Enlaces accesibilidad

¿Sabes leer las etiquetas de los alimentos?

  • A través de ellas podemos conocer la información sobre los nutrientes, las calorías y los valores nutritivos
  • “Cuesta saber cuáles son los datos de valor y entender cómo funciona la lista de ingredientes”, explica la periodista Laura Caorsi

Por
Todos los programa de 'Vida sana con Julio Basulto' en RTVE Audio
Todos los programa de 'Vida sana con Julio Basulto' en RTVE Audio ISTOCK

Mediante la etiqueta nutricional podemos conocer la información sobre los nutrientes, las calorías y los valores nutritivos de un alimento, lo que nos ayuda a compararlo con otros productos similares y seleccionar la opción más adecuada a nuestras necesidades y preferencias. Pero, ¿sabemos leerlas correctamente? “Nos falta soltura, herramientas, saber dónde mirar, dónde no, qué es importante o qué no lo es. Además, la información nutricional no está presentada de una manera que fomente la lectura porque la información aparece muy apelmazada y no está jerarquizada. Cuesta saber cuáles son los datos de valor y cuesta entender cómo funciona la lista de ingredientes”, explica Laura Caorsi, periodista y editora especializada en temas de alimentación, nutrición y salud, en Gente despierta.

Cada vez más personas recurren a descargar aplicaciones para escanear los alimentos y comprender qué están consumiendo y qué están comprando, lo que demuestra una falta de información, según la experta.

La parte frontal de un envase alimentario es publicidad

Las empresas de alimentación utilizan la cara del producto como soporte publicitario, mostrando “ingredientes que los consumidores valoramos como la trufa”, nutrientes como hierro o magnesio, así como la ausencia de aditivos o productos light”. Sin embargo, la información proporcionada en la parte frontal del alimento no siembre coincide con la etiqueta nutricional, por lo que es importante leerla para conocer lo que realmente estamos consumiendo. 

¿Qué alimentos predominan en el mercado?

En Gente Despierta, la periodista revela la existencia de un documento de la Oficina Regional para Europa de la OMS publicado en 2023, que detalla un inventario de 108.000 alimentos disponibles en nuestro continente. Estos productos están clasificados por categorías, mostrando cómo algunos tienen una mayor presencia en los supermercados que otros.

“Hay más de 10.800 tipos de galletas dulces y tartas, 7300 tipos de refrescos. 6800 tipos de salsas y aderezos y 386 frutas y verduras frescas o congeladas”, detalla. Un dato sorprendente porque las últimas deberían ser la base de la dieta de habitual de cualquier individuo. 

¿Cuánto se invierte en publicidad? 

En el libro, Comida fantástica. Manual de urgencia para aprender a leer los envases alimentarios, Laura Caorsi expone que en España se invierten 2 500 000 de euros, al día, en anunciar comida, en lugares donde comprarla y en sitios donde consumirla. 

Además, Caorsi explica en la publicidad, no solamente se anuncian cosas que se pueden comer para satisfacer una necesidad básica, sino que transmiten la necesidad de comprar determinados alimentos, asociándolos a unas emociones que son muy fuertes y que además son emociones positivas”-