Enlaces accesibilidad

¿Por qué se produce la intolerancia a la lactosa?

Por
¿Qué es la intolerancia a la lactosa y por qué se produce?
¿Qué es la intolerancia a la lactosa y por qué se produce?

Entre un 20% y un 40% de la población española tiene intolerancia a la lactosa, un azúcar que encontramos naturalmente en la leche de los mamíferos. ¿Por qué sucede esta mala absorción de lactosa en nuestro organismo? En Ahora o Nunca, el magacín de La 1 de RTVE presentado pro Mónica López han contado. Sigue leyendo para saber más.

Para digerir la lactosa, necesitamos una enzima que se llama lactasa, que se produce en el intestino delgado. Cuando nos falta esa enzima, la lactosa pasa al intestino grueso sin descomponerse, fermenta y eso puede producir síntomas como los gases, la hinchazón o el dolor abdominal. Lo síntomas desaparecen cuando la persona en cuestión deja de consumir leche de vaca o derivados que contengan lactosa.

La leche materna tiene un 7% de lactosa aproximadamente

Es importante saber que la leche materna tiene aproximadamente un 7% de lactosa, la cual proporciona a los bebés mucha de la energía que necesitan. Sin embargo, mediante vamos creciendo la producción de lactasa se reduce, porque, en teoría, ya no la necesitamos después del destete.

Intolerancia a la lactosa y alergia a la proteína de la leche: diferencias, síntomas y cómo evitar la contaminación cruzada

Se calcula que un tercio de los españoles tienen intolerancia a la lactosa. Esta cifra varía mucho según el país. En Noruega, por ejemplo, solo la padecen del 2 al 8% de la población. Sin embargo, el 75% de los coreanos tiene intolerancia. La cifra puede llegar al 100% en algunos lugares de Oceanía.

Tratamiento para la intolerancia a la lactosa

Muchos profesionales de la salud señalan que, para ocasiones específicas en las que el paciente intolerante a la lactosa desee consumir algo con el conocido como “azúcar de la leche”, puede tomar lactasa en gotas o tabletas antes de consumir cualquier producto lácteo.

En cualquier caso y, como aconseja López en el espacio de La 1: “Si creéis que alguien de casa pueda tener intolerancia a la lactosa, especialmente un bebé, hay que acudir a un médico.” También es importante, en el caso de padecer esta intolerancia, asegurarse de consumir suficiente calcio, así como alimentos ricos en vitamina D, como huevos o pescados como atún, salmón, sardinas y muchos otros.