Enlaces accesibilidad

El combo George Clooney y Nicole Kidman dinamita en este thriller de acción producido por Spielberg

Por
George Clooney y Nicole Kidman en 'El Pacificador' (1997)
George Clooney y Nicole Kidman en 'El Pacificador' (1997)

Transportar cabezas nucleares en un tren conlleva riesgos. Si en un punto determinado del camino se produce un asalto por un grupo soviético, la cosa se pone tensa de verdad. Es el punto de partida de El pacificador, la primera película que estrenó la productora de Steven Spielberg en 1997 y que convirtió a George Clooney y a Nicole Kidman en una pareja de acción. Ella es una experta nuclear de la Casa Blanca y el el comandante Tom Davoe. Su misión: localizar la mercancía robada antes de que pueda ser usada, provocando una enorme explosión nuclear.

El pacificador forma parte de la ola a la que Hollywood se sumó en los años 90, la fascinación por la amenaza de una nueva Guerra Fría, tras la disolución de la Unión Soviética. La cinta dirigida por la debutante Mimi Leder, directora curtida en las series de televisión como la prestigiosa Urgencias, dio el salto a la gran pantalla con este thriller de acción política que cuenta con una buena factura técnica y dos atractivas estrellas que, por entonces, no tenían el caché ni la fama de hoy día, pero que apuntaban maneras.

George Cloony y Nicole Kidman en 'El pacificador'

George Cloony y Nicole Kidman en 'El pacificador'

Una película determinante para Clooney y Kidman

Para Clooney, obsesionado en aquellos años con quitarse la etiqueta de doctor buenorro que le había conferido la serie Urgencias (donde estrechó amistad con la directora de esta película), interpretar un papel de acción era justo lo que necesitaba. Cuando se estrenó El pacificador, el actor solo había participado en la salvaje Abierto hasta el amanecer. Meterse bajo la piel del oficial Tom Davoe le permitió seguir avanzando en su objetivo, eso sí, sin perder la chulería irreverente y encantadora que le hizo famoso en la serie.

Por su parte, Nicole Kidman aún no poseía el prestigio que alcanzaría pocos años después a raíz de trabajar con Kubrick en Eyes wide shut, de 1999, o Los Otros, del director español Alejandro Amenábar. En El pacificador, la actriz interpreta a una mujer activa y con voz de mando capaz de soportar la arrogancia del personaje de Clooney y de ser testigo de las malas artes que se utilizan en el trabajo de campo. Un papel que iba a marcar la senda de sus trabajos posteriores.

Mimi Leder, debería sonarte su nombre

Es muy relevante ese debut en la dirección de Mimi Leder. Con un talento forjado con la creación de una de las series más exitosas y aclamadas de la televisión estadounidense, terminó por convertirse en una de las directoras más taquilleras -aunque menos reconocidas- de la historia de Hollywood. Títulos como Cadena de favores o Deep Impact. En la actualidad, Leder compagina la dirección y la producción de series televisivas tan destacadas como la premiada The Morning Show, Una cuestión de género o The Leftovers.

Entre los sellos de identidad de sus producciones en televisión, destaca especialmente el uso de largos travellings. Imposible olvidar esas escenas impactantes en la serie Urgencias, mientras seguía el recorrido de los médicos por el box sin cortar el plano, ni la acción. En el cine de los años 90, ese recurso era muy poco habitual y manejarlo con destreza implicaba mucha elegancia y buena técnica, algo que encontramos en El pacificador. Una forma de hacer avanzar la trama, sin freno, generando una impactante acción.

Parte del cartel de 'El pacificador' (1997)

Parte del cartel de 'El pacificador' (1997)

Banda sonora del ganadora de dos Oscar Hans Zimmer

Hans Zimmer, reciente ganador del Oscar por Dune, participó activamente en las producciones de Dreamworks y ofrece su talento en la primera producción de la compañía de Spielberg dando como resultado una vibrante música de acción, en la línea de sus anteriores Crimson Tide, Broken Arrow o The Rock. Como es habitual en el alemán, su partitura ayuda al producto a darle más intensidad, como durante todo el principio, o a subrayar los tramos dramáticos, como en las escenas que protagoniza el terrorista Dusan.