Enlaces accesibilidad

Dinamarca en el Festival de la Canción de Eurovisión

Por

Eurovisión | Historia de Dinamarca
Dinamarca en el Festival de la Canción de Eurovisión

Dinamarca debutó en el Festival de Eurovisión en el año 1957. El país participó por primera vez en la 2º edición que se celebró en Fráncfort, Alemania. El dúo Brithe Wilke y Gustav Winckler fueron los primeros abanderados del país con la canción “Skibet skal sejle i nat”, un tema con el que lograron un 3º puesto con 10 puntos. 

Dinamarca ha participado un total de 50 veces en el Festival de Eurovisión, la última en Malmö 2024 con Saba y la canción "Sand". En la ciudad sueca, el país obtuvo el puesto 12º tras recibir 36 puntos en la Segunda Semifinal.

Saba con "Sand"

Hasta la fecha, Dinamarca ha ganado Eurovisión hasta en tres ocasiones: Londres 1963 con Grethe y Jorgen Ingmann con “Dansevise”, Estocolmo 2000 con Olsen Brothers y “Fy on the wings of love” y Malmö 2013 con Emmelie de Forest y “Only teardrops”. Hasta en 11 ocasiones, los daneses han finalizado dentro del Top 5. Como curiosidad, esta delegación lleva sin conseguir su billete a la Gran Final desde Tel Aviv 2019.

Dinamarca en el Festival de Eurovisión

Victorias de Dinamarca en Eurovisión

Dinamarca ha logrado alzarse con la victoria en el Festival de la Canción de Eurovisión en tres ocasiones. La primera de ellas fue en la 8º edición que acogió la capital inglesa, Londres 1963. El país danés fue abanderado por Grethe y Jorgen Ingmann con "Dansevise",  canción que conmocionó a Europa. El dúo obtuvo un total de 42 puntos recibiendo la máxima puntuación (5) por parte de Países Bajos, Finlandia, Suecia, Bélgica y Luxemburgo. 

37 años más tarde de este primer micrófono de cristal, llegaría el segundo por parte de Olsen Brothers. Concretamente fue en la 45º edición del certamen eurovisivo celebrada en la capital sueca de Estocolmo en el año 2000. La canción con la que representó el dúo danés a su país fue “Fly on the wings of love”, con la que obtuvo un total de 195 puntos. Dinamarca obtuvo la máxima puntuación de 8 países: Israel, Reino Unido, Rusia, Islandia, Alemania, Suecia, Letonia e Irlanda. 

Olsen Brothers vuelven a interpretar 'Fly on the wings of love', canción con la que ganaron el Festival de Eurovision en el año 2000.

El palmarés danés no se queda ahí. 13 años más tarde volvieron a tocar el olimpo eurovisivo con Emmelie de Forest, en la 58º edición celebrada en la ciudad sueca de Malmö 2013. La compositora danesa conmocionó a todos los europeos con su “Only teardrops”. Este tema obtuvo un total de 281 puntos. El país obtuvo la máxima puntuación por parte de 8 países: Reino Unido, Serbia, Italia, Islandia, Francia, Irlanda, Eslovenia y Macedonia.

Dinamarca gana Eurovisión

Festivales de Eurovisión organizados por Dinamarca

Al recibir tres micrófonos de cristal, la delegación danesa tuvo la oportunidad de acoger el Festival de la Canción en tres ocasiones en su capital, Copenhague: 1964, 2001 y 2014

La primera edición que acogieron los daneses fue la número 9. La gala de Eurovisión se celebró en el Tivolis Koncertsal y participaron un total de 16 delegaciones, entre las que debutó la portuguesa. La ganadora resultó ser la italiana Gigliola Cinquetti con la canción “Non ho l’età”. La artista recibió un total de 49 puntos. Justamente el año que Turín celebró la 66º edición del Festival, la artista italiana interpretó su tema eurovisivo en el interval act.

Nuevamente, para la cita de 2001, Dinamarca volvió a escoger a su capital como sede del festival. Esta vez, la cita se celebró en el Parken Stadion y participaron un total de 23 delegaciones entre las cuales retornaron Bosnia y Herzegovina, Grecia, Lituania, Polonia, Portugal y Eslovenia. El logotipo oficial de la 46º edición fueron cuatro círculos que formaban un corazón. Este año, los ganadores fueron los estonos Tanel Padar, Dave Benton y 2XL con la canción “Everybody”. Los artistas recibieron un total de 198 puntos.

Hasta la fecha, Copenhague 2014 fue la última cita que celebró la delegación danesa bajo el lema #JoinUs (Únete a nosotros) y se celebró en el B&W Hallerne. En la 59º edición participaron un total de 37 delegaciones con los retornos de Polonia y Portugal. El micrófono de cristal se lo llevó la cantante austríaca Conchita Wurst con su gran himno eurovisivo “Rise Like a Phoenix”. La artista recibió un total de 290 puntos, recibiendo la máxima puntuación por parte de 13 países: Grecia, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Israel, Portugal, Irlanda, Finlandia, España, Bélgica, Italia, Suiza y Eslovenia.

Tal y como dice la canción, Conchita renace como el ave fénix sobre un escenario que parece estar en llamas. "Rise like a phoenix" es un tema compuesto por Charly Mason, Joey Patulka, Ali Zuckowski y Julian Maas.