Enlaces accesibilidad

Ansiedad y depresión en la Selección de fútbol que ganó el Mundial: estos son los 2 dos jugadores que la sufrieron

Por

La Selección Española al ganar el Mundial de Sudáfrica 2010
Andrés Iniesta con la Copa del Mundo en Sudáfrica 2010 GETTY

A pesar de que cada vez es más común en la sociedad, la ansiedad o la depresión siguen siendo palabras tabú. Sobre todo en el ámbito deportivo. Aunque, sí que es verdad, que desde los Juegos Olímpicos de Tokyo 2021, la salud mental ha tenido un papel muy importante. En la cita japonesa, la gimnasta estadounidense Simone Biles decidió apartase del tapiz en la final por equipos de su modalidad deportiva para cuidar su mente. Tras dar este gigante paso, otros grandes de la élite decidieron dejar a un lado los fantasmas para relatar su historia.

Justamente entre los 23 futbolistas españoles de la Roja que levantaron la Copa del Mundo un 11 de julio de 2010 en Johannesburgo, había dos que tuvieron problemas de salud mental: el exjugador del FC Barcelona, Andrés Iniesta, y el del Sevilla FC, Jesús Navas. La presión mediática por ser piezas fundamentales en el mundo del fútbol o la muerte de un gran amigo y compañero del terreno de juego fueron las principales causas del malestar de estas dos estrellas. Así lo relatan los dos en el documental Los secretos de la roja. Campeones del mundo, que puedes ver totalmente gratis en RTVE Play. ¡Dale al Play!

Andrés Iniesta y la pérdida de Dani Jarque

Para Andrés Iniesta, Dani Jarque no solo era un compañero de profesión, sino que mantenían una "bonita amistad". El albaceteño y el catalán se conocieron gracias a las concentraciones de las categorías inferiores de la Selección Española y las competiciones que jugaban con el conjunto nacional. A pesar de formar parte de equipos muy rivales, Andrés militaba en el FC Barcelona y Dani, en el Espanyol, el enfrentamiento no existía entre estos amigos.

Todo cambió un 8 de agosto de 2008. El capitán perico falleció como consecuencia de un ataque al corazón cuando se encontraba en Italia realizando la estadía veraniega con su equipo. El futbolista se empezó a encontrar mal hablando con su pareja, esta, alertada, se encargó de ponerse en contacto con los responsables del Espanyol a través del personal del hotel. Cuando llegaron a la habitación se encontraron a Jarque en el suelo y fue trasladado de inmediato al hospital, donde fue imposible reanimarlo.

Fallece Dani Jarque

La muerte de su amigo, unida con la presión por ser uno de los mejores centrocampistas de nuestro país, fueron los causantes de la depresión de Iniesta. "La mente es muy delicada y no es fácil luchar contra ella. Hay momentos en los que se juntan muchas cosas. Mi situación era como haber perdido la ilusión y lo que yo era", relata el campeón del mundo en el documental. Justamente en la final del Mundial de 2010, cuando el genio de Fuentealbilla marcó aquel golazo inolvidable a la oranges de Roben (en aquel entonces) en el minuto 116, Iniesta se quitó su camiseta para mostrar su pequeño homenaje a su compañero: "Dani Jarque, siempre con nosotros".

Andrés Iniesta, en la final del Mundial de Sudáfrica en 2010

Andres Iniesta tras marcar a Países Bajos en la final del Mundial de Sudráfica 2010

En la producción, el futbolista de Albacete reconoce que pidió justo antes de salir al calentamiento del partido, donde hicieron historia que le preparasen una camiseta interior con el mensaje para Dani. "En ese momento se te pasa todo por la cabeza, como todo lo que has pasado a nivel personal, momentos muy malos, momentos complicados", añade.

Navas dijo 'no' a las categorías inferiores de España

Como Andrés Iniesta, Jesús Navas, desde pequeño sabía que el fútbol era lo suyo. Con 12 años, Iniesta recibió la llamada de la fábrica de talentos del Barça, La Masía, y Navas tuvo la oportunidad de empezar en los cadetes del Sevilla F.C. Con 18 años, el Duende de Los Palacios debutó con el primer equipo de los Nervionenses gracias a la confianza que depositó en él, el entrenador de por aquel entonces Joaquín Caparrós. El nombre de Navas comenzó a llenar las cabeceras de los periódicos deportivos por las virguerías que hacía sobre el terreno de juego. Además, el sevillano se postulaba como uno de los grandes candidatos para ir a la Selección. Sin embargo, las alarmas saltaron cuando dejó una concentración del conjunto nacional.

"La primera voz de alarma que se da es cuando el abandono Sub-21. Luego no va a un Mundial Sub-20. Era un tema de ansiedad, sobre todo cuando le vino la fama. Es un jugador del que se habla, siendo muy joven, de la posibilidad de que vaya a la selección y todo esto empieza a asustar a Jesús", explica el periodista deportivo, Juan Manuel Ávila, en el documental. Al futbolista no le daba miedo jugar ante un estadio, complemente lleno, sino todo lo que rodeaba al fútbol. Esto hizo, como comenta el periodista Paco González, que durante unas cuantas convocatorias, primero Luis Aragonés y después Vicente del Bosque, tuvieran dudas de si llevarle o no. Pero, si que es verdad que Navas lloraba cuando veía los partidos de La Roja, aunque él sabía que "no estaba preparado".

Todo cambió un 9 de noviembre de 2009. Ese día de otoño, el sevillano recibió la llamada de Del Bosque para los amistosos de España ante Argentina y Austria. Cinco días más tarde de la llamada, debutó con la selección jugando los últimos 10 minutos en el lugar de Andrés Iniesta. Gracias a ello, fue seleccionado para la Copa del Mundo de Sudáfrica. En este torneo, apareció en tres partidos, incluyendo los 30 minutos de prórroga en la final ante Países Bajos, donde Navas participó en la jugada del tanto del de Fuentealbilla. Lo demás, ya es historia.