Enlaces accesibilidad

Una delicia de película, dirigida por Jonás Trueba, que sólo podrás ver gratis en RTVE Play

Por

‘Tenéis que venir a verla’, la película de Jonás Trueba que puede verse gratis en RTVE Playa
Francesco Carril e Irene Escolar en 'Tenéis que venir a verla'

En apenas una hora de metraje se pueden contar muchas cosas. Jonás Trueba elige una tranquila tarde de domingo para reunir dos parejas de amigos en la película Tenéis que venir a verla. Los cuatro se reencuentran para comer, pasear, hablar de música y de la vida. Una aparente sencillez que esconde la trascendencia de temas como la ambición, el miedo al cambio, los tabús sociales, las falsas apariencias y, en resumen, el choque amable de dos visiones diferentes del mundo. Protagonizada por Itsaso Arana, Irene Escolar, Francesco Carril y Vito Sanz, los actores

El director de películas como Todas las canciones hablan de mí o Quién lo impide, mezcla aquí dos de las características más destacadas de su filmografía: la libertad de una narración cotidiana en su forma y la solemnidad de los temas a tratar en su fondo. En Tenéis que venir a verla todo es apacible, pero los temas y dilemas de la vida adulta que se ponen sobre la mesa (y la sobremesa) te dejan pensando un buen rato. Su arranque puede asustar a unos cuantos. Casi cinco minutos de primeros planos, captando las reacciones y las caras de sus cuatro protagonistas que asisten, en el Café Central de Madrid, a un concierto de jazz.

Itsaso Arana y Vito Sanz en 'Volveréis'

Itsaso Arana y Vito Sanz en 'Volveréis'

5 Curiosidades de la película: Jazz, libros y actor por descubrir

1. Chano Domínguez

La película comienza en el mítico Café Central de Madrid. Los protagonistas asisten al concierto de Chano Rodríguez. Una figura destacada en el mundo del jazz que ha dejado una huella por su fusión con el flamenco. Su talento aclamado ha sido reconocido internacionalmente y su música ha sido interpretada por orquestas y conjuntos prestigiosos en todo el mundo. La canción que suena en la película es 'Limbo' y, para sorpresa en el mundo del cine, Trueba decide que el espectador pueda escucharla entera.

2. Un homenaje a su padre, Fernando Trueba

Hay varios guiños a su padre, con cameo incluido. Los más observadores podrán verlo, nada más arrancar la película, sentado de espaldas, como un espectador más del concierto de Chano Domínguez. A su lado, la madre de Jonás, Cristina Huete. Además, hay una escena que, aunque al resto de mortales pueda parecernos artificial y pretenciosa, en casa de los Trueba resulta cotidiano: alimentar una conversación entre amigos, leyendo el fragmento de un libro. El personaje de Itxaso lo hace durante la comida entre amigos. Casualmente, quiere leerlos el fragmento de un libro con el que anda obsesionada, Ganarse la vida, un libro escrito por su tío, David Trueba, sobre su padre.

Francesco Carril, Itxaso Arana e Irene Escolar en 'Tenéis que venir a verla'

Francesco Carril, Itxaso Arana e Irene Escolar en 'Tenéis que venir a verla'

3. El desconocido y brillante Vito Sanz

Su rostro es una marca del cine de Jonás y de la familia Trueba. Su primer papel protagonista en la gran pantalla fue, precisamente, en Los ilusos, el debut en 2013 de Jonás Trueba. Desde entonces, ha colaborado en otras cuatro películas más del cineasta madrileño. La última, Volveréis, la cinta premiada en la Quincena de Cineastas de Cannes que se estrena este 2024. Su nombre no es de los más sonados del cine español, pero la familia Trueba hace tiempo que lleva apostado por él. Con David Trueba, también ha trabajado en otras como A este lado del mundo o Casi 40 y, actualmente, forma parte de la obra de teatro que dirige el cineasta, Los guapos. Tanto en esta película, como en la Virgen de agosto y en Volveréis, Sanz hace de pareja de Itsaso Arana que, a su vez, es pareja en la vida real de Jonás Trueba y, de algún modo, hay en Vito Sanz un alter ego cinematográfico del propio Jonás.

Itsaso Arana y Vito Sanz en 'Volveréis'

Itsaso Arana y Vito Sanz en 'Volveréis'

4. Fotografía de Santiago Racaj, lo cotidiano en especial

Pocos directores retratan la cotidianeidad como lo hace el director de fotografía. Su mirada capta como nadie las emociones, la vulnerabilidad, las dudas, la desorientación de sus personajes. Nominado en 2018 al Goya por su trabajo en Verano 1993, ha colaborado con Jonás Trueba en siete de sus ocho películas, la última, Volveréis, que llegará a los cines este 2024. Ha dirigido la fotografía de más de quince largometrajes, entre los que destacan La Virgen de Agosto (2019)Viaje al cuarto de una madre (2018)Verano 1993 (2017) o Magical Girl (2014).

5. Un libro clave en la película

No dejan de citarlo, lo leen y hasta sirve de base para sus argumentaciones. El libro en cuestión es Has de cambiar tu vida, de Peter Sloterdijk, que es una apelación tan potente como el título de la película. El libro se apodera de parte del film y forma parte de la autoparodia que Jonás pretende mostrar de su propia clase social, culta, pero perezosa. Llena de ideas, de cambios y revoluciones que, en realidad, nunca van a llevar a cabo. El libro plantea algo tan aparentemente sencillo como que es el hombre, como ser que practica, que, a través de sus ejercicios y acciones, trasciende a sí mismo.