Homenaje a Laura Valenzuela (1931-2023) en 'Memoria de delfín'
- Recordamos a la actriz y presentadora en el primer aniversario de su muerte, con su hija Lara Dibildos
- Regresamos a 1931, la inauguración del Empire State y el nacimiento de Mónica Vitti
Rocío Espinosa López-Cepero (Sevilla, 18 de febrero de 1931-Madrid, 17 de marzo de 2023), más conocida como Laura o Laurita Valenzuela, fue la primera presentadora y estrella de nuestra televisión, toda una pionera que dio sus primeros pasos en los antiguos estudios de TVE en el Paseo de la Habana, gracias a un afortunado “chivatazo” de los hermanos Ozores.
Pensar en ella obliga a esbozar una sonrisa permanente, amable, siempre llena de entusiasmo y vitalidad delante de la cámara. Y así la recordamos en un nuevo Memoria de delfín con motivo del primer aniversario de su fallecimiento.
Arturo Martín comparte esta nueva vuelta al pasado con su única hija, Lara Dibildos, para repasar la trayectoria de nuestra protagonista, especializada en concursos televisivos junto a otras grandes figuras como Tony Leblanc en Canción 71 y Joaquín Prat en Galas de sábado. Pero que también triunfó como actriz, con títulos como Ana dice sí, Tulipán negro y Españolas en París.
Por otro lado, conocemos su faceta más familiar, como esposa, madre y abuela; escuchamos a algunos amigos que no han querido perderse este pequeño tributo; y, por supuesto, tiramos de archivo sonoro para revivir los momentos clave en la carrera de Laura Valenzuela, pasando por la presentación de Eurovisión en 1969, y por su despedida de la audiencia para contraer matrimonio con José Luis Dibildos.
A 1931, fecha de su nacimiento, regresa Mara Peterssen para situarnos en un mundo que asistía a la proclamación de la República Soviética China, mientras la tierra temblaba en Nicaragua, dejando mil muertos. En territorio nacional, comenzaba a sonar el himno de Riego, y se aprobaba el voto femenino.
En el plano artístico, Antonio García Villarán pone el foco en La persistencia de la memoria, pintada ese año por Salvador Dalí, una obra, a su juicio, “sobrevalorada”.
Además, en aquella época nació un proyecto cultural en el que se detiene la escritora Ángeles Caso: las misiones pedagógicas desarrolladas por voluntarios como la mismísima María Moliner.
Luis Quevedo nos ayuda a entender un poco mejor el origen de la escala para medir los terremotos. Porque en 1931, Harry Wood y Frank Neumann adaptaron la creada por Giuseppe Mercalli en 1893, modificada posteriormente por Adolfo Cancani y August Heinrich Sieberg.
En la tercera hora de programa, perdemos el miedo a las alturas para subir los 443 metros del Empire State con Patricia Costa. Inaugurado en 1931, fue, durante más de cuatro décadas, el primer edificio de más de cien pisos del mundo, y el más alto del planeta, hasta que en 1973 las Torres Gemelas le quitaron el reinado.
Dispuesta a hablar de musas llega nuestra actriz favorita, Marta Belenguer, con un claro nombre bajo el brazo: la italiana Mónica Vitti, nacida en 1931, una actriz inclasificable que se desenvolvió entre el drama y la comedia, con un legado de medio centenar de películas.
David Zurdo nos propone, por su parte, una de las Historias Mínimas más incomprensibles de la temporada, basada en el teorema de “la incompletitud” de Gödel: no todo lo que es verdad se puede demostrar que lo sea.
Por último, JPelirrojo pone el cierre con una propuesta: elegir entre el blues de Skip James y Blind Willie McTell.
Todo esto y más, el domingo 17 de marzo, desde medianoche, aquí, en Radio Nacional de España, con Arturo Martín.