Enlaces accesibilidad

¿Hubo una venganza personal detrás del asesinato de Federico García Lorca?

Por
Antonio Martínez Asensio habla sobre `La casa de Bernarda Alba´ y Federico García Lorca

`La casa de Bernarda Alba´ fue la última obra que escribió Federico García Lorca. La acabó, de hecho, pocos meses antes de ser asesinado y nunca pudo verla representada.

Lorca concibió `La casa de Bernarda Alba’ como una especie de testimonio de la España rural en la que él se había criado. Al comienzo de la obra, el propio Lorca dice lo siguiente:

«El poeta advierte que estos tres actos tienen la intención de un documental fotográfico».

Fotos antiguas de trabajadoras y trabajadores del campo

Fotos antiguas de trabajadoras y trabajadores del campo

Lo que Lorca fotografía es la España rural de principios del siglo XX. Un páramo económicamente muy pobre y culturalmente muy atrasado. Y un lugar, por supuesto, profundamente machista. De hecho, Lorca subtituló la obra “Drama de mujeres en los pueblos de España”.

Como explica Antonio Martínez Asensio en Ovejas Eléctricas -programa disponible en RTVE Play- la dureza con la que Lorca refleja esta España rural pone los pelos de punta pero no es casual. Sabía muy bien de lo que hablaba porque lo había visto con sus propios ojos.

De hecho, sólo hay que fijarse en los nombres y apellidos de los protagonistas de la ficción. Sólo sigue las palabras en `negrita´.

La ficción

`La casa de Bernarda Alba’ se ambienta a principios del siglo XX en un pueblo de España que no se sabe dónde está. Allí vive Bernarda Alba y sus cinco hijas: Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela.

Imágenes del entierro de la película La casa de Bernarda Alba

Imágenes del entierro de la película La casa de Bernarda Alba

La obra empieza justo después del entierro del segundo marido de Bernarda. A su vuelta del funeral, Bernarda decide imponer ocho años de luto en su casa, tiempo durante el cual ninguna de sus hijas podrá pisar la calle.

Bernarda es una mujer recia, dura y espartana que maneja su hogar con puño de hierro. Y lo más importante es lo que vean y piensen los demás. La familia es más que una institución, es una jaula. No hay una sola connotación positiva, no hay amor ni cuidado ni ternura. Solo tradición y honor. Honor mal entendido, claro.

Angustias, la hermana mayor, es fruto del primer matrimonio de Bernarda y tiene ya casi cuarenta años. Cuando Pepe el Romano, un vecino, le corteja, Angustias ve en él una oportunidad de escapar de su casa. No le importa que Pepe, más joven, sólo quiera casarse con ella porque es la mayor y va a heredar.

Recreación de pasaje de La casa de Bernarda Alba

Recreación de pasaje de La casa de Bernarda Alba

El problema es que de Pepe el Romano están enamoradas dos de sus hermanas: Martirio y Adela, la más joven de la familia. Ésta, además, ha tenido una aventura con él, aunque eso solo se sabrá casi al final. Eso es lo que provocará la tragedia.

La historia real

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, un pueblo de Granada, en 1898. Pero, cuando tenía 8 años, su familia se trasladó a otro pueblo de la provincia: Asquerosa (hoy Valderrubio).

Foto de Federico García Lorca

Foto de Federico García Lorca

Allí tenía una vecina llamada Francisca Alba, a la que todos llamaban Frasquita. Frasquita era viuda y, según contó Lorca años después, ejercía un poder tiránico sobre sus hijas solteras, a las que no dejaba salir de casa.

Pero aquí no acaba el parecido de la obra con la realidad. El personaje de Pepe el Romano también está inspirado en alguien real: Pepe Benavides Peña, al que, como a todos los hombres de su familia, apodaban “el romano”.

Benavides era un agricultor y propietario de la zona, militante del partido conservador `Acción Popular´. En 1919 se casó con Amelia, una de las hijas de Frasquita Alba. El matrimonio sólo duró un año porque Amelia murió dando a luz, y Benavides se casó entonces con Consuelo, la hermana pequeña de Amelia.

Foto de Pepe El Romano

Foto de Pepe El Romano

Como todos sabemos, en agosto del 36, Federico García Lorca, tras tres días detenido por los falangistas, fue fusilado. Hoy sabemos que en el pelotón que acabó con su vida estaba Antonio Benavides, pariente directo de Pepe Benavides.

¿Sabéis cómo se llamaba el marido de Bernarda Alba que muere al principio de la obra? Antonio María Benavides.

De la ficción a la realidad y viceversa. Cada semana, en Ovejas Eléctricas, los martes, a las 23:00 horas, en La 2 y siempre disponible en RTVE Play.