Enlaces accesibilidad

La Moderna: así se grabó el accidente de Matilde, Íñigo y Clarita

Por
La Moderna: así se grabó el accidente de Matilde, Íñigo y Clarita

De vez en cuando, el equipo de La Moderna nos muestra los entresijos de las grabaciones de las secuencias o capítulos más importantes de la serie, como la boda de Matilde e Íñigo, y esta semana no ha sido menos. Las cámaras se han colado en una de las grandes escenas de estos capítulos y se han grabado los mejores momentos del making of con algunas explicaciones de los miembros del equipo acercándonos las grabaciones de la serie y haciéndonos entender en qué consisten los días de grabaciones en exteriores, cuánto equipo extra se necesita para un día así o cuáles son los mayores inconvenientes de este tipo de rodajes. 

¿Cómo se localiza? ¿Cuánto material extra hace falta?

“En un principio estuvimos buscando una carretera secundaria de los años 30, y ya secundarias pensé en carreteras de caminos, y nos fuimos a buscar una finca de la sierra de Madrid”, explica Elia R. Caballero, ayudante de producción y encargada de que todo salga bien en este gran día de rodaje. 

Una de las cosas más importantes en estos días de rodajes es tener todo controlado y para ello, lo primero que se necesita es tener un equipo que cubra todas las necesidades. En el caso de la grabación de las secuencias del accidente de Matilde, Íñigo y Clarita lo más importante es tener todos los medios posibles, sobre todo pick ups para mover el material y señalizar los caminos para que ningún miembro del equipo se pierda entre caminos, árboles y rocas. 

Elia R. Caballero durante la grabación en exteriores

Elia R. Caballero durante la grabación en exteriores Cris R. Sanz de Siria

En este día en concreto, se necesitaron un camión de producción, otro de vestuario y maquillaje, otro de luces y un camión de cámaras. Un elemento indispensable en este terreno son las pick ups, ese día se necesitaron dos con conductor, una de apoyo de los especialistas para ayudar a dejar el coche en el lugar indicado, otra de efectos especiales, grúas para llevar los coches de época, y, además, unos minibuses para mover al equipo entre los puntos de trabajo y unos coches de producción para ayudar en esos caminos de transporte. 

¿Cómo se preparó el coche? 

El trabajo de una serie diaria requiere de mucha previsión y en secuencias de este tipo todavía más. Elia R. Caballero, ayudante de producción, nos cuenta que el trabajo de búsqueda y preparación del coche comenzó un mes y medio antes de la grabación de la secuencia. En un principio buscaron dos coches iguales de color rojo, pero más tarde se dieron cuenta de que no era necesario que fueran exactamente iguales. 

“El dueño de uno de los coches lo pintó de rojo para que se pareciera al real, y después nos lo ha traído con cinco días de antelación para que el equipo de arte pudiera dejarlo lo más parecido posible al real y que al entrar dentro, los actores estuvieran lo más seguros posible”, ha explicado Elia durante la grabación. 

Pedro Martínez, director del episodio, da indicaciones a Almagro San Miguel

Pedro Martínez, director del episodio, da indicaciones a Almagro San Miguel Cris R. Sanz de Siria

¿Qué supone una secuencia así y cuáles son los inconvenientes?

Óscar Lurueña, ayudante de dirección de La Moderna, nos explica también algunas de las curiosidades más técnicas de este tipo de grabaciones. “Producimos muchísima televisión. Normalmente en un prime time se hacen cinco páginas diarias, aquí hacemos muchas veces 30 páginas diarias, y eso son 30 minutos de televisión. Es mucho lo que hacemos”, nos cuenta Óscar sobre las largas jornadas de rodaje que tiene que hacer el equipo para poder conseguir todo el material que necesitan. 

 “Estamos haciendo mucho bloque porque es una secuencia importante y la estamos cuidando. Tenemos bloques en croma, tenemos bloques en zona quieta, tenemos planos cortos, generales, tenemos una polecam, que es una cámara como una mezcla de grúa y hace planos muy bonitos”, nos cuenta Óscar sobre los tipos de planos y particularidades del rodaje. 

Óscar Lurueña, ayudante de dirección, con Almagro San Miguel durante el rodaje

Óscar Lurueña, ayudante de dirección, con Almagro San Miguel durante el rodaje Cris R. Sanz de Siria

“Exteriores es estupendo porque te da una luz estupenda y visualmente es mucho más bonito, pero hay muchas cosas que no puedes controlar. En plató está todo más acotado y sabes a qué te expones, pero aquí puede pasar cualquier cosa que haga que la grabación se ralentice”, explica Óscar Lurueña. De hecho, algunos de los momentos más complicados de ese día fueron los instantes de lluvia y viento. El rodaje tuvo que parar varias veces, tapar las cámaras, poner a cubierto a los actores y al equipo técnico. Además, contaron con un hándicap especial y es que el parking donde se dejaban los coches estaba a varios kilómetros de el espacio destinado a preparar a los actores, catering y demás, y estos dos estaban a otros cuantos del propio set de rodaje. Por lo que los tiempos entre secuencias y esperas se veían aumentados. 

Aun con todo, fue un día de rodaje muy especial, todo el equipo remó unido y, como siempre, dieron su mejor versión para que la secuencia del accidente brillase con luz propia. El resultado en pantalla ha sido espectacular. 

Matilde, Íñigo y Clarita sufren un accidente de coche