Enlaces accesibilidad

Francia en el Festival de la Canción de Eurovisión

Por

Eurovisión | Historia de Francia
Francia en el Festival de la Canción de Eurovisión RTVE

Francia debutó en el Festival de Eurovisión en el año 1956, siendo uno de los países organizadores. El país participó por primera vez en la 1º edición que se celebró en Lugano, Suiza. Mathé Altéry y Dany Dauberson fueron los primeros abanderados franceses. Mathe defendió “Le temps perdu” y Dany, “Il est là”. En esta primeda cita eurovisiva solo se publicó el nombre del ganador: la suiza Lys Assia con la canción “Refrain”

Francia ha participado un total de 63 veces en el Festival de Eurovisión, la última en Malmö 2024 con Slimane y la canción "Mon Amour". En la ciudad sueca, el país finalizó en un cuarto puesto tras recibir 445 puntos en la Gran Final.

Francia | Slimane – "Mon Amour"

Hasta la fecha, Francia ha ganado Eurovisión hasta en cinco ocasiones: en Hilversum 1958 con André Claveau y “Dors, mon amour”, Londres 1960 con Jacqueline Boyer y “Tom Pillibi”, Luxemburgo 1962 con Isabelle Aubret y “Un premier amour”, en Madrid 1969 con Frida Boccara y “Un jour, un enfant” y en Londres 1977 con Marie Myriam y “L’oiseau et l’enfant”. En un total de 36 veces, el país galo ha quedado dentro del Top 10 en la Gran Final y tan solo ha quedado última una vez, en 2014.

Francia en el Festival de Eurovisión

Victorias de Francia en Eurovisión

Francia ha logrado alzarse con la victoria en el Festival de la Canción de Eurovisión en cinco ocasiones. La primera de ellas fue en la 3º edición que acogió la ciudad neerlandesa, Hilversum en 1958. El país francés fue abanderado por André Claveau con "Dors, mon amour". El artista obtuvo un total de 27 puntos.

Dos años más tarde de este primer micrófono de cristal, llegaría el segundo por parte de Jacqueline Boyer. Concretamente fue en la 5º edición del certamen eurovisivo celebrado en la capital británica de Londres en el año 1960. La canción con la que representó la artista francesa a su país fue “Tom Pillibi”, con la que obtuvo un total de 32 puntos. Francia obtuvo la máxima puntuación de 3 países: Reino Unido, Dinamarca y Mónaco.

La tercera victoria de Francia en el certamen fue en Luxemburgo 1962. En la 7º edición del Festival de la Canción, el país galo fue representado por Isabelle Aubret y la canción “Un premier amour”. El tema obtuvo un total de 26 puntos, recibiendo la máxima puntuación de 5 países: Suecia, Alemania, Dinamarca, Suiza y Yugoslavia.

Siete años más tarde de la tercera, llegaría la cuarta de la mano de Frida Boccara en Madrid 1969. La francesa defendió en la capital española su tema “Un jour, un enfant” al recibir 18 puntos. Como curiosidad, en la 15ª edición, fue la primera vez que tenía lugar un empate por el primer puesto. Al no existir ningún tipo de reglamento para el desempate, se consideró a los cuatro países empatados como vencedores: la española Salomé con “Vivo cantando”, la inglesa Lulu con “Boom Bang-a-Bang”, la neerlandesa Lenny Kuhr con “De troubadour”; y la francesa Frida Boccara.

El último micrófono de cristal levantado por Francia en Eurovisión fue en Londres 1977. Para la 22º edición, el país galo se presentó con la artista Marie Myriam y su “L’oiseau et l’enfant”. La propuesta francesa obtuvo un total de 136 puntos, recibiendo la máxima puntuación de la mano de 3 países: Alemania Occidental, Suiza y Finlandia.

Festivales de Eurovisión organizados por Francia

A pesar de obtener cinco micrófonos de cristal en su palmarés eurovisivo, Francia ha celebrado hasta en tres ocasiones el Festival de la Canción: Cannes 1959 y 1961 y en París 1978.

La primera edición que celebraron los franceses fue la 4º en la ciudad de Cannes. En el Palais des Festivals et des Congrès participaron un total de 11 delegaciones entre las que destacan el debut de Mónaco, la retirada de Luxemburgo y el retorno de Reino Unido. El festival lo ganó la neerlandesa Teddy Scholten con “Een beetje”. La artista obtuvo un total de 21 puntos.

Dos años más tarde, Cannes se volvió a vestir de gala para acoger la 6º edición del Festival de Eurovisión. En la misma sede del año anterior, participaron un total de 16 delegaciones entre las que destacan el debut de España, Finlandia y Yugoslavia. El certamen eurovisivo se lo llevó el luxemburgués Jean-Claude Pascal con el tema “Nous les amoureux”, al recibir 31 puntos. El artista obtuvo la máxima puntuación (5) por parte de dos países: Yugoslavia y Alemania Occidental.

A pesar de ganar en dos ocasiones más, Francia no volvió a acoger la cita eurovisiva hasta su última victoria, en Londres 1977. El año siguiente, la capital del país se convirtió en la sede de Eurovisión. Para la 23º edición participaron un total de 20 países, entre los que destacan el retorno de delegaciones como la danesa y la turca. Este año, se llevó el micrófono de cristal, Israel con el tema “A-Ba-Ni-Bi” interpretado por Izhar Cohen y The Alphabeta. El país israelí obtuvo un total de 157 puntos, recibiendo la máxima puntuación (12) por parte de 6 delegaciones: Suiza, Bélgica, Países Bajos, Turquía, Alemania Occidental y Luxemburgo.