Enlaces accesibilidad

Sé auténtico y quiérete a ti mismo con estos consejos

  • Mucha gente se frustra por verse inferior a otros, por no poder cambiar lo que es inmodificable y por no aceptarse a sí mismos
  • En 'Para Todos La 2', la psicóloga Patricia Ramírez da 3 consejos para que seas tú mismo y aumente así tu autoestima

Por
Para Todos La 2 - 3 consejos para aumentar tu autoestima

¿Te miras al espejo cada día y te comparas con otras personas? ¿Crees que hay gente mejor que tú en todos los aspectos? ¿Por qué en vez de fomentar tu forma de ser, de potenciar tus talentos y de pulir aquello que puedas cambiar para bien, te empeñas en imitar a otros con los que no compartes ni la genética, ni las experiencias, ni el mismo entorno educativo ni las mismas oportunidades? En 'Para Todos La 2', la psicóloga Patricia Ramírez da 3 consejos para que seas auténtico y así tengas autoestima para vivir harmoniosamente contigo mismo.

1. Define tus valores en la vida: sé tú mismo

Tus valores son tu guía, porque te definen como persona y te ayudan a tomar decisiones importantes. Conocerlos te acercará a personas con las que te sientas identificado. De rebote, fomentarás el bienestar emocional, la seguridad y la autoestima.

La gente te va a querer por cómo eres, así que sé tú mismo. Lo más atractivo de una persona es su autenticidad, porque genera confianza. Serás una persona fiable y tendrás facilidad para entablar relaciones personales. Si finges una forma de ser que no es la tuya, algún día te descubrirán. Pero eso no significa que siempre puedas hacer lo que te apetezca y que no tengas filtro. No seas un egoísta ni un maleducado. Las relaciones personales están sujetas a unas normas de educación basadas en las buenas maneras y el respeto que te ayudarán a relacionarte de forma saludable.

Chica con autoestima

Mujer que muestra una actitud segura de sí misma Getty Images

2. Ten pensamientos y sentimientos propios

Pensar como otros piensan o como esperan de ti no te hace ser tú mismo. Cada persona es única, en términos físicos y psicológicos. Tienes derecho en cambiar todo aquello que no te guste de ti, pero no lo que no agrade a los demás. Los que te aceptan o te quieran en redes por mostrar una imagen positiva, bonita o atractiva no significa que lo hagan de verdad, es un malquerer o una aceptación superficial: aprueban lo que proyectas, pero no lo que eres. No porque tú no les gustes, sino porque no te conocen.

3. Acéptate tal y como eres

Trabaja en aquellas áreas de ti que te gustaría cambiar como la mejora de una habilidad o llevar un corte de pelo distinto, pero acéptate tal y como eres. Es decir, deja de luchar por aquello que no se puede cambiar, como tu estatura o el color de tus ojos. Deja de hacerte daño con cosas que son inmodificables y deja de pensar que aquello que no te gusta de ti te resta valor, porque sin aceptación no hay cambio posible.