Enlaces accesibilidad

La directora Mabel Lozano habla de su cáncer de mama en ‘Lola, Lolita, Lolaza’

  • La directora y guionista Mabel Lozano habla por primera vez de ‘Lola, Lolita, Lolaza’ en ‘Culturas 2’
  • El cortometraje de animación cuenta la experiencia personal de la cineasta con el cáncer de mama

Por
Culturas 2 - Entrevista a Mabel Lozano

Lola, Lolita, Lolaza’ es un cortometraje de animación en el que la directora y guionista Mabel Lozano cuenta su viaje en primera persona a través del cáncer de mama, la principal causa de muerte de las mujeres en todo el mundo.

En ‘Culturas 2’, programa disponible en RTVE Play, Mabel Lozano habla por primera vez sobre el cortometraje, que se acaba de estrenar en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (México), y cuenta cuál ha sido el mayor aprendizaje que se lleva de esta experiencia: “Vivir es un éxito”.

Tenemos que derribar el rollo de guerrera, valiente, luchadora

La directora reivindica que hay que hablar del cáncer, de la sexualidad femenina y de las secuelas de la enfermedad abiertamente. “Tenemos que derribar el rollo de guerrera, valiente, luchadora. Tengo miedo, somos enfermas oncológicas”, expresa Lozano. “Si no protestas, porque estás contenta, te dicen que has pasado por el cáncer de puntillas y si protestas, estás teniendo una mala actitud y no vas a curarte. Dejadme vivirlo como quiera”, añade.

Además, la guionista defiende el derecho al olvido oncológico, es decir, que no se discrimine a un superviviente de cáncer por su historial médico. “Ayer tuve un cáncer, mañana no lo sé, pero hoy estoy bien y eso es lo más importante”, comparte.

20 años visibilizando la trata sexual que sufren mujeres y niñas

La directora y guionista Mabel Lozano lleva casi dos décadas poniendo el foco en la trata sexual que afecta a mujeres y niñas de todo el mundo. ‘Voces contra la trata’ (2007), ‘Las sabias de la tribu’ (2010), ‘Chicas nuevas 24 horas’ (2015) o ‘El proxeneta’ (2017) son algunos de sus trabajos.

La noche temática- Así empieza: "Chicas nuevas 24 horas"

De hecho, Lozano se muestra a favor del abolicionismo de la prostitución, siempre y cuando se generen oportunidades para las mujeres y no queden abocadas a la exclusión social: “Lo primero es vestir de derechos a las mujeres e ir contra el crimen organizado y contra sus cómplices, que son los hombres que ven normal comprar un ser humano”.

Además, también es ganadora de dos Premios Goya a mejor cortometraje documental. En 2021, por 'Biografía del cadáver de una mujer’ y, en 2024, por ‘Ava’, en los que también denuncia la explotación sexual