Aytés, pediatra y asesor de la Fundación Española del Síndrome de Moebius
- Y Rafael Moreno, presidente de la Fundación RafaPuede, padre de un niño afectado
El síndrome de Moebius es una enfermedad extremadamente rara, neurológica congénita, que provoca parálisis de los músculos faciales. Para hablarnos sobre ella nos acompaña el doctor Antonio Pérez Aytés, médico especialista en pediatría, responsable durante años de la Unidad de Dismorfología y Genética Reproductiva del Hospital La Fe de Valencia. Actualmente es Asesor de la Fundación Española del Síndrome de Moebius. También nos acompaña Rafael Moreno, padre de un niño afectado por este síndrome, y presidente de la Fundación RafaPuede, que lleva el nombre de su hijo.
Estatua de Miguel de Unamuno en Salamanca
Con Mara Peterssen recordamos acontecimientos de 1907, como el terremoto y posterior tsunami de Sumatra que dejó más de 2 mil muertos. En Finlandia tuvieron lugar las primeras elecciones de Europa en las que las mujeres pudieron votar y ser candidatas. También tuvo lugar en La Haya la 2ª Conferncia de Paz. En México nació una niña llamada Frida Khalo; y Rudyard Kipling obtuvo el Nobel de Literatura.
En una España bajo el reinado de Alfonso XIII, las elecciones situaron a Antonio Maura al frente del gobierno. En Málaga se produjo una riada que dejó una veintena de muertos. Ese año Miguel de Unamuno escribió 'Niebla'.
Varias personas observan el cuadro Las señoritas de Avignon, de Picasso
En nuestro espacio de divulgación de arte, Antonio García Villarán nos acerca a Picasso, que ese año pintó ‘Las señoritas de Avignon’. Con Ángeles Caso buceamos en los libros de Joseph Conrad, que en 1907 publicó ‘El agente secreto’. Luis Quevedo nos cuenta una curiosa historia sobre el tifus y el miedo: la de María Tifoidea.
El músico y compositor cubano Compay Segundo
En la tercera hora recorremos la trayectoria de Compay Segundo, nuestro personaje del año, con Patricia Costa. Y con Marta Belenguer, nos adentramos en la figura de la actriz Katharine Hepburn. Los últimos minutos del programa son compartidos por David Zurdo y J.Pelirrojo. David Zurdo nos habla en su Historia Mínima de la Sociedad Teosófica, que influyó en el pensamiento nazi; Y J.Pelirrojo, de vaqueros y poesía.