Enlaces accesibilidad

'12 hombres sin piedad', de la gran película de Henry Fonda a la obra maestra que RTVE emitió en Estudio 1

Por
'Doce hombres sin piedad' llega a RTVE Play
Henri Fonda es el jurado número 9 en 'Doce hombres sin piedad'

"La vida está en sus manos, la muerte está en sus mentes". Con esta frase se publicitó la película12 hombres sin piedad. Este drama se centra en la deliberación de un jurado que tiene que decidir si el acusado, un joven que ha matado a su padre, es culpable o no de asesinato. La vida del joven depende de su veredicto. Para once de los miembros del jurado las pruebas apuntan a que es culpable, pero el jurado número 8 tiene en cuenta otros argumentos y duda de que el acusado sea culpable.

Hasta convertirse en película, la obra de Reginald Rose, basada en una experiencia personal, tuvo un exitoso recorrido. Se estrenó en televisión, con una emisión en directo, con el actor Robert Cummings como protagonista, un trabajo que le reportó un Emmy. Fue en 1954 y un año después se convirtió en obra de teatro. El éxito hizo que el actor Henry Fonda decidiera producir la película y contrató a Sidney Lumet, que tenía solo 33 años y una excelente carrera en televisión, aunque nunca había hecho cine. "Teníamos el dinero justo, tan solo 350.000 dólares, y acudí a Lumet porque tenía reputación de cumplir con el cronograma y el presupuesto", dijo el actor.

Fonda es el jurado número 8 y el resto de miembros están interpretados por Martin Balsam, Lee J. Cobb, Jack Warden, Ed Begley, Joseph Sweeney, George Voskovec, Robert Webber, Edward Binns, Jack Klugman, John Fiedler y EG Marshall.

Sidney Lumet dirige a Henry Fonda en '12 hombres sin piedad'

El director Sidney Lumet con Henry Fonda y otros miembros del equipo de '12 hombres sin piedad'

Buenas críticas, poca taquilla

La película se estrenó el 10 de abril de 1957 y las críticas fueron excelentes. Pero la taquilla no funcionó como Fonda esperaba: un año después, la prensa publicó que apenas se lograron cubrir los gastos de producción y publicidad. Esto provocó que Henry Fonda no solo no cobrara su sueldo, sino que además se quedó sin beneficios. Esto no le importó lo más mínimo y siempre dijo que era una de las tres mejores películas que había hecho, junto con Las uvas de la ira e Incidente en Ox-Bow.

La Academia de Hollywood sí valoró la película, que recibió tres nominaciones a los Premios Oscar. Competía en las categorías de Mejor película, Mejor director y Mejor guion Adaptado, pero no se llevó ninguna estatuilla. Lo curioso es que las tres fueron a parar a El puente sobre el río Kwai. Mejor fortuna hubo en Europa. La película se llevó el prestigioso Oso de Oro en Berlín y en Londres, Fonda consiguió el Bafta a Mejor actor.

Rodaje de 'Doce hombres sin piedad'

Esta fue la sala de rodaje de 'Doce hombres sin piedad'

Un rodaje claustrofóbico

El director logró trasladar a los espectadores la sensación de agobio y claustrofobia que viven los miembros del jurado. La mayor parte de la película se rodó en los estudios de la Fox, exactamente en una sala de 35 metros cuadrados. "Técnicamente, es una película enormemente complicada de rodar. Rodar en un espacio reducido puede parecer fácil, pero no lo es", dijo Lumet, que jugó con seis cámaras para aprovechar esa sensación de claustrofobia. "El truco es hacer que el techo parezca más bajo y que las paredes se van acercando al personaje".

El director hizo ensayar y repetir varias veces las escenas para que los actores tuvieran la sensación que experimentan los jurados. Esto retraso el rodaje, que se cerró en tan solo diecinueve días. ¡Todo un hito! Vemos muy poco el exterior y lo que sale en la película es la Corte Suprema del Condado de Nueva York.

Doce hombres sin piedad, con Henri Fonda

Los 12 miembros del jurado en la sala de deliberaciones en 'Doce hombres sin piedad'

Y el gran éxito de Televisión Española

La película volvió a su formato original en España gracias a Estudio 1, el famoso espacio de RTVE dedicado al teatro que comenzó su andadura en 1965. El 16 de marzo de 1973 emitió su versión de 12 hombres sin piedad, dirigida por Gustavo Pérez Puig y con un elenco de actores de gran talento y valía, como Jesús Puente, Pedro Osinaga, José Bódalo, Luis Prendes, Manuel Alexandre, Antonio Casal, Sancho Gracia, José María Rodero, Carlos Lemos, Ismael Merlo, Fernando Delgado y Rafael Alonso (al jurado número 8 lo interpreta José María Rodero). La cadena ya había emitido otras dos adaptaciones de esta obra, una en 1959 y otra en 1961, pero al ser emisiones en directo no se conserva la grabación. RTVE volvió a emitir la obra en 2020 y actualmente puede verse en RTVE Play.

Ya sea en televisión, teatro o cine, el mensaje es el mismo. Y el objetivo. Todos los directores que se han acercado al texto lo han hecho para retratar, analizar, desmenuzar y radiografiar la condición humana. Los motivos para verla son muchos, desde lo que se acercan a ella por gusto hacia las historias de juicios hasta lo que disfrutan del cine teatralizado o teatro llevado al cine.12 hombres sin piedad baja a los infiernos del alma humana, lo más lejos de la ética, pera hacer una defensa de la honradez del sistema judicial, remarcando la necesidad de que este esté solo en buenas manos.

La película entra al catálogo de RTVE Play, junto a otros títulos que se han añadido recientemente: La isla de las mentiras, 4 días, Mujeres en el parque, Tres días con la familia...