Enlaces accesibilidad

Italia en el Festival de la Canción de Eurovisión

Por

Eurovisión | Historia de Italia
Italia en el Festival de la Canción de Eurovisión RTVE

Italia debutó en el Festival de Eurovisión en el año 1956, ya que la RAI, la cadena de radiodifusión pública italiana, es una de las fundadoras de la Unión Europea de Radiodifusión. El ente público propuso la idea de crear un concurso musical a nivel continental, como su conocidísimo Festival de la Canción de Sanremo.

El país participó por primera vez en la 1ª edición que se celebró en Lugano, Suiza. Las cantantes Tonina Torrielli y Franca Raimondi fueron las primeras abanderadas de la península itálica con las canciones “Amani se vuoi” y “Aprite le finestre”. De esta participación solo se conoce la canción ganadora que fue la suiza Lys Assia con "Refrain", ya que el resto de resultados son desconocidos.

Italia ha participado un total de 50 veces en el Festival de Eurovisión, la última en Malmö 2024 con Angelina Mango y la canción "La Noia". En la ciudad sueca, el país obtuvo el puesto 7º tras recibir 268 puntos en la Gran Final.

Italia | Angelina Mango – "La Noia"

Hasta la fecha, Italia ha ganado Eurovisión hasta en tres ocasiones: Copenhague 1964 con Gigliola Cinquetti con “Non ho l’età”, en Zagreb 1990 con Toto Cutugno e “Insieme:1992” y Róterdam 2021 con Maneskin y “Zitti e buoni”. Así mismo, el país ha obtenido en tres ocasiones el 2º puesto y en cinco, el 3º puesto.

Italia en el Festival de Eurovisión

Victorias de Italia en Eurovisión

Italia ha logrado alzarse con la victoria en el Festival de la Canción de Eurovisión en tres ocasiones. La primera de ellas fue en la 9ª edición que acogió la capital danesa, Copenhague 1964. La península itálica fue abanderada por Gigliola Cinquetti con "Non ho l’età". La artista tocó el olimpo eurovisivo con un total de 49 puntos, recibiendo la máxima puntuación (5) por parte de Austria, Bélgica, Finlandia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Yugoslavia.

26 años más tarde, de este primer micrófono de cristal, llegaría el segundo por parte de Toto Cutugno. Concretamente, fue en la 35ª edición del certamen eurovisivo celebrada en la capital croata de Yugoslavia en el año 1990. La canción con la que representó el icono italiano a su país fue “Insieme:1992”, con la que obtuvo un total de 149 puntos. Italia obtuvo la máxima puntuación de 3 países: España, Irlanda y Chipre.

El palmarés de Italia no se queda ahí. 31 años más tarde volvieron a tocar el olimpo eurovisivo con Maneskin, en la 65ª edición celebrada en la ciudad neerlandesa de Róterdam 2021. La banda de rock italiana hipnotizó a todos los europeos con su “Zitti e buoni”, todo un himno para la comunidad eurofán. Este tema obtuvo un total de 524 puntos, siendo 206 por parte del jurado de profesiones y 318 del televoto.

Eurovisión 2021 - Chipre: Måneskin canta "Zitti e buoni"

Italia fue la propuesta ganadora para un total de cuatro jurados profesionales de Croacia, Georgia, Eslovenia y Ucrania. Por parte de los espectadores, fueron Bulgaria, Malta, San Marino, Serbia y Ucrania.

Festivales de Eurovisión organizados por Italia

Al recibir tres micrófonos de cristal, la delegación italiana tuvo la oportunidad de acoger el Festival de la Canción en tres ocasiones: Nápoles 1965, Roma 1991 y Turín 2022.

La primera edición que acogieron los italianos fue la número 10. La gala de Eurovisión se celebró en la Sala di Concerto della RAI en Nápoles, donde participaron un total de 18 delegaciones, entre las que debutó la irlandesa y volvieron al certamen, los suecos. La ganadora resultó ser la luxemburguesa France Gall con la canción “Poupée de cire, poupée de son”. La artista recibió un total de 32 puntos, recibiendo la máxima puntuación de los Países Bajos, Alemania, Austria y Finlandia.

Para la cita de 1991, Italia escogió su capital, Roma, como sede del festival. La cita se celebró en el Cinecittà y participaron un total de 22 delegaciones entre las cuales retornaron Malta y se retiraron Países Bajos. Este año, la ganadora fue la artista sueca Carola con la canción “Fangad av en stormvind”. La delegación italiana recibió un total de 146 puntos, recibiendo la máxima puntuación por parte de Portugal y Finlandia.

Hasta la fecha, Turín 2022 fue la última cita que celebró la delegación italiana bajo el lema “The sound of beauty”. En la 66º edición participaron un total de 40 delegaciones con los retornos de Armenia y Montenegro. Justamente, Rusia fue expulsada del concurso por parte de la UER como resultado de la invasión rusa de Ucrania en ese mismo año.

Eurovisión 2022 - Ucrania: Kalush Orchestra canta "Stefania" en la final

El micrófono de cristal se lo llevó la banda ucraniana Kalush Orchestra con su gran himno eurovisivo “Stefania”. Los representantes de Ucrania recibieron un total de 631 puntos, siendo 192 por parte del jurado de profesionales y 439 por parte del televoto. El país obtuvo la máxima puntuación por parte de 5 jurados profesionales de Letonia, Lituania, Moldavia, Polonia y Rumania. En cuanto al televoto, la propuesta fue la favorita para un total de 28 países: Alemania, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Letonia, Lituania, Moldavia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, San Marino y Suecia