Enlaces accesibilidad

Neuroarquitectura: construir para mejorar la calidad de vida de la gente

  • Las arquitectas Carmen Llinares y Ana Mombiedro hablan sobre la neuroarquitectura, una ciencia que usa la neurología en el diseño de espacios
  • Las estrategias se definen en función de las necesidades cognitivas y emocionales de la persona usuaria

Por
Para Todos La 2-La neuroarquitectura

El único centro en España dedicado a la investigación de la neuroarquitectura está en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). 'Para Todos La 2' accede a sus instalaciones y conoce los dispositivos que utilizan para estudiar elementos del paisaje o de espacios interiores y ver cómo influyen en el ser humano con sus formas o colores.

¿Qué es la neuroarquitectura?

Según la catedrática y Directora del Laboratorio de Neuroarquitectura de la UPV, Carmen Llinares, esta disciplina científica "permite evaluar y entender el comportamiento del ser humano en espacios arquitectónicos aplicando herramientas procedentes de la neurociencia".

Llinares afirma que el objetivo de esta especialidad es facilitar el diseño óptimo de los espacios desde un punto de vista cognitivo y emocional. La experta en Neurociencia y Percepción, Ana Mombiedro, explica que la neuroarquitectura posibilita que las decisiones que se toman en los proyectos se centren en las necesidades específicas de la persona. Por ejemplo, si hay que construir un lugar a una persona con autismo, sería ideal utilizar texturas aterciopeladas porque les produce sensación de placer y les ayuda a regularse sensorialmente. O, si hay que estructurar la casa de alguien con demencia, habrá que facilitarle ventanas que contribuyan a que esté un poco más ubicado en el presente, que le permita ver el paso del tiempo y reconocer la estación del año.

A una persona con demencia, la ventana le permite saber la estación del año o el tiempo que hace.

Anciano mirando por una ventana.

Ejemplos de estrategias en oficinas

  • Uso de curvas: sensación de bienestar.
  • Uso de madera en porcentajes adecuados (30-50%): emoción agradable.
  • Vegetación: favorece la concentración, contribuyen al confort acústico y, por tanto, a que el espacio sea cómodo.
  • Yeso proyectado: absorción acústica.

Ejemplos de estrategias en viviendas

  • Riel o carril que une todos los espacios de la casa: sensación de continuidad.
  • Patrones o motivos repetidos: sensación de calma.
  • Vegetación: contacto simultáneo entre el interior y el exterior de la casa, sensación de estar inmerso en la naturaleza.
  • Luz natural y lucernarios: confort y sensación de estar inmerso en la naturaleza.
  • Claraboya: sensación de contacto constante con lo que sucede en el exterior.